
El incremento de los precios en el gas natural en el país puede terminar aumentando también el precio de los corrientazos, dado que es la principal fuente de calor en las cocinas de restaurantes y panaderías, advirtió Acodres.
En las últimas semanas varias compañías del sector del gas han anunciado aumentos de precios para sus usuarios en medio de las dificultades del país con el suministro del gas natural. Vanti, por ejemplo, aumentará la tarifa a sus usuarios hasta en 36%.
"Pues evidentemente va a tener un incremento mayor. Nosotros recomendábamos a comienzos de este año que pudiera ser un incremento del sector en los dos precios de 9,8. No sabíamos aún el incremento que iba a tener el gas, pero con lo que está pasando este incremento podría ser mayor", aseguró el vocero de Acodres, Brany Prado.
Prado explica que en las condiciones actuales es imposible que la industria se cambie a estufas eléctricas. El cambio no solo implicaría una monumental inversión de arranque (en la estufa y prácticamente todos los accesorios de cocina), sino que además no existen cocinas eléctricas con capacidad industrial como requieren muchos restaurantes y panaderías. Eso sin mencionar el costo de la electricidad en regiones como la costa caribe.
Publicidad
"Digamos, en el Cauca el gas subió el 55%. Entonces imagínate cómo hacen allá. Entonces, ¿qué es lo que han pensado? Quitar algunos platos y tratar de hacer los mayores que puedan de cocina fría, que no incluye el gas. Pero la cocina caucana tiene un potencial y es de cocina frita. O sea, en la empanada de chichoque, el maní, todo eso requiere cocción", agregó Prado.
El aumento de gas no es el único con el que están lidiando los restaurantes. Según Acodres los costos fijos de la restauración han aumentado un 26.3% frente al año pasado, entre otras cosas por el alza de la inflación y el salario mínimo.
El sector hoy está pidiendo al Gobierno nacional que lo incluya en medidas de beneficio tributario, por ejemplo, que cambie el impuesto al consumo por el IVA.