
En la actualidad, muchos jóvenes enfrentan desafíos para lograr la independencia financiera. Según la OCDE, cuatro de cada diez adultos entre 20 y 29 años aún viven con sus padres, y Colombia ocupa el segundo lugar con mayor proporción de "ninis" (jóvenes que no estudian ni trabajan).
Para abordar este tema, Coasmedas, una cooperativa que se ha transformado para conectar con las nuevas generaciones, comparte cinco claves esenciales para avanzar hacia la autonomía financiera sin renunciar al equilibrio personal.
- Tener un propósito financiero con sentido personal
La independencia financiera comienza con una visión clara de lo que se quiere lograr. Esto puede incluir objetivos como estudiar, emprender, viajar o acceder a una vivienda. Tener un propósito definido permite tomar mejores decisiones financieras y personales. - Diferenciar entre crédito sano y endeudamiento innecesario
No todo producto financiero es beneficioso. Es importante entender las condiciones, los plazos y las metas para evitar que la deuda se convierta en una carga.Imagen de referencia Foto: Blu Radio - Hacer del ahorro un hábito sostenible
El ahorro no debe sentirse como una renuncia, sino como una herramienta para construir libertad. Existen mecanismos como los ahorros programados o los certificados de depósito que permiten desarrollar disciplina y generar beneficios a futuro. - Cuidar el bienestar emocional, no solo el económico
Independizarse también implica un ajuste emocional. Es importante buscar acompañamiento que vaya más allá de lo financiero. - Elegir aliados que compartan los valores de esta generación
Los jóvenes buscan relaciones basadas en la confianza, el propósito y la acción colectiva. Es importante elegir instituciones financieras que compartan estos valores y ofrezcan soluciones integrales que apoyen su bienestar integral.
En Colombia, solo el 16 % de los jóvenes alcanza un nivel básico de educación financiera, muy por debajo del 54 % de la OCDE. Esta brecha limita su capacidad de ahorro, inversión y manejo del crédito, haciendo clave la formación temprana en finanzas personales.