Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Dian explicó los cambios en la declaración de renta que plantea para empresas en 2025

El director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, le explicó a Blu Radio las nuevas tarifas de retención en la fuente que afectarán a las PYMES en sus declaraciones de renta.

Luis Eduardo Llinás director de la Dian.
Luis Eduardo Llinás director de la Dian.
Foto: Dian

En las últimas horas el Ministerio de Hacienda publicó un decreto sobre el anticipo de retenciones y autorretenciones. El articulado involucra más de 400 actividades económicas cuyas retenciones en la fuente aún son inferiores al impuesto a cargo.

En una entrevista con Mañanas Blu con Camila Zuluaga, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, fue invitado para explicar a empresarios y propietarios de PYMES cómo los recientes cambios estos cambios en las tarifas de retención en la fuente impactarán sus declaraciones de renta en 2025 .

Este decreto, cuya implementación se prevé para el próximo año, tiene como objetivo agilizar el recaudo de impuestos y garantizar recursos frescos para el Estado, según aclaró el funcionario.

¿Cómo afecta la nueva retención a las empresas

?
Llinás explicó que las empresas tendrán la obligación de practicar las retenciones correspondientes en 2025, lo que significa que deberán declarar y pagar los impuestos anticipadamente, en lugar de esperar hasta el año siguiente.

Publicidad

Este movimiento ha generado inquietud entre los empresarios, que temen enfrentar dificultades fiscales en 2026, cuando el decreto impactará el flujo de efectivo de las empresas.

Los críticos han advertido que este mecanismo podría generar un déficit de recursos en 2026, ya que se anticipará el recaudo de un impuesto que corresponde al año fiscal siguiente.

El director de la Dian, no obstante, destacó que se están implementando estrategias para equilibrar el sistema tributario mediante la inclusión de sectores que actualmente no están contribuyendo a las arcas fiscales adecuadamente.

"Necesitamos asegurar que todos los sectores cumplan con sus obligaciones tributarias para compensar el anticipo de recaudo que se requiere en 2025", aseguró.

Publicidad

El director de la Dian mencionó que, en un escenario conservador, se esperan recaudar alrededor de 738 billones de pesos en 2025 gracias a la implementación de este nuevo mecanismo. Según Llinás, esto se realizará a través de la modificación de las tarifas de retención y de la inclusión de más de 400 sectores económicos, lo que debería facilitar una mejor recolección de recursos.

Escuche la entrevista completa aquí:

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK