
El director general del banco JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió este lunes que los aranceles generalizados impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "probablemente harán aumentar la inflación", en una carta a los accionistas.
"Aún no sabemos si la serie de aranceles provocará una recesión , pero sí desacelerará el crecimiento", dijo Dimon, al aseverar que también "llevarán a un aumento de la inflación".
En diálogo con Mañanas Blu, Dan Ives, director general y analista sénior de investigación de renta variable en el sector tecnológico del fondo de inversión WedBush, hizo un análisis sobre el giro que puede dar la economía, teniendo en cuenta las decisiones de la administración de Trump .
Aseguró que si estos aranceles realmente entran en vigor, sobre todo los recíprocos a los países como China, la Unión Europea, habrá grandes consecuencia económicas.
Publicidad
Señaló que si estos aranceles realmente comienzan a regir y se mantienen durante algunas semanas, básicamente está garantizada una recesión.

Carney dice que la posibilidad de una recesión en EE.UU. ha aumentado considerablemente
El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió este lunes que "la probabilidad de una recesión en los Estados Unidos ha aumentado de forma considerable" tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles globales y la abrupta caída de los mercados.
En un evento electoral en la localidad canadiense de Victoria, en la costa del Pacífico, Carney añadió que había avisado que la política comercial de Trump causaría una recesión y que la situación en Estados Unidos "tendrá considerables efectos en la economía canadiense".
"Es muy difícil para nosotros evitarlo", explicó.
Publicidad
Carney aseguró que si gana las elecciones del 28 de abril, su Gobierno combatirá los efectos negativos de los aranceles y la posible recesión acelerando grandes inversiones y proporcionando "claras guías" de donde se invertirán los fondos públicos.
Escuche aquí la entrevista: