Los Juegos de Los Ángeles de 2028 tendrán por primera vez en la historia el mismo número de deportes de equipo en hombres y mujeres con el fin de fortalecer la igualdad de género, con la particularidad de que en fútbol habrá más selecciones femeninas (16) que masculinas (12), algo inédito también.El Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó esta medida en la reunión que su Ejecutiva mantuvo este miércoles en Lausana (Suiza), la primera después de la elección de la zimbabuense Kirsty Coventry como presidenta del organismo en sustitución del alemán Thomas Bach, relevo que se formalizará el próximo 23 de junio.La sesión del Comité Ejecutivo dio luz verde al programa de pruebas y a las cuotas de deportistas de los próximos Juegos de verano, definidas para consolidar la igualdad entre hombres y mujeres.En el caso del fútbol, por primera vez en las citas olímpicas competirán más equipos femeninos que masculinos.Esta medida responde a una petición de la FIFA encaminada a igualar el número de participantes en ambas categorías.El COI ha considerado que serán 16 selecciones femeninas y 12 masculinas, invirtiendo el número de equipos que hubo en los Juegos de París del pasado año en ambas categorías, según explicó en rueda de prensa el director de Deportes, Kit McConnell, al término de la reunión del Comité Ejecutivo.En waterpolo, se incrementa a doce el número de equipos en mujeres, con lo que se equipara al de hombres, mientras que en boxeo se añade una categoría femenina (+80 kilos), con lo que también habrá el mismo número en relación con la masculina.Otra de las novedades aprobadas por el órgano directivo del COI es que en Los Ángeles 2028 habrá seis pruebas más de velocidad en natación, al incorporarse los 50 metros espalda, braza y mariposa tanto en hombres como en mujeres.También se amplía el número de participantes en baloncesto 3x3, que pasará a tener doce equipos por sexo.En Los Ángeles 2028 habrá 351 medallas, 22 más que en París (329), y se mantendrá el número de deportistas, con 10.500, de los que 5.333 será mujeres y 5.167, hombres. Los cinco deportes adicionales añaden 322 en categoría femenina y 376 en la masculina.El programa deportivo verá también ampliado el número de pruebas mixtas en varios deportes: atletismo (relevo 4x100), golf, tiro con arco, gimnasia, remo esprint playa y tenis de mesa. De las 351 pruebas, 165 serán masculinas, 161 femeninas y 25 mixtas.En el capítulo de pruebas que se despiden del programa olímpico, está la de relevo mixto de marcha, que se estrenó en París y en la que lograron el oro los españoles María Pérez y Álvaro Martín.La única prueba de marcha será la del medio maratón (21,09 km), tanto en mujeres como hombres, en vez de los 20 kilómetros.Los Juegos de 2028 tendrán 36 disciplinas deportivas, incluidas las cinco modalidades que se estrenarán a propuesta del comité organizador -lacrosse, críquet, béisbol/sóftbol, squash y fútbol americano-, que añadirán 322 deportistas femeninas y 376 masculinos.En remo, las pruebas femeninas y masculinas de CW1x y el doble 'scull' mixto (CX2x) harán su debut en la modalidad de esprint costero de playa.En cuanto a la escalada deportiva, las pruebas de bloques y dificultad se disputarán a partir de ahora por separado, con medallas propias.Otro de los acuerdos adoptados en la reunión de este miércoles fue la aprobación de la firma del Contrato de Sede Olímpica de los Juegos de Invierno de Los Alpes Franceses 2030.Preguntado por el impacto que podría tener en la organización de los Juegos de 2028 la convulsión desatada en el escenario internacional por el incremento de los aranceles decretado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el director ejecutivo del COI para los Juegos, Christophe Dubi, dijo que no se abordó el asunto en la reunión, si bien pidió “no especular” y “tener confianza” en que la competición será un éxito.“El mundo del deporte en general se enfrenta constantemente a circunstancias cambiantes, por lo que las organizaciones que lo rigen están obligadas a adaptarse”, comentó Dubi.
