Minhacienda abre la puerta a "algunas medidas recíprocas" contra EEUU en medio de aranceles
El jefe de la cartera de Hacienda cree que aún es muy pronto para medir las consecuencias de la guerra comercial para Colombia, pero desde ya está buscando nuevos mercados financieros.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, en el marco del congreso de Asofondos en Cartagena habló sobre los aranceles de Estados Unidos
: "El parámetro fundamental que vamos a tener en la reacción frente a las decisiones de la economía de los Estados Unidos es que en aquellos sectores en los cuales podamos generar empleo, podamos potenciar el crecimiento económico y el crecimiento productivo generando empleo, vamos a tomar las medidas arancelarias que sean coherentes con esa posibilidad aumentando la producción en algunos sectores. Y donde nos vayamos de alguna manera a ver afectados en la creación de empleos, pues vamos a tomar algunas medidas recíprocas en el contexto de estas medidas que ha tomado el gobierno de los Estados Unidos".
Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 10%
a la mayoría de productos que compra a Colombia, con la excepción del petróleo, como parte de una política general que implicó aranceles para casi todos los demás países.
Tras la noticia los mercados vivieron un viernes negro con caídas fuertes en los índices de acciones y en los precios de productos como el petróleo. En Colombia el dólar subió cerca de 3%.
Presidente Donald Trump
Foto: AFP
Ávila aseguró que aún es pronto para medir con certeza el impacto de los anuncios de Estados Unidos y el inicio de "una era de proteccionismo" en variables como el crecimiento mundial y el petróleo y se mostró confiado en que los mercados irán tranquilizándose sobre todo si se entiende que en el contexto actual Colombia no está siendo especialmente castigada con los nuevos aranceles.
Publicidad
"Nosotros no somos precisamente el foco de la gran preocupación de la turbulencia. Esperamos que los mensajes que hemos ido enviando en el sentido de estabilidad macroeconómica, de responsabilidad en el pago de los compromisos de la deuda y de responsabilidad fiscal sean suficientes para que el mercado actúe en función de esos llamados", aseguró el funcionario.
Ávila está hablando hoy de la necesidad de que Colombia diversifique su acceso a los mercados financieros globales y confirmó que hay acercamientos con mercados en Europa, Asia y Medio Oriente aunque prefirió no ofrecer detalles adicionales sobre posibles salidas a esos mercados.
Para el Ministerio de Hacienda, la deuda del Gobierno se estabilizará al rededor del 60% del PIB y el país continuará una senda de recuperación del crecimiento. Impulsar ese crecimiento con una rebaja a las tasas de interés, dice el ministro, podría ayudar a mejorar también el recaudo de impuestos y ayudar a que el país pueda estar mejor posicionado para afrontar la guerra comercial.