
En diálogo con Noticias de la Mañana, María Jose Castaneda Rojas, presidenta nacional de Acrees, la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior, sobre el grave incremento en las tasas de interés de los créditos educativos en el Icetex .
La situación actual ha generado grandes preocupaciones entre los estudiantes que se ven afectados por la decisión del Icetex considerando la crisis fiscal enfrentada en el país.
Una noticia desalentadora para los estudiantes
María Jose comenzó la entrevista explicando que el pasado jueves, los estudiantes recibieron la carta informando sobre la decisión de retirar subsidios a las tasas de interés .
“Esto es completamente desalentador, ya que muchos jóvenes confiaban en esos subsidios que les facilitarían el pago de sus créditos”, afirmó.
Publicidad
La presidenta de Acrees destaca que esta decisión se debe a un malentendido de parte del presidente, quien confundió el subsidio existente con otras disposiciones fiscales mencionadas por la Corte Constitucional.
Dificultades y promesas incumplidas
La presidenta enfatizó que es triste ver cómo el gobierno nacional y el Icetex no han presentado soluciones claras y efectivas ante esta crisis.
“Hemos estado esperando reformas, pero la realidad es que se están recortando los créditos y aumentando las tasas de interés , lo que impacta a más de 186,000 familias”, denunció.
Cuando se le preguntó acerca de la asistencia que el gobierno había prometido, María José fue clara: “No hemos recibido ninguna comunicación concreta, lo que dificulta aún más la situación de los estudiantes .”
Publicidad
Lanzó una fuerte crítica al gobierno, señalado que "el nivel de de improvisación que tiene hoy el Gobierno es impresionante. Entonces nos parece triste, lamentable e irresponsable que se lave las manos de esa manera".
A pesar de la desilusión, María José invita a la comunidad estudiantil a unirse y a buscar soluciones juntos. En este sentido, se ha planteado la posibilidad de movilizaciones para hacer escuchar las demandas de los estudiantes. “Es fundamental que nuestros reclamos sean escuchados, pero debemos organizarnos y presentar una frente unido”, dijo.
La presidenta de Acrees se mostró incluso más preocupada por la posibilidad de que los estudiantes no puedan matricularse ni en instituciones privadas debido a estas circunstancias.
“Es un momento crucial para la educación superior en Colombia, y necesitamos respuestas ya, no más excusas,” concluyó.
Escuche aquí la entrevista:
Publicidad