
Bancolombia ha lanzado un último llamado a sus clientes para que migren a su nueva aplicación Mi Bancolombia , ya que este martes 25 de marzo se desactivará por completo la antigua app Personas.
La nueva plataforma ya cuenta con más de 4,3 millones de usuarios activos y promete ser más rápida, liviana y eficiente.
¿Qué ventajas trae Mi Bancolombia?
La nueva app ofrece mejoras significativas en la experiencia del usuario, incluyendo:
- Mayor velocidad y menor consumo de espacio en el celular.
- Personalización de la interfaz.
- Tus Llaves, una función para enviar y recibir dinero entre bancos de forma gratuita e inmediata.
- Actualización de datos sin necesidad de acudir a una sucursal.
- Transferencias con tarjetas digitales personalizadas como regalos.
- Visualización del saldo en todo el proceso de transferencia.
- Descarga simplificada de extractos, certificados y documentos.
Además, la app está preparada para la llegada de Bre-B , el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, que entrará en funcionamiento en el segundo semestre de 2025.

Pasos para migrar a Mi Bancolombia
Para realizar el cambio, los clientes deben seguir estos pasos antes del 25 de marzo:
- Descargar Mi Bancolombia desde la App Store (iOS), Play Store (Android) o App Gallery (Huawei).
- Abrir la nueva app y trasladar la Clave Dinámica siguiendo los pasos del sistema. No borrar la app anterior hasta completar este proceso.
- Si ya borraste la app anterior y no migraste la Clave Dinámica, selecciona la opción “¿No puedes traerla?” en Mi Bancolombia y sigue las instrucciones.
- Eliminar la antigua app Personas una vez completada la migración.
Soporte y seguridad en el proceso
Si surge algún inconveniente, Bancolombia recomienda comunicarse con Tabot, su asistente virtual en WhatsApp (+57 3013536788), o acudir a cajeros automáticos, corresponsales bancarios y sucursales.
Publicidad
Finalmente, la entidad advierte sobre posibles estafas y recuerda que nunca solicitará la descarga de la app a través de enlaces de buscadores, correos electrónicos, mensajes o llamadas telefónicas.
El tiempo corre, y los clientes que aún no han hecho el cambio deben actuar antes del 25 de marzo para seguir accediendo a sus servicios sin inconvenientes.
Lea también:
Publicidad