
Colombia también fue uno de los países que recibió la dura noticia de la imposición de aranceles recíprocos del 10 % por parte del Gobierno de Estados Unidos de Donal Trump. Ante esto, la presidenta ejecutiva de la Cámara Colombo Americana (Amcham Colombia), María Claudia Lacouture, expresó en Recap Blu que los consumidores finales serán los más afectados por esta medida económica.
"Sin lugar a duda el consumidor final será el primero donde se presentará esta afectación, pues seguramente aumentarán los precios de acuerdo a los aranceles recíprocos que se están colocando y, en segunda medida, dependerá de la capacidad de las empresas de poder adaptarse a esos cambios y que no genere una reducción dentro de su proceso de exportación", dijo Lacouture.
Por eso, recalcó la importancia que el Gobierno acompañe a los empresarios colombianos en estos momentos e, incluso, se pueda crecer en otros mercados para que las exportaciones no se vean tan afectadas.
¿Incumplimiento del TLC?
Colombia y Estados Unidos firmaron un Tratado de Libre Comercio, TLC, por lo que algunos cuestionaban si se trataba de un incumplimiento del mismo. Sin embargo, la presidenta ejecutiva Amcham recalcó que la medida tomada por el Gobierno Trump está amparada bajo una ley de seguridad nacional de ese país y, por ende, el presidente de ese país puede tomar este tipo de decisiones por encima de los acuerdos comerciales que ya se hayan firmado en el pasado.

De igual manera, enfatizó que se debe mirar con lupa a qué productos se les impondrá estos aranceles para así empezar a tomar medidas económicas y evitar que la afectación sea tan grave.
Publicidad
"No debemos olvidar que el 79 % de las exportaciones de flores van a Estados Unidos, el 40 % del café, el 35 % de las frutas y verduras. Esto genera una injerencia en generación de empleo; el impacto es importante, pero tenemos que mirar las variables, las implicaciones y así el crecimiento económico del país", añadió.
Lacouture concluyó diciendo que el mercado colombiano debe intentar fortalecer sus propios productos para que sean más apetecidos en Estados Unidos y, al mismo tiempo, ver otros mercados para exportar.