Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Macrorrueda Nacional de Negocios, una estrategia de acceso a mercados por más de $1.900 millones

Compensar, Asocajas y 7 cajas de compensación lograron propiciar un escenario para que más de 135 mipymes hicieran negocios con 35 macroempresas del país.

Macrorrueda de negocios Compensar
Macrorrueda de negocios Compensar

El pasado 9 de abril, las Mipymes afiliadas a 7 Cajas de Compensación Familiar del país tuvieron la oportunidad de expandir sus redes de contacto y cerrar importantes negocios. Este fue el inicio de las Macrorruedas de Negocios Nacionales, un evento de Compensar en articulación con Asocajas y 7 Cajas de Compensación Familiar que se celebra con el propósito de conectar a pequeñas y medianas empresas con grandes corporaciones, promoviendo la creación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento del sector empresarial.

El evento de este año contó con la participación de 35 grandes empresas que se reunieron con 135 mipymes, afiliadas a Cafam, Cajasan, Combarranquilla, Comfama, Comfandi, Comfenalco Antioquia y Comfenalco Cartagena.

"Esta es la macrorrueda más grande que hemos hecho en los últimos tres años en Bogotá porque hay más cajas de compensación que se han unido a esta iniciativa", afirmó María Isabel Carrascal, gerente de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar. "Hoy en día tenemos cinco regiones: están Antioquia, Valle, Santander, Atlántico, Bogotá y Boyacá. Además, ya llegamos a los 230 empresarios que están hoy en día haciendo transacciones y, además, tenemos la participación del presidente de Fiducoldex contándoles a los empresarios todos los beneficios y los servicios que tiene una entidad como esa para seguir creciendo de la mano de Compensar".

En total, fueron 170 empresas involucradas en estos encuentros comerciales, lo que promete generar un gran impacto para la economía local. "Estamos en este evento a través de nuestros programas o fondos que son Innpulsa, y Colombia Productiva principalmente, no menos importante Fonturi y Procolombia, donde hay una posibilidad de impacto vigente, un impacto real sobre el empresariado colombiano con énfasis en el microempresario, en el pequeño empresario y en el emprendedor", agregó Andrés Raúl Guzmán Toro, presidente de Fiducoldex.

IMG-20250410-WA0020.jpg
Fueron 170 empresas involucradas en estos encuentros comerciales, generando gran impacto en la economía local.

Además de la estrategia de macrorruedas, Compensar y Propaís siguen adelante con una alianza que cumple cuatro años, la cual ha generado resultados positivos desde su inicio. En 2024, más de 720 empresas participaron en las ruedas de negocios de Compensar, resultando en 2,439 citas de negocio que facilitaron acuerdos comerciales por un valor superior a los 4.000 millones de pesos. "Hoy tenemos programadas cerca de 600 citas de negocio, eso quiere decir que cada empresario más o menos va a poder participar al menos en dos oportunidades de negocios. Lo tercero es que nuestros promedios de acercamientos comerciales están por los $10.000 millones, así que es una gran oportunidad que dinamiza no sólo la economía de la ciudad, sino como se dan cuenta del país", agregó Carrascal.

La colaboración entre estas entidades ha sido fundamental para ayudar a las Mipymes a acceder a mercados más amplios y a recibir asesoría valiosa que les permite optimizar sus operaciones y resultados comerciales. En esta edición, los sectores que despiertan mayor interés para las grandes empresas incluyen soluciones tecnológicas y ambientales, servicios empresariales, construcción, logística, y atención en salud y asistencia social, entre otros. Este espectro diverso refleja las tendencias y necesidades actuales del mercado, ofreciendo oportunidades a las Mipymes para posicionarse en áreas clave de la economía colombiana.

IMG-20250410-WA0018.jpg
Estas ruedas de negocios fomentan el desarrollo de relaciones comerciales a largo plazo

Publicidad

Estas ruedas de negocios fomentan el desarrollo de relaciones comerciales a largo plazo, facilitando que las Mipymes no solo encuentren compradores, sino también socios estratégicos que puedan ayudarlas a crecer y mantenerse competitivas en un mercado cada vez más globalizado. Para los interesados en participar como compradores o vendedores en las próximas ediciones, la inscripción es gratuita y se puede realizar a través de la plataforma de Compensar (https://corporativo.compensar.com/productividad/asesoria-empresarial/territorio-mipyme ).

"Nosotros hemos servido de articuladores de esa política pública sectorial y en esta fiduciaria también encuentran una oferta de valor muy amplia en materia de negocio estructurado, de fiducia estructurada. Nos encargamos y cada vez especializamos más en que ese sector que mueve la economía colombiana, que es el microempresario, tenga herramientas financieras a su medida para que seamos aliados estratégicos en el desarrollo de sus negocios", afirmó el presidente de Fiducoldex, Andrés Raúl Guzmán Toro.

Publicidad

Esta modalidad de participación busca garantizar la inclusión de empresas de diversos tamaños y sectores, facilitando un encuentro fructífero entre los diferentes actores del ecosistema empresarial. Con este tipo de iniciativas, Compensar demuestra su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial del país y la creación de espacios que promuevan la innovación, el crecimiento y el desarrollo económico. Las macrorruedas de negocios no solo son una oportunidad para generar ingresos, sino también una plataforma para que las Mipymes colombianas se posicionen como actores clave en la economía global.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK