Trabajar en Semana Santa no tiene por qué ser solo sacrificio. Si fue uno de los empleados que tuvo que cumplir turno durante el Jueves o Viernes Santo, podría recibir un pago adicional que alivie su bolsillo. Daniela Almanza, experta en nómina y derechos laborales, explicó cuánto deben pagarle por trabajar en estos días festivos en Colombia.¿Cómo se paga el día Jueves y Viernes Santo?Según Almanza, el recargo por laborar un festivo se calcula en base al salario mínimo legal vigente. En 2025, la hora de trabajo festivo equivale a $10.830 pesos. Esto significa que un turno de 8 horas en un solo festivo equivale a $86.647 pesos, y si trabajaste tanto el Jueves como el Viernes Santo, el total sería de $173.295 pesos.“Este monto aplica si se toma como base el salario mínimo. Es importante aclarar que el pago puede variar dependiendo del salario que tenga cada trabajador”, explicó la experta a través de sus redes sociales, donde también promete publicar pronto un video detallado para enseñar a calcular este pago según el contrato de cada empleado.Así que si tuvo que cambiar el descanso por el trabajo esta Semana Santa, asegúrese de que su esfuerzo se vea reflejado en su nómina.¿Qué debe hacer si no le pagan lo justo?Según recomienda el Ministerio de Trabajo, si usted tiene problemas con el reconocimiento o pago de las horas trabajadas en días de descanso o con los descansos compensatorios, es recomendable que trate de llegar a un acuerdo con su empleador antes de acudir a cualquier autoridad.
En la tarde de este martes 15 de abril de 2025, usuarios de Bancolombia en Colombia reportaron fallas en la aplicación móvil "Mi Bancolombia", coincidiendo con la quincena y la Semana Santa.Las quejas se centran en la imposibilidad de realizar transacciones, transferencias y pagos, generando preocupación entre los clientes que dependen de la app para sus operaciones financieras."Mi Bancolombia" fue lanzada tras el cierre de la antigua aplicación "Bancolombia Personas" el pasado 25 de marzo. Desde su implementación, ha enfrentado críticas debido a problemas técnicos que afectan la experiencia del usuario. En redes sociales, Bancolombia indicó que no tiene reportes oficiales de problemas, pero que está revisando la situación. "Hace unos minutos estuvimos presentando fallas en algunos de nuestros canales, pero ya se encuentran disponibles para que los sigas disfrutando", es uno de los últimos mensajes que compartió el banco en sus redes sociales.
Con la llegada de la Semana Santa, una temporada en la que muchos colombianos planean viajes y actividades, Nequi ha emitido una serie de recomendaciones para asegurar la tranquilidad económica de sus usuarios. Estos "seis mandamientos financieros" buscan prevenir fraudes y garantizar que el dinero esté bien cuidado durante este periodo.Los 6 Mandamientos para cuidar tu plata esta Semana SantaConfirmar antes de confiarNo se debe confiar únicamente en pantallazos o comprobantes de pago. Es fundamental ingresar a la aplicación de Nequi, revisar la sección de “Movimientos” y verificar que la transacción haya sido exitosa. Hasta no ver el dinero reflejado en la cuenta, no se debe asumir que el pago se realizó.Utilizar el QR VerificadorAnte la recepción de un comprobante de pago con código QR, se recomienda utilizar la herramienta de verificación disponible en la aplicación de Nequi. A través de la opción “Comprobar un pago”, se puede escanear el código y comprobar si se trata de una transacción auténtica o de un posible intento de fraude.Proteger las finanzas desde casaSi se realizan compras por internet, es importante evitar el uso de dispositivos compartidos o redes Wi-Fi públicas. Se debe ingresar únicamente a sitios web seguros, preferiblemente digitando directamente la dirección. Además, se recomienda contar con un antivirus actualizado y con licencia. Nequi nunca envía enlaces a través de mensajes de texto y notifica cualquier actividad sospechosa directamente en la aplicación.No compartir información sensibleDurante esta temporada también se presentan intentos de fraude. Por ello, no se debe compartir información personal o financiera mediante redes sociales, llamadas telefónicas, encuestas o formularios. Nequi no solicita claves, códigos de seguridad ni números de tarjeta por estos canales. Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente no lo sea.Evitar promesas de inversión poco confiablesNo se debe confiar en personas que ofrecen inversiones con tasas de rentabilidad elevadas, ya que pueden ser fraudes. Es recomendable consultar siempre con entidades debidamente vigiladas. Aunque las ganancias sean menores, se reduce el riesgo de caer en estafas. Ante ofertas sospechosas de inversión o empleo, se debe reportar al correo sospech@bancolombia.com.co o al WhatsApp 3008876817, incluyendo el remitente, el mensaje recibido y una captura de pantalla.Reportar cualquier situación sospechosaEn caso de pérdida o robo del dispositivo o la tarjeta, se debe proceder con el bloqueo inmediato de la cuenta a través del sitio web www.nequi.com.co o los canales oficiales de atención. Asimismo, si se detecta un movimiento no reconocido, este debe reportarse desde la sección “Movimientos” en la aplicación o mediante los canales de atención de Nequi.Siguiendo estas recomendaciones de Nequi, los usuarios que se encuentren en Colombia podrán disfrutar de una Semana Santa con mayor tranquilidad financiera al realizar sus desplazamientos y actividades.
En medio del inicio de la Semana Santa en el país, desde la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) entregaron sus proyecciones con base en una encuesta realizada en Bogotá. El gremio estima incluso que, en los próximos días, un 48 % de los capitalinos saldrá de la ciudad.Dentro de los destinos más buscados por los colombianos se ubican los municipios más cercanos en Cundinamarca, así como regiones del Tolima, Boyacá, Cauca y Popayán, siendo esta zona un epicentro de la tradición religiosa. Las personas consultadas estiman un gasto promedio superior a los $2.500.000, incluyendo transporte, alojamiento y alimentación.Por otro lado, Fenalco proyecta que el 52 % de los ciudadanos que se quedará en Bogotá aprovechará la semana mayor para descansar (53 %), visitar templos religiosos (20 %), realizar actividades deportivas (18 %) y disfrutar de planes culturales como cine o museos (9 %). El 65 % de estos consultados invertirá entre $300.000 y $800.000 en sus diferentes planes para los próximos días.“La Semana Santa es una época muy tranquila para la ciudad, pero clave para sectores específicos del comercio. Las ventas de artículos religiosos alcanzan su punto más alto del año, representando hasta el 72 % del total anual, al igual que el comercio informal ubicado cerca de iglesias y lugares de alta afluencia”, dijo Juan Esteban Orrego, director de Fenalco en Bogotá - Cundinamarca.El ejecutivo aseguró que en estos días se prevé un importante aumento en la venta de pescado, que es un producto emblemático de la temporada. Desde el gremio hicieron un llamado a los ciudadanos para que compren en establecimientos confiables, bajo el propósito de que se garantice la calidad y la seguridad en el consumo.
Estos fueron los temas tratados y debatidos este miércoles, 16 de abril, en Bla Bla Blu:El conferencista Roberto Cuellar Wills contó algunas historias sorprendentes y explicó de que trata su nuevo libro.En tutoriales radiales, conozca los siete pecados capitales financieros con el experto Carlos Guillermo Fajardo, quien es asesor, consultor financiero, conferencista y escritor.Además, la doctora Adriana Varela habló sobre medicina regenerativa, ¿el cuerpo tiene el poder de curarse a sí mismo?Escuche el programa completo de Bla Bla Blu aquí:
Las autoridades en el Valle del Cauca confirmaron un nuevo hecho terrorista en el suroccidente del país, registrado en la madrugada de este Jueves Santo. Una camioneta acondicionada con explosivos fue activada en el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí, lo que despertó a toda la comunidad.El vehículo fue abandonado a unos 200 metros de la estación de Policía de este corregimiento, en un sector conocido como La Variante. Una vez registrado el hecho, la fuerza pública llegó al lugar para verificar y evaluar los daños. Afortunadamente, la explosión no dejó heridos, debido a la hora en la que ocurrió.Sin embargo, este no ha sido el único hecho terrorista en el Valle del Cauca, pues la comunidad del municipio de Dagua reportó hostigamientos provenientes de la parte alta de esta población.Si bien aún no se han determinado los autores de este nuevo ataque, cabe señalar que en ambos municipios del Valle del Cauca opera la estructura 'Jaime Martínez', disidencia de las Farc.
El puesto de vacunación contra la fiebre amarilla fue instalado en la zona de descenso del terminal y está disponible tanto para viajeros que salen de la ciudad como para quienes arriban a Bucaramanga.“Por la situación que se está presentando de la alerta por la fiebre amarilla en el país, la Terminal de Transportes de Bucaramanga, en asocio con la Secretaría de Salud Municipal, implementamos un punto de vacunación en la zona de descenso para uso no solamente de los pasajeros que van a salir de la ciudad, sino los que están ingresando a la misma”, explicó Jaime José Pérez, gerente del terminal.Aunque en Santander no se han reportado casos confirmados de fiebre amarilla, la Secretaría de Salud Departamental recordó que hay varios municipios considerados en riesgo por sus condiciones ecoepidemiológicas. Entre ellos se encuentran Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, Barrancabermeja, Cimitarra, Vélez y Puerto Wilches, entre otros.La vacuna contra la fiebre amarilla está incluida en el esquema nacional de vacunación. Es una dosis única que ofrece protección de por vida y está dirigida a personas desde los 9 meses de edad, incluyendo adultos mayores de 60 años que habiten o viajen a zonas en riesgo.Actualmente, Santander cuenta con 195 puntos habilitados para aplicar la vacuna. Las autoridades de salud hacen un llamado a la ciudadanía para que se inmunice de forma oportuna y así prevenir la propagación del virus.En Barrancabermeja, la Alcaldía también instaló desde el pasado lunes un puesto de vacunación en el aeropuerto Yariguíes para que los viajeros que no cuentan con la dosis se las apliquen. En este municipio, además, las autoridades están exigiendo el carné de vacunación a todas las personas que lleguen al puerto petrolero durante Semana Santa.Según Andrés Manosalva Camargo, secretario de Salud de Barrancabermeja, los viajeros deberán portar su esquema de vacunación completo al ingresar a la ciudad, quienes no cuenten con la vacuna podrán acceder a ella de forma gratuita en distintos puntos estratégicos como la Terminal de Transporte, el Aeropuerto Yariguíes y en las entradas al municipio.
Un hombre de Florida fue condenado a 12 años de prisión tras apuñalar a una mujer que había criticado a sus hijos en un supermercado. El hecho ocurrió el 9 de junio de 2023 en el Milan Supermarket de Port Charlotte, y culminó con la condena de Jammacar Rodkesh Gayle, de 40 años, por agresión agravada con un arma mortal.El ataque se desató luego de una discusión entre la víctima y la madre de los niños del hombre, quienes estaban en la fila del mostrador de carnes. La mujer había señalado el comportamiento de los niños, lo que originó un intercambio verbal que escaló rápidamente. Tras una breve separación, la confrontación continuó cuando la exesposa de Gayle empujó a la mujer, quien respondió de la misma manera.Fue en ese momento que Gayle intervino. Tras un altercado físico con la víctima, la empujó contra una heladera. El hombre intentó golpearla con una sartén de hierro fundido, pero fue su hija quien se la arrebató. Sin embargo, Gayle no detuvo su ataque y, en un arrebato de ira, tomó un cuchillo de chef de 8 pulgadas del estante y apuñaló a la mujer en el abdomen, hiriéndola gravemente.A pesar de las heridas, la víctima logró seguir al agresor hasta el estacionamiento, con la esperanza de fotografiar la matrícula del vehículo del sospechoso. Gayle, aún con el cuchillo en la mano, la amenazó de nuevo antes de huir con su familia. Los paramédicos encontraron a la mujer en estado crítico, desangrándose por la cabeza y el abdomen, y fue trasladada en helicóptero a un hospital cercano, donde milagrosamente logró sobrevivir.Tras el ataque, el hombre intentó ocultar el crimen, deshaciéndose de su ropa ensangrentada y huyendo hacia Nueva York. Sin embargo, la Oficina del Sheriff del Condado de Charlotte utilizó cámaras de seguridad para rastrear el vehículo del sospechoso, que fue arrestado al día siguiente en el barrio de Queens, Nueva York. Gayle fue trasladado de regreso a Florida, donde fue condenado a 12 años de prisión por su brutal ataque.El hombre fue sentenciado el pasado lunes 14 de abril después de un juicio de tres días en el 20° Circuito Judicial de Florida.
El papa Francisco pidió a los sacerdotes que tomen posición ante las heridas del mundo en la homilía preparada para la misa Crismal y que en su ausencia, mientras continúa su convalecencia por su infección respiratoria, fue leía por el cardenal Domenico Calcagno en la basílica de San Pedro.Con la misa Crismal se abre el llamado Triduo Pascual y comenzaron los ritos de la Semana Santa, como se había previsto, con la ausencia del papa Francisco que se encuentra aún convaleciente por la grave infección respiratoria por la que tuvo que estar ingresado 38 días en el hospital Gemelli de Roma, del que fue dado de alta el 23 de marzo.En la homilía leída por el cardenal Calcagno, delegado por Francisco para oficiar esta misa, el papa escribió: "El campo es el mundo. Nuestra casa común, tan herida, y la fraternidad humana, tan negada pero imborrable, nos llaman a tomar posición"."La cosecha de Dios es para todos: un campo vivo, donde crece cien veces más de aquello que fue sembrado. Que nos anime, en la misión, la alegría del Reino, que recompensa todo esfuerzo", añadióY también les animó: "Pongan atención, ¡nunca hay que desanimarse, porque es obra de Dios! ¡Creer, sí! ¡Creer que Dios no fracasa conmigo! Dios nunca falla"."El año jubilar representa así, para nosotros los sacerdotes, un llamado específico a recomenzar bajo el signo de la conversión. Peregrinos de esperanza, para salir del clericalismo y convertirnos en anunciadores de esperanza", fue otro de los mensajes del papa.En la misa de este Jueves Santo que se celebra en todas las catedrales del mundo, se conmemora la institución del sacramento del orden sacerdotal por Jesucristo durante la Última Cena y está dedicada a la renovación por parte de los sacerdotes de los votos de pobreza, castidad y obediencia, por lo que a la ceremonia participaron sobre todo los curas de la diócesis de Roma.Además durante la ceremonia también se bendicen los óleos de los catecúmenos, el de los enfermos y del crisma, que se utilizan durante el año para los bautismos, confirmaciones y unción de los enfermos y también se bendice las tres ánforas de plata que serán utilizadasn las celebraciones vaticanas.El Vaticano continúa sin confirmar la presencia del papa en los ritos de Semana Santa.El papa ha delegado en varios cardenales la celebración de los ritos y el tradicional Vïa Crucis será presidido por el cardenal Baldassare Reina, vicario para la diócesis de Roma, pero los textos de la meditaciones han sido escritos por el pontífice.Mientras que aún se desconoce si el papa podrá dar la bendición 'Urbi et Orbi' de la Pascua que se realiza en el balcón de la Logia central de la fachada de la basílica de San Pedro el Domingo de Resurrección.
La educación financiera es una herramienta esencial para el desarrollo personal y social. En un mundo cada vez más dinámico y digitalizado, contar con conocimientos sólidos en esta materia es clave para evitar riesgos innecesarios y construir estabilidad económica a largo plazo.En Colombia, el acceso a servicios financieros ha aumentado significativamente, con 1,2 millones de personas que ingresaron al sistema financiero en 2024, elevando a 34,7 millones el número de adultos con algún producto financiero. Sin embargo, es importante destacar que la educación financiera es fundamental para tomar decisiones informadas sobre ahorro, inversión y endeudamiento.Claves para una buena educación financieraHacer un presupuesto: es importante tener un control sobre los ingresos y gastos para tomar decisiones informadas.Establecer metas financieras: definir objetivos claros y alcanzables para la gestión financiera personal.Controlar los gastos: evitar gastos innecesarios y priorizar las necesidades sobre los deseos.Reducir las deudas: tratar de minimizar las deudas y evitar la acumulación de intereses.Evaluar el cumplimiento de las metas: revisar periódicamente el progreso hacia las metas financieras establecidas.Ahorrar para emergencias: tener un fondo de emergencia para cubrir gastos inesperados.Aprender a invertir: buscar oportunidades de inversión seguras y rentables.En Colombia, existen varias iniciativas para promover la educación financiera, como la estrategia de inclusión financiera con enfoque de género, liderada por la Superintendencia Financiera y la Unidad de Proyección Normativa. La educación financiera es fundamental para tomar decisiones informadas sobre ahorro, inversión y endeudamiento. Al seguir las claves para una buena educación financiera y aprovechar las iniciativas para promover la educación financiera, se puede construir estabilidad económica a largo plazo y alcanzar una mayor calidad de vida.
