Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Así se transformarán los pagos y el comercio electrónico en Colombia en 2025

En respuesta a este entorno desafiante, las empresas deben invertir en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y adoptar estrategias flexibles para mantenerse competitivas.

4x1.000_pago electrónico_dinero_Pexels.jpg
Cobro del 4x1.000
Foto: referencia Pexels, energepic.com

El panorama de los pagos y el comercio electrónico está en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos y las cambiantes expectativas de los consumidores. Sin embargo, junto con este progreso, el desafío del fraude continúa creciendo de manera significativa cada año.

En este contexto dinámico, Koin, una fintech líder en soluciones de prevención de fraude y medios de pago, analiza continuamente las tendencias que están redefiniendo la forma en que realizamos transacciones y protegemos nuestros datos. Con sede en Brasil y una fuerte presencia en Colombia, la compañía destaca cinco tendencias clave que marcarán el futuro de la industria:

  1. Pagos sin fricciones con autenticación biométrica
    La autenticación biométrica, como el reconocimiento facial y las huellas dactilares, se está estableciendo como el estándar para transacciones rápidas y seguras. Con un 67% de los consumidores priorizando la conveniencia, los pagos sin fricciones son esenciales para garantizar experiencias positivas en todos los canales de compra.
  2. Inteligencia artificial en la lucha contra el fraude
    La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la prevención del fraude al analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Esta avanzada tecnología no solo detecta amenazas sofisticadas, sino que también se anticipa a pérdidas estimadas en 48 mil millones de dólares para 2025, según datos de LexisNexis.
  3. Carteras digitales y pagos en tiempo real
    La adopción global de las carteras digitales está en aumento, proyectándose más de 5 mil millones de usuarios para 2025 según el Informe de Pagos Globales de Worldpay. Al mismo tiempo, los pagos en tiempo real están transformando las relaciones comerciales, aunque requieren herramientas avanzadas para minimizar riesgos.
  4. Expansión del modelo 'Compre Ahora, Pague Después' (BNPL)
    Este modelo de financiación, popular en el comercio minorista, está ganando terreno en sectores como viajes y vivienda, ofreciendo mayor flexibilidad a los consumidores. Sin embargo, su creciente adopción exige estrategias robustas de gestión de riesgos, según Deloitte.
  5. Experiencias de compra omnicanal
    La integración fluida entre canales online y offline se ha convertido en una prioridad para los consumidores que buscan una experiencia de compra coherente. Los minoristas están implementando sistemas de pago unificados que mejoran tanto la satisfacción del cliente como la eficiencia operativa.

Alejandro Morón, director de Prevención de Fraude de Koin, destaca la diversidad de amenazas de fraude a nivel regional, influenciadas por patrones de consumo, legislación y el avance de los ecosistemas de pago. En América Latina, cada país presenta desafíos únicos que requieren estrategias específicas para equilibrar la prevención y la conversión.

Según la Encuesta Mundial sobre Pagos y Fraude en el Comercio Electrónico 2024 de PwC, el abuso de políticas y reembolsos, junto con el uso indebido por parte de terceros, son los principales tipos de fraude que afectan a casi la mitad de los comerciantes. Estas amenazas, difíciles de detectar en tiempo real, subrayan la necesidad de estrategias integrales antes y después de la compra.

Publicidad

A nivel global, entre el 30% y el 40% de los comerciantes enfrentan desafíos significativos debido a brechas en las capacidades de las herramientas antifraude, la falta de recursos internos y el acceso limitado a datos esenciales para la prevención.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK