Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Gerente de Banco de la República dice que ya inició recuperación económica: “Lo peor ya pasó”

El crecimiento económico del país no fue desastroso, por el contrario, fue una sorpresa 'al alza' para la mayoría de analistas, según gerente del Banco de la República, Leonardo Villar.

Leonardo Villar
Leonardo Villar
Foto: suministrada

La recuperación económica de Colombia está comenzando, según el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar.

Villar y su equipo han recibido una oleada de críticas del sector privado y del Gobierno nacional por no bajar las tasas de interés más rápidamente. Las tasas de referencia hoy están en el 11.75 %, mientras la economía creció un 0.7 % en el primer trimestre del año.

"Después de que todos estaban proyectando, entre una caída -0.2 % y un aumento de más de 0.6 %, creció 0.9 % y la noticia fue publicada como el gran desastre demostrado por la economía colombiana. La verdad es que todos los analistas se sorprendieron al alza. Se trata sin lugar a dudas de un crecimiento bajo, pero fue superior al de 2023, y de acuerdo con las proyecciones del equipo técnico del banco, podría indicar el comienzo de un proceso de recuperación tras el fuerte ajuste que hemos tenido en el último año y medio", dijo Villar en la instalación de la cumbre de Asobancaria en Cartagena.

El Banco mantiene su pronóstico de un crecimiento del 1.4 % para este año y un 3.2 % para el 2025. En contraste, la inflación seguiría bajando y llegaría finalmente a la meta oficial a mediados del año 2025.

Publicidad

"Todos los indicios sugieren que lo peor y más doloroso del proceso de ajuste ya quedó atrás. Como ya lo vimos, la perspectiva hacia adelante es de un crecimiento económico en proceso de recuperación y de menores costos de fondeo", agregó el funcionario.

Cuando se conocieron los datos de crecimiento económico el Gobierno nacional también dijo que eran signos positivos sobre la recuperación del país hacia adelante y le pidió al Banco de la República una rebaja más fuerte a las tasas de interés para avanzar en ese proceso.

Publicidad

Villar, sin embargo, sigue defendiendo la cautela a la hora de bajar las tasas de interés, con el argumento de que ir demasiado rápido podría interrumpir la rebaja de la inflación. Para el Banco hay aspectos de la inflación que se están 'enquistando' en la economía, como el aumento del salario mínimo por encima del costo de vida y eso tiene disparados los costos de servicios. En la categoría de servicios se contabilizan, entre otros, los servicios públicos, las comidas fuera del hogar, un corte de pelo, entre otros.

A diferencia de lo que ocurre en otros países, en Colombia, la reducción de la inflación después de la pandemia ha sido más lenta, lo que ha llevado a tener que convivir con tasas de interés elevadas por más tiempo también.

  • Publicidad