La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) comenzó un nuevo ciclo de pagos del subsidio para los beneficiarios del programa Jefas y Jefes Cabeza de Hogar. Cada persona tendrá una ayuda económica de un total de 500.000 pesos en los puntos autorizados por la Unidad.Los beneficiarios del programa son los damnificados del fenómeno de La Niña de 2022 que fueron inscritos en el Registro Único Nacional de Damnificados (RUNDA). Las personas tienen un plazo de 60 días para reclamar su apoyo financiero. Un total de 1.400 millones de pesos serán entregados en los territorios más vulnerables y que fueron afectados por el fenómeno.Durante el ciclo de pago 18 los departamentos con más beneficio son los siguientes: Cauca (1.234), Magdalena (376), Santander (216), Arauca (205), Chocó (181), Cesar (160), Nariño (111), Huila (82), Antioquia (52), Córdoba (50), Bolívar (47), Cundinamarca (46), Sucre (28), La Guajira (22), Tolima (5), Atlántico (5), Boyacá (4), Norte de Santander (3), Risaralda (3), Valle del Cauca (2) y Casanare (1).Por el momento, a través de los 18 ciclos pagados registrados por la UNGRD, el Programa Jefas y Jefes Cabeza de Hogar se encuentra con una ejecución del 78 % beneficiando a 28 departamentos, 539 municipios y más de 388.000 personas en el país.
Todo parece indicar que las remesas en Colombia seguirán en aumento. Así lo informó el Banco Unión en sus proyecciones para este año. Las remesas enviadas a Colombia desde el exterior podrían alcanzar los US$13.000 millones en 2025, lo que representaría aproximadamente el 3,1 % del PIB nacional.Las remesas han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. En 2024, las remesas crecieron un 17,4 % y en enero de 2025 alcanzaron US$1.010 millones, sumando ocho meses seguidos por encima de US$1.000 millones.El aumento de la migración ha fortalecido las remesas como pilar clave para millones de hogares en Colombia, facilitando el acceso a recursos esenciales. Según estimaciones de organismos internacionales, en 2023 aproximadamente 1,1 millones de colombianos residían en Estados Unidos, seguidos por 715.700 en España, 189.500 en Chile y 32.000 en México.Proyecciones y reconocimientosBanco Unión proyecta un crecimiento del 10 % en 2025 impulsado en parte por el incremento en los montos enviados y el fortalecimiento de las remesas como fuente de ingresos para los hogares.
En la actualidad, muchos jóvenes enfrentan desafíos para lograr la independencia financiera. Según la OCDE, cuatro de cada diez adultos entre 20 y 29 años aún viven con sus padres, y Colombia ocupa el segundo lugar con mayor proporción de "ninis" (jóvenes que no estudian ni trabajan). Para abordar este tema, Coasmedas, una cooperativa que se ha transformado para conectar con las nuevas generaciones, comparte cinco claves esenciales para avanzar hacia la autonomía financiera sin renunciar al equilibrio personal.Tener un propósito financiero con sentido personalLa independencia financiera comienza con una visión clara de lo que se quiere lograr. Esto puede incluir objetivos como estudiar, emprender, viajar o acceder a una vivienda. Tener un propósito definido permite tomar mejores decisiones financieras y personales.Diferenciar entre crédito sano y endeudamiento innecesarioNo todo producto financiero es beneficioso. Es importante entender las condiciones, los plazos y las metas para evitar que la deuda se convierta en una carga.Hacer del ahorro un hábito sostenibleEl ahorro no debe sentirse como una renuncia, sino como una herramienta para construir libertad. Existen mecanismos como los ahorros programados o los certificados de depósito que permiten desarrollar disciplina y generar beneficios a futuro.Cuidar el bienestar emocional, no solo el económicoIndependizarse también implica un ajuste emocional. Es importante buscar acompañamiento que vaya más allá de lo financiero.Elegir aliados que compartan los valores de esta generaciónLos jóvenes buscan relaciones basadas en la confianza, el propósito y la acción colectiva. Es importante elegir instituciones financieras que compartan estos valores y ofrezcan soluciones integrales que apoyen su bienestar integral.En Colombia, solo el 16 % de los jóvenes alcanza un nivel básico de educación financiera, muy por debajo del 54 % de la OCDE. Esta brecha limita su capacidad de ahorro, inversión y manejo del crédito, haciendo clave la formación temprana en finanzas personales.
A través de redes sociales, cientos de usuarios reportaron que, este martes, 1 de abril, la nueva app de Bancolombia presenta falla a la hora de realizar transacciones y pagos, algo que, según comentaron, se ha venido presentando en el portal desde el estreno de esta nueva aplicación."Código: 923 Para confirmar si eres tú que hace la transacción, te escribiremos desde nuestro WhatsApp oficial 3013536788, responde Sí o No. Si tienes dudas, llámanos a la sucursal telefónica y elige la opción 3 y de nuevo 3", ha sido el mensaje que les ha salido a todos los usuarios, asegurando, además, que no reciben ningún mensaje como indica la aplicación y quedan sin la posibilidad de hacer transferencias.Ante esta situación, Bancolombia se pronunció y mencionaron que trabajan en recuperar pronto el servicio para que sus usuarios puedan operar con normalidad; asimismo, en redes sociales y canales oficiales comenzaron a atenderlos para intentar ayudar con la situación que atraviesan por estos fallos en la tarde-noche de este martes, 1 de abril."Lamentamos las molestias ocasionadas, ofrecemos disculpas por los inconvenientes presentados en Mi Bancolombia, por ahora te invitamos a realizar el pago/transacción a través de otro medio de pago", fueron sus palabras ante esta situación.
En el sector restaurantero, el consumo energético es un desafío constante. Sin embargo, gracias a la tecnología innovadora de empresas como Bia Energy, los restaurantes pueden optimizar su gestión energética y reducir significativamente sus costos operativos.Con esta innovación se logra reducir el impacto energético sin comprometer la calidad de su operación. La estrategia incluye:La plataforma digital de Bia Energy para acceder a información detallada y análisis en tiempo real.Mantenimiento preventivo de equipos para mejorar su eficiencia.Optimización de la infraestructura para reducir el uso de energía.Monitoreo en todo momento para identificar excesos de consumo.Capacitación del personal en prácticas responsables.Esto demuestra que optimizar el consumo de energía no solo reduce costos operativos, sino que también fortalece el compromiso con la sostenibilidad. Con el apoyo de Bia Energy, los restaurantes pueden:Reducir su impacto ambiental.Fortalecer su resiliencia ante posibles aumentos en tarifas eléctricas.Mejorar su competitividad en el mercado.La innovación y la tecnología pueden ser aliadas clave para reducir costos y fortalecer la sostenibilidad en el sector restaurantero.
El comercio electrónico sigue ganando terreno en Colombia, y eventos como el Hot Sale 2025 se han convertido en una cita imperdible para quienes buscan ofertas en tecnología. Durante cinco días, los consumidores podrán acceder a descuentos exclusivos en dispositivos electrónicos, gadgets y otros productos digitales.De acuerdo con datos del sector, en la edición de 2024, este evento generó más de $1,5 billones de pesos en transacciones, con la categoría de tecnología liderando las ventas en línea. Para este año, se espera un crecimiento del 19%, consolidando a Colombia como uno de los mercados digitales más importantes de América Latina, según a Cámara de comercio Electrónico.Productos en oferta en el Hot Sale 2025Si bien el Hot Sale 2025 incluye descuentos en diversas categorías, los dispositivos tecnológicos serán los protagonistas. Entre los artículos con mayores rebajas se encuentran:Celulares y accesorios: modelos de última generación con descuentos especiales. Computadores y tabletas: ideales para el trabajo, el estudio y el entretenimiento. Televisores y equipos de sonido: con tecnología avanzada y precios rebajados. Electrodomésticos inteligentes: desde aspiradoras robot hasta asistentes virtuales. Dispositivos para el hogar digital: productos que facilitan la automatización y conectividad.Consejos para aprovechar al máximo el Hot Sale 2025Para obtener las mejores ofertas y evitar contratiempos durante el evento, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:Investigue con anticipación: revise los precios antes del inicio del evento para comparar y asegurarse de que los descuentos sean reales.Compre en sitios confiables: acceda a las ofertas a través de plataformas oficiales y evite caer en fraudes.Verifique métodos de pago y seguridad: opte por medios de pago seguros y revise las políticas de garantía y devoluciones. Aproveche envíos y beneficios adicionales: algunas tiendas ofrecen envío gratuito o facilidades de pago sin intereses. Establezca un presupuesto: defina un límite de gasto para evitar compras impulsivas y aprovechar mejor las ofertas.El auge del comercio electrónico en ColombiaColombia se ha consolidado como el tercer mercado más grande de comercio electrónico en América Latina, solo por detrás de Brasil y México. En 2024, las ventas en línea alcanzaron los US$52 mil millones, y se proyecta que superen los US$81 mil millones en 2027, con un crecimiento anual del 16%.Las cifras reflejan un cambio en los hábitos de consumo, donde la tecnología ocupa un papel fundamental. En el segundo trimestre de 2024, esta fue la categoría con mayor participación en ventas online, representando el 28% del total de transacciones.
En 2025, millones de colombianos deberán presentar su declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Si usa Nequi, Daviplata u otras billeteras digitales, es clave que revise si debe declarar renta este año. La Dian ha establecido que quienes realicen transacciones mensuales superiores a 210,50 UVT, equivalentes a $10.482.689, podrían estar obligados a declarar.El documento que necesitas de Nequi para declarar rentaUno de los requisitos que la Dian puede solicitar es el certificado de retención en la fuente de Nequi. Para obtenerlo, sigue estos pasos:Ingrese a nequi.com.co y haga clic en "Entrar".Inicie sesión con su número de Nequi, contraseña y clave dinámica.Busque el menú "Certificados".Seleccione "Retención en la fuente" en el menú de la izquierda.Elija el año correspondiente y presiona "Enviar".Recibirá el certificado en su correo registrado.Importante: Este trámite solo puede realizarse a través del sitio web oficial de Nequi y no está disponible en la app ni a través de terceros.¿Debes declarar renta en 2025?Para este año, la Dian actualizó la Unidad de Valor Tributario (UVT), que ahora es de $49.799 COP, con un incremento del 5,81% respecto al 2024.¿Cómo leer tu certificado de retención en la fuente para la declaración de renta?Este documento detalla la información de tu cuenta de ahorro o depósito en Nequi, incluyendo datos como los intereses pagados, el saldo de tu cuenta a final del año, el gravamen a los movimientos financieros (GMF) y otros componentes importantes para tu declaración. El calendario tributario para personas naturales inicia el 12 de agosto y finaliza el 24 de octubre de 2025.
El desempleo en Colombia sigue siendo un desafío. El país cerró el 2024 con un tasa del 10,2 %, igualando la cifra de 2023, además según el balance, actualmente hay cerca de 2,3 millones de personas sin trabajo.Para mitigar el impacto económico que esto genera, las cajas de compensación familiar habilitaron subsidios de desempleo, que además de ofrecer una ayuda económica, incluyen diversos beneficios y así puede acceder.¿Qué me ofrece el subsidio de desempleo de mi caja de compensación?Orientación para entrevistas de trabajo.Formación en habilidades técnicas y blandas.Asesoría en la búsqueda de empleo y revisión de ofertas.¿Qué cajas de compensación dan subsidio de desempleo en Colombia?CompensarColsubsidioCafamComfama¿Cuáles son los requisitos para acceder a un auxilio económico si no tengo trabajo?Estar desempleado.No estar afiliado como cotizante a una EPS.Haber realizado aportes a cualquier caja de compensación en los últimos tres años.Inscribirse al Servicio Público de Empleo, aquí.No haber recibido el subsidio en los últimos tres años.¿Qué documentación debe alistar para recibir el subsidio?Cédula de ciudadanía. Según el perfil presentar:Para trabajadores dependientes la certificación de terminación laboral (del último vínculo laboral) con fecha de ingreso y retiro, motivo de terminación de contrato y último salario.Para trabajadores independientes la certificación será equivalente a la constancia sobre terminación del contrato que emita el contratante o al acta de terminación del contrato que contenga fecha de ingreso y retiro, motivo de terminación de contrato y último salario.Certificación bancaria con vigencia no mayor a 90 días.Dependiendo de la entidad, certificación de afiliación a la EPS y fondo de pensión.Certificado de aportes a cajas de compensación en los últimos tres años.¿Cuál es el valor del subsidio de desempleo de 2025?Las personas que cumplan con los requisitos podrán obtener el subsidio de 1,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo que significa a 2.135.250.¿Cómo se entregará la ayuda por desempleo?Se dará forma progresiva en 4 pagos diferentes.Corresponde al 40 % del subsidio, ($854.100).Corresponde al 30 %, ($640.575).Corresponde al 20 %, ($427.050).Corresponde al pago del 10 %, ($213.525).¿Qué ayudas adicionales por desempleo ofrecen las cajas de compensación?Este auxilio cubre el pago de salud y pensión con base en un salario mínimo por un lapso de seis meses. Además ofrece opciones de trabajo a través de capacitaciones y asesorías de empleabilidad.
Los usuarios residenciales, comerciales e industriales de Vanti en distintas regiones del país tendrán incrementos de hasta el 36 % en sus tarifas de gas natural a partir del mes de febrero.Estamos hablando de clientes atendidos por empresas que forman parte del grupo Vanti, las cuales son: Vanti S.A. ESPGas Natural Cundiboyacense S.A.Gas Natural del Oriente S.A. ESP Gas Natural del Cesar S.A. ESP ¿Por qué subirá el precio del gas natural en Vanti?Lo que está pasando con Vanti es el reflejo de la escasez de gas en Colombia. Vale recordar que, desde el pasado 1 de diciembre, el país está importando gas natural. Según información del gestor de mercado de gas natural, durante la semana del 20 al 26 de enero se importaron 283 GBTUD de gas natural (cerca del 3 % de la demanda total del país).Además de la escasez de gas natural en el país, vale resaltar que el gas no está faltando en todos los lugares por igual. Por ejemplo, se espera que la costa Caribe tenga excedentes de gas natural este año, mientras que el interior del país enfrentará desabastecimiento. El interior debe pagar, además, un costo de transporte mayor debido a la distancia entre el lugar donde están sus usuarios y el lugar donde se encuentra el gas natural.¿Qué dice Vanti sobre el alza del gas natural?Vanti asegura que está haciendo lo posible por mitigar los impactos de la coyuntura del gas natural en las facturas de los usuarios.En el pasado, Vanti pidió formalmente al Gobierno que se cambie el cobro del transporte del gas natural de una tarifa por distancia a una tarifa unificada para todo el país. Aunque esa propuesta le daría un respiro a los usuarios de Vanti, podría implicar mayores costos para otros usuarios que viven más cerca de los campos de producción.¿Qué está pasando con los precios del gas en el resto del país?Natugás estima que este año los precios del gas pueden subir en promedio un 25 % en todo el país, especialmente en las zonas del interior.Hasta ahora ya se han hecho anuncios en empresas como EPM y Llanogás. Pero también se ven afectadas por esta coyuntura del mercado la región del Huila y el Eje Cafetero.¿Qué dice el Gobierno? Ecopetrol anunció que volverá al mercado para vender nuevo gas en los próximos años, pero no especificó cuánto gas ni para qué periodos. El año pasado, la compañía se había comprometido con una reducción de 400 GBTUD de su propio consumo para liberar al mercado de la presión actual.
El Departamento de Prosperidad Social anunció que, debido a un recorte presupuestal, no habrá nuevas inscripciones para el programa de subsidios de renta joven, informó Noticias Caracol. Este programa beneficia a más de 300.000 jóvenes entre los 14 y 28 años de diferentes regiones del país, quienes estudian en instituciones educativas superiores y reciben transferencias monetarias de hasta un millón de pesos.El Gobierno nacional aseguró la continuidad de los recursos para quienes se inscribieron el año pasado, pero aclaró que por el momento no será posible aceptar nuevos beneficiarios. El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, explicó que actualmente el financiamiento del programa cubre ocho meses, quedando pendiente la garantía de recursos para los cuatro meses restantes.A pesar de esta situación, el funcionario afirmó que el programa “Jóvenes en Paz”, que también otorga subsidios a jóvenes de poblaciones vulnerables, cuenta con la financiación completa para su ejecución.El anuncio se realizó durante el lanzamiento de un puesto de abastecimiento solidario en el municipio de Soacha. La noticia ha generado preocupación entre los potenciales beneficiarios que esperaban ingresar al programa de renta joven.El Gobierno confía en que la nueva reforma tributaria pueda solucionar la situación y garantizar la continuidad de este importante apoyo para la educación y el desarrollo de los jóvenes colombianos.¿Qué pasará con los nuevos cupos de Renta Joven?Debido a la asignación presupuestal de 2025, durante la presente vigencia no será posible realizar nuevas inscripciones al programa. Por lo pronto, se garantizará la transferencia a los jóvenes activos el año pasado.¿Qué pasará con el componente social?El componente de Promoción Social y Bienestar Integral de Renta Joven continuará implementándose en 2025. En tal sentido, los participantes continuarán recibiendo información relacionada con las líneas de intervención detalladas a continuación y los invita a participar activamente en las correspondientes convocatorias:Compromiso social para la transformación: Estrategia Impulso Voluntario.Promoción de derechos y fortalecimiento de capacidades: Salud mental, Habilidades para la Vida y ofertas en Fase 1.Gestión de Oportunidades para la movilidad social: ofertas de empleo, emprendimiento y estudio posgradual. Adicionalmente para 2025 Prosperidad Social se encuentra estructurando la estrategia de gestión de nuevas oportunidades a través del cooperativismo.
