Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Frank Pearl, de ACP: “Narrativa errónea sobre transición se nota en resultados de Ecopetrol”

En el último trimestre de 2024, la empresa registró un beneficio neto de 4,3 billones de pesos , una disminución del 27,4 % frente al mismo periodo de 2023.

325408_BLU Radio // Frank Pearl // Foto: Oscar Pérez - El Espectador
Frank Pearl.
Foto: Oscar Pérez - El Espectador.

Ecopetrol obtuvo el año pasado un beneficio neto de 18,9 billones de pesos (unos 4.554 millones de dólares o 4.287 millones de euros), lo que supone una caída del 21,8 % con respecto al 2023, informó este martes la compañía.

En el último trimestre de 2024, la empresa registró un beneficio neto de 4,3 billones de pesos (unos 1.035 millones de dólares), una disminución del 27,4 % frente al mismo periodo de 2023.

El año pasado, la empresa obtuvo un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 54,1 billones de pesos (unos 13.037 millones de dólares), el 10,8 % menos que en 2023.

En diálogo con Mañanas Blu, Frank Pearl , presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, habló sobre la situación en Ecopetrol y sus bajas utilidades, comparadas con el año pasado.

Publicidad

Pearl fue crítico con respecto a la visión que tiene el Gobierno con respecto a la transición energética en el país, asegurando que esa visión equivocada se ve reflejada en los resultados de utilidad que arrojó Ecopetrol.

"Con esta visión tan equivocada y tergiversada que tiene el Gobierno de la transición energética, la principal víctima es Ecopetrol y somos todos los colombianos", dijo.

Y agregó: "Hay que explorar y producir más, usando muy bien los recursos de las regalías y que así la gente de las regiones vea los frutos de esta actividad".

El impacto de la transición energética


Sostuvo que la transición energética debe ser gradual y ordenada. Resaltó que el sector de hidrocarburos es esencial para la estabilidad fiscal del país, recordando que en 2022, el sector aportó 68 billones de pesos al Estado, cifra que cayó a 49 billones en el último año.

Publicidad

Este descenso significativo es consecuencia, según él, de políticas que han minado la exploración y producción de hidrocarburos, fundamentales para el desarrollo económico de las regiones.

La crisis del gas en Colombia


En cuanto al gas, fue contundente al advertir sobre la escasez inminente del recurso en el país. Destacó que, de no realizar nuevos contratos de exploración, Colombia podría quedarse sin reservas de gas en menos de seis años. "Necesitamos políticas que incentiven la producción y el descubrimiento de nuevas fuentes de gas", insistió.

"Estamos marchitando los recursos del sector, lo que nos llevará a una crisis fiscal y social", advirtió Pearl.

Resultados de Ecopetrol


Para Roa, estos resultados "se soportaron también en una efectiva gestión comercial donde la realización de inventarios de crudo permitió cerrar el año sin inventarios en tránsito".

El presidente de la compañía apuntó a que este año Ecopetrol se posicionará para "continuar generando valor y rentabilidad" a los accionistas, "bajo estrictos criterios de disciplina de capital, enfocados en eficiencias y fortaleciendo nuestro negocio tradicional para potenciar las energías para la transición".

Publicidad

"Todo ello en el marco de un Gobierno Corporativo sólido y bajo un esquema de institucionalidad robusto", agregó el directivo.

El año pasado, Ecopetrol también produjo 746 kbped (mil barriles de petróleo equivalente por día), que supuso el nivel de producción más alto de la compañía en los últimos nueve años.

"Destacamos el desempeño positivo de la producción, que se ubicó en 746 kbped, superando las expectativas del año, representando un incremento de 1,2 % frente al año anterior", señaló Roa.

Escuche aquí la entrevista:

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK