Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Gastos y finanzas femeninas: lo que revela el podcast de Nubank sobre las mujeres del país

En este capítulo especial, participaron Nicolás Abril, influencer de finanzas personales, y Marcela Torres, Gerente General de Nubank Colombia, quienes compartieron sus perspectivas sobre este tema.

nub.png
Evolución de los gastos de las mujeres en Colombia
Margarita Bedoya

En un reciente episodio del podcast de Nubank titulado "¿Por qué gastamos?", se abordó un tema de gran relevancia: la evolución de los gastos de las mujeres en Colombia. En este capítulo especial, participaron Nicolás Abril, influencer de finanzas personales, y Marcela Torres, Gerente General de Nubank Colombia, quienes compartieron sus perspectivas sobre cómo las mujeres colombianas están manejando sus finanzas y cuál es el impacto de la pandemia en sus hábitos de consumo.

En primer lugar, Marcela Torres destacó que el contexto económico actual ha modificado profundamente las decisiones financieras de las mujeres. "Las mujeres, en su mayoría, son las que han tenido que reinventarse para mantener el hogar, gestionar las finanzas familiares y hacer frente a la crisis económica que trajo la pandemia", comentó Marcela. A medida que las mujeres en Colombia se han empoderado más en el ámbito laboral y financiero, sus decisiones de gasto también han evolucionado, pasando de un enfoque tradicional hacia una mayor independencia y conciencia financiera.

De acuerdo con cifras recientes de la Superintendencia Financiera de Colombia, las mujeres han incrementado su participación en el uso de productos financieros, con un crecimiento de más del 40% en la apertura de cuentas de ahorro y tarjetas de crédito en los últimos cinco años. "Este fenómeno refleja una mayor autonomía financiera, donde las mujeres no solo están tomando decisiones de consumo, sino que también están empezando a invertir y a buscar alternativas que les permitan generar ingresos pasivos", agregó Marcela Torres.

Nicolás Abril mencionó además, que el aumento de la participación femenina en el sistema financiero también trae consigo ciertos desafíos. "Aunque las mujeres están cada vez más involucradas en la toma de decisiones financieras, todavía existe una brecha significativa en términos de igualdad salarial y acceso a productos de crédito", señaló. Según datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), las mujeres en Colombia ganan, en promedio, un 20% menos que los hombres, lo que limita su capacidad para ahorrar e invertir a largo plazo.

Publicidad

Una de las grandes transformaciones en el comportamiento de gasto de las mujeres ha sido el auge de las compras en línea. Según el estudio E-commerce en Colombia 2024, más del 60% de las mujeres colombianas realizan compras digitales de manera regular. Esta tendencia ha sido impulsada por la conveniencia y las ofertas personalizadas que ofrecen las plataformas digitales, pero también ha permitido a las mujeres acceder a productos que de otra manera podrían estar fuera de su alcance debido a barreras físicas o económicas.

En cuanto a los gastos en categorías específicas, Marcela Torres mencionó que "las mujeres han comenzado a priorizar el bienestar personal, la salud mental y el desarrollo profesional, lo cual se refleja en un aumento en el gasto en educación, fitness y bienestar". A medida que las mujeres invierten en su crecimiento personal y profesional, también se están alejando de los gastos impulsivos, enfocándose más en lo que realmente aporta valor a largo plazo.

En conclusión, la evolución de los gastos de las mujeres en Colombia es un reflejo de su creciente empoderamiento y autonomía económica. A pesar de las dificultades que aún enfrentan, las mujeres están tomando decisiones más informadas y conscientes sobre su dinero. Como destacó Nicolás Abril, "el cambio es positivo, pero sigue siendo un proceso que requiere tiempo y apoyo para cerrar las brechas de igualdad financiera".

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK