
La promoción de Colombia como destino para inversionistas, la Economía Naranja, la infraestructura sostenible, la tecnología, la innovación, los nuevos retos de la economía en Latinoamérica y el Caribe, la equidad e inclusión como factores disruptivos en los negocios de hoy, son algunos de los temas que se abordarán en los seminarios y conservatorios de la agenda paralela de la Asamblea del BID 2020, del 18 al 22 de marzo.
Esta es la agenda paralela preparada por los organizadores del evento:
Día Colombia- Miércoles 18 de marzo
Lugar:
Pabellón del Río.Publicidad
y la consejera presidencial para las regiones y gerente para Colombia de la Asamblea del BID 2020, Karen Abudinen Abuchaibe.
Lea también: Al menos $70.000 millones moverá la economía en Barranquilla durante el BID 2020
Instalación del evento (9:15 a 9:35 de la mañana): Discurso o fireside chat agenda de género, a cargo de Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República de Colombia.
Inversión de impacto para el sector educativo (9:45 a 10:30 de la mañana): Participan la ministra de Educación, María Victoria Angulo y la secretaria de Educación, Bibiana Rincón. Modera Marcelo Cabrol, gerente Sector Social del BID.
¿Cómo construimos y financiamos juntos una agenda integral para la inclusión de personas con discapacidad? (10:30 a 11:15 de la mañana): Participan la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera; miembro Junta Directiva Olimpiadas Especiales, María Gabriela Sigala; Primera dama de Barranquilla, Silvana Puello; representante Fundación ONCE, Natalia Guala Beathyate. Moderador: Sergio Díaz-Granados, director Ejecutivo Suplente por Colombia y Perú del BID.
Publicidad
Receso: 11:15 a 11:50 de la mañana
Principales retos y oportunidades de Latinoamérica y de Colombia en la década que inicia (12:00 a 1:00 de la tarde): Participan el presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, Luis Alberto Moreno.
Almuerzo libre: 1:00 a 2:30 de la tarde
¿Diver-ciudades o ciudades inteligentes? 2:30 a 3:30 de la tarde: Participan Jaime Pumarejo Heins, alcalde distrital de Barranquilla; Colin Martin-Reynolds, Embajador del Reino Unido ante Colombia; Catherine Cunningham; Fundadora – CEO Eikosphere & Natural Intelligence Media; Juan Francisco Schultze-Kraft; Director de relaciones con gobiernos para la región Andina, Urban Mobility and Smart Cities LAC Grupo Visa; Thomas Lovejoy, Padrino de la Biodiversidad. Moderador: Juan Pablo Bonilla, gerente del sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID.
Lea también: Barranquilla vivirá una segunda Batalla de Flores en el marco del BID
Publicidad
Economía de Colores (Verde, Naranja, Plateada, Blanca y Azul): 3:30 a 4:30 de la tarde. Participan Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Planeación – DNP; Javier Díaz Fajardo, presidente del Banco de Comercio Exterior – Bancóldex, y Felipe Larraín, exministro de Hacienda de Chile. Moderador: Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia.
Receso: 4:30 a 4:45 de la tarde.
Los grandes megaproyectos de la próxima década en Colombia y las tecnologías que veremos en la región (4:45 a 5:30 de la tarde): Participan Ángela María Orozco, ministra de Transporte de Colombia; Christian Daes; presidente de Tecnoglass; Gian Piero Celia, presidente de Serfinanza; Francisco Lozano; presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional – FDN. Moderador José Agustín Aguerre, gerente del sector de Infraestructura y Energía del BID.
Latinoamérica, los retos de la región en la transición energética (5:30 a 6:15 de la tarde): Participan María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía de Colombia; Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol; Eric Flesch, presidente de Promigas; Astrid Álvarez, presidenta Grupo Energía de Bogotá . Moderador: Luis Guillermo Echeverri, Miembro Junta Directiva de Ecopetrol y de la Junta Directiva Cámara de Comercio de Bogotá.
