
Los mercados del mundo siguen moviéndose y anunciando medidas luego de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles a varios países, una decisión que venía advirtiendo desde que asumió la Presidencia de Estados Unidos nuevamente. Finalmente lo hizo y, ahora, muchos se preguntan qué pasará.
Y es que este mismo lunes, 7 de abril, Trump lanzó una amenaza a China con imponer un arancel adicional del 50 %, esto, si Pekín no retira los gravámenes impuestos a varios de los productos de EEUU.
"Si China no retira su aumento del 34 %, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril", escribió a través de su cuenta de Truth Social.

Al respecto habló la experta Natalia Tobón, socia ejecutiva de Cárdenas Tobón y quien vivió durante muchos años en China. En diálogo con Mañanas Blu con Camila Zuluaga, comentó que, con esta guerra arancelaria, “los que más sufren son los consumidores finales”.
Publicidad
“Para China y las empresas que exportan a Estados Unidos por supuesto es un golpe porque los aranceles lo único que van a hacer es incrementar el precio final”, subrayó.
Por eso, señaló que EEUU está “desconociendo” un detalle importante y es que China, durante los últimos años, ha logrado implementar un sistema que la convierte en “parte fundamental” de la economía internacional.
“No solo se depende de China para un producto final, tipo un iPhone, sino que también se depende de China para las maquinarias que producen los productos intermedios que se fabrican en China. También para la cadena de suministro y los ingredientes que se usan para la transformación”, precisó Tobón.
Al respecto, agregó que es “un poco ambicioso por parte de Trump” pensar que va a “sentar a los chinos” por amenazarlos con un 50 % más de arancel. Tobón puntualizó que a China no le importa con qué país está negociando, sino los negocios.
Publicidad
“China por supuesto va a entrar a negociar porque tiene un mecanismo de pensamiento pragmático. China no se amarra con temas de pensamientos ideológicos si simplemente el resultado comercial va a tener un mal resultado”, insistió.
En ese sentido, calificó de agresivo el anuncio de los aranceles hecho por el presidente Trump, además de ser muy altos que “no pueden recomponer en el corto plazo ninguna estructura comercial”.
Recalcó que es una medida “muy arbitraria” porque, por ejemplo, afecta directamente a países como Bangladesh que dependen exclusivamente de la producción textil.