Hace unos años, pocos imaginaban lo revolucionario que sería poder realizar transferencias de dinero a través de Nequi o Daviplata, simplemente con un celular en la mano. Ahora, este año está por llegar un nuevo sistema de transferencias que promete transformar por completo la forma en que movemos nuestro dinero. Hace unos días Bancolombia y Davivienda junto a sus billeteras digitales Nequi y Daviplata, anunciaron la llegada de las "Llaves", una herramienta que permite la transferencia inmediata y gratuita de dinero entre esas 4 entidades. Si bien esta herramienta funcionará gracias a la tecnología y servicios de Redeban, es un adelanto de lo que será Bre-B la herramienta que el Banco de la República estrenará en el segundo semestres de 2025. Cuando salga a la luz Bre-B todos los bancos y billeteras digitales del país habilitarán la función de las famosas "Llaves", la cual será la identificación de cada cuenta y así se puede transferir el dinero en segundos, cualquier día y gratis. Con la función ya habilitada de estas cuatro entidades financieras, los usuarios podrán ir adaptándose a lo que será el futuro bancario del país. ¿Qué son las "Llaves" y cómo funcionan? Existen varios tipos de llaves que puede registrar con su cuenta o depósito de bajo monto de Bancolombia. Dependiendo de cómo use sus productos y de cuáles sean sus necesidades, podrá elegir, desde 2025, una opción u otra.Número de celular: es la más popular, la mayoría de las personas recuerdan fácilmente su teléfono y, además, lo usan todo el tiempo.Número de identificación: este identificador es ideal para aquellos que no desean compartir su teléfono de celular por razones de privacidad. Además, aplica para cédula de ciudadanía o extranjería, pasaporte, tarjeta de identidad, entre otros.Correo electrónico: la mayoría de nosotros tenemos una cuenta de email que usamos por nuestro trabajo o temas personales, por eso es un identificador sencillo de recordar.Llave alfanumérica: a diferencia de las anteriores, no está ligada a ningún dato personal como la cédula o el celular. Este será un identificador único que tu entidad bancaria te ofrece, un ejemplo puede ser @Camilo2025.Podrá tener más de una llave: varios correos, varios celulares o varias llaves alfanuméricas. Para su cuenta bancaria o su depósito de bajo monto puede tener varias llaves, pero no puede elegir una llave en más de una cuenta o depósito.
Este año marcará una verdadera revolución para los usuarios bancarios, transformando por completo el sistema de pagos, transferencias y servicios digitales. Bancolombia anunció que junto a Nequi, Davivienda y Daviplata ponen en funcionamiento desde este 21 de enero un nuevo sistema de llaves que hará que se puedan hacer transferencias gratis y en segundos. Aquí le explicamos cómo funciona. Estas son las llaves de Bancolombia, Nequi, Davivienda y DaviplataAnticipándose a la llegada de Bre-B, estas entidades financieras lanzan las llaves, el concepto con el que los colombianos deberán relacionarse para entrar al nuevo sistema de transferencias. Eso sí, este será un servicio ofrecido por Redeban, donde los usuarios podrán transferir dinero con solo compartir un dato sencillo, llamado "llave". Esta llave puede ser:Número de identificaciónCorreo electrónicoNúmero de celularUna clave alfanumérica personalizadaPor ejemplo, en Bancolombia se denominará "Llave Bancolombia" y en Nequi será conocida como "Usuario sugerido". Esta innovación elimina la necesidad de recordar complicados números de cuenta, simplificando el proceso.¿Cómo funcionan las llaves?Elija sus llaves: Los usuarios tienen la opción de asociar su cuenta con una o varias llaves, como su cédula, correo electrónico o número de celular. De esta manera, cuando alguien desee enviarles dinero, únicamente será necesario compartir esa llave.Transfiera con llaves: Para realizar una transferencia, solo es necesario ingresar a la aplicación del banco y escribir la llave proporcionada por la persona destinataria.Administre sus llaves: En cualquier momento, los usuarios pueden consultar, modificar o eliminar sus llaves desde las aplicaciones Mi Bancolombia o Nequi.Aquí un ejemplo práctico: Pedro necesita recibir dinero de su amiga Camila, quien tiene cuenta en otra entidad. Pedro entra a su app Mi Bancolombia o Nequi, registra su cédula como llave, y se la comparte a Camila. Ella escribe la cédula de Pedro en la app de su banco, realiza la transferencia y, en cuestión de segundos, Pedro recibe el dinero.Esta funcionalidad complementa un ecosistema de pagos interoperables ya existente en Colombia, con herramientas como Transfiya de ACH Colombia y los códigos QR interoperables de Redeban.Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia, destacó que esta tecnología promueve la inclusión financiera, la competitividad y el crecimiento económico. Sin embargo, reconoció que aún hay desafíos importantes:El uso del efectivo: Según el Banco de la República, el 78,4% de los pagos en el país todavía se realizan en efectivo, lo que dificulta el ahorro y fomenta la informalidad.Percepciones sobre las transferencias interbancarias: Muchas personas aún creen que mover dinero entre bancos es complicado y lento, dado que en el pasado podía tardar hasta 48 horas.Para superar estos retos, Mora invitó a todas las entidades financieras a sumarse a esta solución y fomentar su uso.El servicio ya está disponible para todos los usuarios de Bancolombia y Nequi, y continuará evolucionando según las necesidades de sus clientes.