Publicidad
Presentación del libro Reimaginando a Colombia (6:15 a 6:45 de la tarde): Editado por McKinsey & Company
Clausura: Gin Tasting a cargo de Promigas y Reino Unido
Día Naranja: Jueves 19 de marzo
Lugar: Coliseo Universidad del Norte
Publicidad
ABC de la economía naranja (9:00/11:00 de la mañana): Lanzamiento de la corporación y del sello Colombia Crea. La Economía Naranja en Colombia, Historia y definición de la economía creativa, Los retos de la Economía Naranja, Estructuración y financiamiento de Proyectos Naranja.
Lea también: Los avances que ha tenido el Cortissoz en vísperas de la Asamblea del BID
Ciudades creativas, ¿Qué es una ciudad creativa? (11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde): Entorno de emprendimiento, desarrollo de una industria creativa innovación y la cuarta revolución industrial Infraestructura cultural y conectividad.
Almuerzo: 1:00 a 2:00 de la tarde.
Publicidad
Distritos creativos, ¿Qué es un distrito creativo? (2:00 a 3:30 de la tarde): El impacto de los distritos creativos áreas de desarrollo naranja (ADN) en Colombia.
Economía Naranja y objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 3:30 a 5:15 de la tarde.
Cierre naranja: 5:15 a 5:30 de la tarde.
Día Tech: Startups y emprendimientos tecnológicos en LATAM - Sábado, 21 de marzo
Publicidad
Lugar: Puerta de Oro
Iniciación de conversatorio (9:00 a 9:45 de la mañana) Karen Abudinen Abuchaibe, consejera presidencial para las regiones y gerente para Colombia de la Asamblea del BID 2020; Jaime Pumarejo Heins, alcalde distrital de Barranquilla; y Omar Téllez, alto consejero distrital de las tecnologías y executive team Niantic/Board of Directors Moovit.
Fireside Chat (9:45 a 10:15 de la mañana: Accesibilidad a los servicios financieros y tecnológicos. Participan: Iván Duque Márquez, presidente de la República de Colombia, y David Vélez, Founder/CEO Nubank.
Intervención: Sylvia Constaín Rengifo, ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (10:15 a 11:00 de la mañana.
Publicidad
¿Cómo generar más unicornios en Latam? (11:00 a 12:00 de la tarde): Conversatorio, participan: Irene Arias IDB Labs y Felipe Villamarín, cofundador de Rappi.
¿Cómo fomentar la transformación de los gobiernos para ser competitivos, digitales e innovadores? (12:00 a 12:30 de la tarde) Participan: Víctor Muñoz, consejero presidencial económico y de transformación gigital, e Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa.
Almuerzo: 12:30 a 1:30 de la tarde.
Consejo para los emprendedores: 1:30 a 2:30 de la tarde. Participan, Daniel Bilbao, fundador de Truora; Fabián Gómez, fundador de Frubana; Juan José Pocaterra, Director de Vikua, y Rodrigo Sánchez-Ríos, founder de La Haus. Moderador: Ricardo Plata, Secretario de Desarrollo Económico de Barranquilla.
Publicidad
¿Cómo acceder al capital? (2:30 a 3:30 de la tarde): Convesatorio, participan Javier Villamizar, Partner, Softbank; Rodrigo Baer, Partner, Redpoint Ventures, y Esteban Velasco, Partner, Sempli. Moderadora: Ivonne Cuello LAVCA.
¿Cómo hacer de Barranquilla una ciudad innovadora? (3:30 a 5:00 de la tarde): Mesa redonda, participan: Jaime Pumarejo Heins, alcalde distrital de Barranquilla; David Vélez, Founder/CEO Nubank; Camilo Cepeda, Secretario TIC, Gobernación del Atlántico; Andrés Bilbao, cofundador Rappi, y Javier Páez, Programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad del Norte. Moderador: Omar Téllez Alto Consejero Distrital de las Tecnologías y Executive Team Niantic/Board of Directors Moovit.
Clausura: 5:00 de la tarde