
El Fondo Emprender del Sena está ofreciendo ayudas económicas para emprendimientos que generen empleo y estén en crecimiento en diferentes municipios, con el fin de potenciar la economía y el desarrollo de los ciudadanos.
El objetivo principal es apoyar proyectos productivos que estén en proceso de desarrollo, brindando acceso a un "capital semilla" condonable.
En 2024, este fondo otorgó más de 203.000.000 millones de pesos, con los cuales pudieron financiar 2.386 emprendimientos y negocios, que llevaron a la generación de casi 10.000 empleos a lo largo del territorio colombiano. Adicionalmente, por medio de su ruta emprendedora han logrado orientar a 721.026 personas que están iniciando sus proyectos, y dar formación a 150.587 unidades productivas rurales.
¿Cómo funciona el Fondo del Sena?
- Ruta crear: para emprendedores que quieren materializar su idea de negocios.
- Ruta crecer: destinado a emprendedores que buscan que ya tienen su empresa pero desean ampliarla o fortalecerla.
- Ruta ser: apunta a emprendimientos rurales que deseen ampliar sus unidades de productividad.
¿Quiénes puede acceder al Fondo Emprender del Sena?
El programa exige una serie de requisitos para que las personas puedan aplicar
y recibir los beneficios de forma estratégica y transparente, de la siguiente manera:
- Aprendices del Sena que hayan terminado la etapa lectiva en los últimos 24 meses, así como egresados que hayan culminado y obtenido el titulo.
- Estudiantes que se encuentren cursando el ultimo año de su formación académica, o que tengan completo el 80 % de sus créditos en el programa.
- Técnicos, tecnólogos, profesionales de pregrado o posgrado en maestría o doctorado, de cualquier institución, ya sea nacional o extranjera, que hayan culminado sus estudios y tengan el título reconocido por la legislación colombiana.
- Aprendiz del Sena activo en el programa Emprende Rural, que pueda certificar 200 horas en el programa, o egresados de este programa.
- Personas que estén reconocidas como población vulnerable, que hayan completado al menos 90 horas de formación en el Sena , afines al área del proyecto.
- Connacionales certificados por la Cancillería con retorno productivo, que hayan completado al menos 90 horas de formación en el Sena, afines al área del proyecto.
- Personas reconocidas como campesinas o pertenecientes a la economía popular que tengan mínimo 48 horas de formación en los programas ofertados.
¿Cuánto le dará el Sena a los emprendedores para sus proyectos?
Entregará hasta $ 100.000.000 si el negocio genera tres o más empleos formales directos. Los rubros financiables son:
- Pago de salarios y honorarios.
- Insumos para materia prima y bienes en proceso.
- Maquinaria, equipos y software.
- Costos de licencias y registros adquiridos para el proyecto.
- Arriendo o bienes muebles y vehículos.
- Adecuaciones o remodelaciones del lugar donde avanza el plan de negocios.
- Adquisición e implementación de franquicias.
¿Cuáles son los requisitos para postularse al fondo del Sena?
- Ser colombiano.
- Ser mayor de edad.
- No tener inhabilidades de acuerdo a lo estipulado por la ley.
- No tener parentescos con funcionarios o contratistas del Sena.
- No haber recibido anteriormente recursos correspondientes del Fondo Emprender.
- No desempeñar en ningún cargo público.
- No tener ningún tipo de contratación laboral con el Sena.
¿Qué municipios pueden acceder a los beneficios económicos del Sena?
Los beneficios de este fondo están destinados para el departamento de Boyacá en los municipios de:
- Sáchica.
- Samacá.
- Tibasosa.

¿Qué fechas son importantes para postularse al fondo del Sena?
La fecha limite para postularse a cualquiera de los municipios es hasta el lunes 31 de marzo del 2025. Si quiere encontrar la información completa o más detalles, podrá acceder a la página oficial, aquí .