Las cesantías son un beneficio social que todos los trabajadores en Colombia tienen derecho a recibir. Este dinero se acumula a lo largo del año y se entrega al trabajador para que pueda destinarlo a diferentes fines, como vivienda, educación o cualquier otra necesidad.En este artículo le contamos todo lo que debe saber del pago de cesantías para que tenga en cuenta cuándo deben darle ese pago, de cuánto corresponde para 2025 y a dónde se las transfieren. ¿Qué son las cesantías? Las cesantías equivalen a un salario mensual por cada año trabajado. Es decir, si trabaja durante un año completo, tendrás derecho a recibir un salario completo como cesantías.¿Cómo se calculan las cesantías?El cálculo de las cesantías es bastante sencillo:Salario base: Se toma tu salario mensual promedio del año.Tiempo trabajado: Se calcula el tiempo exacto que trabajaste durante el año.Valor de las cesantías: Se multiplica el salario base por el tiempo trabajado (en años o fracción).Ejemplo: Si su salario mensual promedio fue de $1.500.000 y trabajó los 12 meses completos, sus cesantías serán de $1.500.000.Además de las cesantías, también tiene derecho a recibir intereses sobre este dinero. Estos intereses son calculados sobre el valor de las cesantías y se pagan anualmente.¿Cuándo se pagan las cesantías?Las cesantías y sus intereses deben ser pagadas por su empleador antes del 14 de febrero de cada año, dice lo dice la norma del Ministerio de Trabajo.Según el abogado experto en derechos laborales Santiago Salazar, si no lo hace, enfrentará una sanción de un día de salario por cada día de retraso. ¿A dónde se consignan las cesantías?Sus cesantías se consignan en una cuenta individual a Su nombre en un fondo de cesantías. Usted puede elegir el fondo donde desea que se depositen sus cesantías.En Colombia existen varios fondos de cesantías, entre los más conocidos están:Porvenir: Uno de los fondos más grandes y reconocidos del país.Protección: Ofrece una amplia gama de productos y servicios para los afiliados.Colfondos: Cuenta con una gran trayectoria y solidez financiera.¿Cómo puedo consultar mis cesantías?Puede consultar el saldo de sus cesantías y otros detalles a través de la página web o aplicación móvil del fondo de cesantías donde esté afiliado.¿Para qué puedo utilizar mis cesantías?Sus cesantías pueden ser utilizadas para diferentes fines, como:Compra de vivienda: Puede utilizar tus cesantías para dar una cuota inicial o pagar un crédito de vivienda.Educación: Puede utilizarlas para pagar matrículas, pensiones o cualquier otro gasto relacionado con tu educación o la de sus beneficiarios.Leasing: Puede utilizarlas para adquirir un vehículo a través de un contrato de leasing.Mejoramiento de vivienda: Puede utilizarlas para realizar mejoras o reparaciones en su vivienda.Retiro por desempleo: Si pierdes su empleo, puede retirar una parte de sus cesantías para ayudarte a superar esta situación.
Con el inicio del nuevo año escolar, más de nueve millones de estudiantes en Colombia se preparan para volver a las aulas en cerca de 18.000 colegios públicos y privados. Este momento, lleno de expectativas y retos académicos, también representa un desafío económico importante para muchas familias, que deben afrontar gastos relacionados con matrículas, útiles escolares, uniformes y actividades extracurriculares.Edna Bonilla, directora ejecutiva de la Fundación Ábacos, destacó que esta etapa puede ser ideal para enseñar a los niños el valor del dinero y fomentar hábitos de ahorro desde temprana edad. “La educación económica y financiera debe empezar desde la primera infancia”, subrayó.Con este objetivo, la Fundación Ábacos, una organización dedicada a la educación financiera, ha compartido una serie de recomendaciones prácticas para ayudar a las familias a manejar sus gastos escolares de forma eficiente y fomentar una cultura de ahorro en el hogar.>>> Lea también: Llega una alentadora noticia para los que ya se quedaron sin dinero en eneroConsejos clave para ahorrar en el regreso a clasesPlanee el presupuestoAntes de iniciar el año escolar, elabore un presupuesto detallado que contemple matrícula, transporte, alimentación, útiles escolares y actividades extracurriculares. Ajuste cada categoría a sus ingresos para priorizar lo esencial y evitar gastos superfluos.Toma decisiones informadasRecuerde que los colegios públicos en Colombia ofrecen gratuidad, mientras que los privados deben respetar los límites de incremento en matrículas y pensiones establecidos por el Ministerio de Educación Nacional. Además, verifique que la lista de útiles escolares y uniformes sea aprobada por el Consejo Directivo del colegio.Reutiliza y compara preciosAntes de comprar nuevos materiales o uniformes, revise si puede reutilizar artículos en buen estado de años anteriores. Compare precios en distintos comercios y aproveche ferias escolares y promociones. También evalúe los gastos innecesarios del año pasado para no repetirlos.Involucra a tus hijosSegún su edad, invite a sus hijos a participar en la planificación de sus gastos escolares. Esto les enseñará a priorizar, distinguir entre necesidades y deseos, y valorar el dinero.Fomenta el ahorro familiarEstablezca metas de ahorro con sus hijos, como destinar una parte de su mesada para una actividad especial al final del año. Utilice mecanismos como alcancías o cuentas de ahorro para alcanzar estos objetivos.Aprendan juntosDedique tiempo en familia para hablar sobre conceptos básicos de finanzas, como presupuestos, ahorro y crédito. Los hábitos financieros positivos de los padres influyen directamente en el comportamiento de los hijos.