Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Exportar a EEUU desde Colombia: cómo obtener residencia permanente

Los expertos revelan que uno de los errores más frecuentes entre los colombianos que quieren conquistar el mercado estadounidense es querer radicarse sin conocer, las leyes y la competencia.

Avión
Blu Radio - Foto: AFP.
CHRISTOF STACHE/AFP

Para George Ganey de Ganey Law Group, abogado de migración quien estará en Colombia en calidad de conferencista en un evento de negocios, gratuito que tendrá lugar el 28 de septiembre de 8:00 a.m. a 10:30 a.m., en el salón buenos aires del Club El Nogal en Bogotá, esta es una coyuntura para que inversionistas colombianos conozcan todo sobre inversiones, visados, exportaciones y demás.

En el encuentro con abogados de diferentes especialidades, se hablará de la Visa E-2 como una oportunidad para emigrar a EE.UU. y cómo hacerlo desde Colombia y cuántas Green Cards basadas en el empleo entregará Estados Unidos en 2023 y cómo acceder a una de ellas, además de los diferentes negocios con potencial de desarrollo y cómo exportarlos a los Estados Unidos. Se exportan ideas para abrir proyectos. Un caso emblemático es el de Havanna, que intentó varias veces radicarse por su cuenta en EEUU bajo otro nombre y, al principio, no les fue bien. Finalmente, ahora sí lograron arraigarse con su propio nombre, pero porque entendieron que debían radicarse allá con su propuesta y demostrar que funcionaba. Y hasta pudo franquiciar su negocio.

Según detalla Edgar Pulido director de Latam en USA, eso mismo hicieron Caro Cuore y Mimo, que primero se instalaron con su negocio y lograron vender franquicias después de un tiempo. "Lo que sucede es que el mercado americano es muy competitivo, por lo que hay que estar preparado para rivalizar con los leones de Amazon, Wall Mart y todas las grandes compañías estadounidenses. Por eso exportar servicios es bueno, porque estos gigantes no pueden competir ahí y la opción de fracasar es casi nula”, explica Pulido, quien participará en el conversatorio.

Los expertos revelan que uno de los errores más frecuentes entre los colombianos que quieren conquistar el mercado estadounidense es querer radicarse sin conocer, las leyes, a la competencia, visados y sin contemplar que al ciudadano nativo le lleva tiempo conocer y consumir un producto extranjero. “El problema surge cuando el empresario cree que va a vivir vendiéndole su desarrollo solo a la comunidad colombiana radicada en Miami. Eso es un error porque hay que tratar de venderle al público norteamericano, que son nada menos que 320 millones de personas.”, subraya Ganey.

Publicidad

Debido a eso, los especialistas aseguran que lo mejor es arrancar por negocios puntuales. “Tenemos que asumir que por nuestra escala no podemos abarcar tanto, por lo que hay que ir a lo concreto y apostar a los mercados de nicho. Por ejemplo, conocemos una marca de alimento para mascotas que en sus comienzos quiso vender su producto en grandes centros comerciales y se dio cuenta de que no lo podía abastecer. Entonces se enfocó en buscar distribuidores más pequeños y en desarrollar una línea que los diferencie del resto. La solución que encontraron para eso fue la de lanzar una línea de alimentos veganos para perros y gatos con la que les va muy bien”, cuenta Pulido.

Por otra parte, son varios requisitos para acceder a dicho mercado. Es crucial asesorarse con profesionales en diferentes áreas: la legal en todos los aspectos, para saber qué tipo de sociedad o de estructura requiero para poder comercializar en otro país como extranjero; y la contable e impositiva, para saber si un producto será competitivo o no y determinar su impuesto y conocer qué incidencia tendrá la carga fiscal en su precio. También se aconseja ejecutar un estudio de mercado, para saber quiénes son las personas que lo consumirán y dónde venderlo. Esto es clave, ya que otro error que suelen cometer entre emprendedores novatos es errarle al target a quién le quieren vender y ahí llegan las frustraciones. Por citar un caso, si una bodega desea vender sus vinos a enormes cadenas de supermercados, deberá saber que sólo va a poder hacer negocio con ellos, ya que no le va a quedar ni una botella extra para el mercado local, porque si lo aceptan, obviamente el pedido será enorme. Estados Unidos es una sociedad de consumo inmensa, entonces apuntar a grandes superficies no es para cualquiera. Lo primero es saber a quién le quiero vender.

Publicidad

Y hay que tener claro que este proceso no se da de un día para el otro y requiere de una inversión inicial. El monto es variable, pero se arranca en US $10.000. Todo depende del tipo de investigación de mercado que se quiera hacer, cuanto más asesores se necesiten para el mismo, más aumenta el fee. No es lo mismo sondear un producto cárnico que una prenda. Cada uno requiere una regulación y proveedores distintos, por lo que ese estadio puede durar entre 1 y 6 meses. Es un plan a largo plazo.

Los colombianos tienen mucha experiencia en exportar, pero siempre lo hacen con productos muy básicos. Es tiempo de vender productos más sofisticados porque hay mucha inteligencia y el empresario colombiano es muy práctico para adaptarse a las circunstancias. Está claro que no tenemos escala, y por lo tanto solo podemos abastecer a uno o dos condados y siempre con productos acotados.

En cuanto a las ciudades estadounidenses que se erigen como una puerta de entrada para comenzar a emprender como colombianos, son aquellas con latinos son las que más consumen productos colombianos y muchos prefieren arrancar su emprendimiento por ahí. Es el caso de las ciudades del estado de Florida, que además cuenta con la ventaja de tener un ambiente fiscal favorable y un clima cálido inmejorable. Hace 40 años, la población del estado era de 7 millones de personas. Hoy oscila en 22 millones, es decir, se triplicó la cantidad de gente y la mayoría de ellos son hablantes hispanos. De todos modos, también hay posibilidades en Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Houston y Dallas, pero hay que saber que son mercados extremadamente competitivos y costosos a nivel impuestos y alquiler de locales, finaliza Pulido.

Por su parte, Christian Tyler Properties (CTP), quienes tendrán participación en el evento indica que varios colombianos están realizando inversiones en diferente proyecto en Estados Unidos, en inmuebles ya que adquiere viviendas multifamiliares por lo atractivo de su valor y los réditos que obtienen al alquilarlas. Por eso todos los proyectos de CTP, están estructurados para mitigar los riesgos requeridos de los proyectos inmobiliarios bajo el programa EB-5.

Publicidad

El encuentro que se desarrollará el 28 de septiembre, girará en torno a Estados Unidos como punto de encuentro. Los asistentes conocieron las bondades del país para exportar, tener franquicias, proyectos inmobiliarios, tipos de visados, además de las ventajas jurídicas y legales para atender el comercio internacional.

  • Publicidad

Publicidad