Los Juegos Paralímpicos Paris 2024 fueron el escenario perfecto para que los atletas colombianos demostraran su talento y dedicación. En la competencia de ciclismo se llevó a cabo una emocionante carrera en la que los corredores colombianos se destacaron desde el principio.A pesar de la dificultad de la ruta, los representantes de Colombia lograron mantenerse entre los mejores. En una increíble muestra de resistencia, cuatro ciclistas colombianos lograron separarse del grupo faltando veinte kilómetros para el final de la carrera. A medida que se acercaba la meta, quedaron solo tres corredoras en la competencia y al final, dos de ellas lograron escaparse. Nuestra atleta colombiana logró obtener el tercer puesto, demostrando su entrega y determinación. Además del ciclismo, los atletas paralímpicos colombianos también brillaron en otras disciplinas. Un total de cuarenta y cuatro participantes recibieron diplomas en reconocimiento a su destacada participación en los Juegos Paralímpicos París 2024; entre ellos se encuentra Angélica Bernal, quien obtuvo un diploma en tenis en silla de ruedas.En una entrevista con El Radar, Angélica compartió su emoción al jugar en una de las canchas de tenis más importantes del mundo. "Esto es un logro que marca un hito en mi carrera deportiva", expresó la deportista paralímpica. "Una de las diferencias entre el tenis normal y el tenis paralímpico es que en esta última modalidad se permite que la pelota rebote dos veces dentro de la cancha". A pesar de este desafío, se siente orgullosa de representar a Colombia y disfrutar de las grandes victorias en su carrera.Por su parte, Erika Castaño es otra de las destacadas atletas colombianas. Su especialidad es el lanzamiento de disco y logró obtener la medalla de oro en esta prueba, superando a competidoras de China y México.Castaño destacó la complejidad técnica de esta disciplina, pero también el orgullo y alegría que le ha brindado a Colombia a lo largo de los años. Sin duda, los atletas colombianos dejaron en alto el nombre del país en los Juegos Paralímpicos París 2024. Con su talento, dedicación y espíritu deportivo, demostraron que los límites están para superarlos.
Histórica participación de la delegación colombiana paralímpica en los Juegos Olímpicos de París 2024. El medallero cerró con 28 preseas y 44 diplomas; un total de 7 oro, 7 plata y 14 bronces con deportistas destacados como Karen Palomeque, Nelson Crispín, Carlos Serrano y Mauricio Valencia, este último que trajo una medalla.Valencia fue uno de los deportistas más destacados en París 2024, pues estableció un récord sudamericano con un impresionante lanzamiento de 39.09 metros con jabalina F34. Además, en redes sociales se volvió viral por su energía y excelente estado físico en comparación con otros deportistas."Cada día es una nueva oportunidad para demostrar que no hay límites cuando se tiene pasión y voluntad. Mi objetivo en París no es solo ganar, sino inspirar a millones de colombianos a seguir luchando por sus sueños", dijo.Oriundo de Vista Hermosa, Meta, comenzó su camino por el deporte desde muy joven y con el atletismo como una forma para cambiar su vida. Se especializó en el lanzamiento de jabalina, bala y disco logrando tres medallas en Olímpicos, pues no solo fue en París donde alcanzó la gloría, sino que en Río 2016 (oro) y Tokio 2020 (plata) hizo lo mismo, que, según él, ha sido gracias al apoyo de su familia, amigos y patrocinados como Pony Malta, que dice le apoyaron en el camino.¿Por qué Mauricio Valencia se volvió viral en redes sociales?Su foto tras la victoria en París 2024 se volvió viral debido a su dentadura, pues en su grito de celebración resaltó sus colmillos que lo destacaron y llamaron la atención de todo el mundo. Pero es que esto no fue casualidad, sino que hace años él se los operó buscando justamente eso: generar impacto.“No quería tener la misma sonrisa que el resto del mundo. Siempre he dicho que el deporte paralímpico tiene que ser un espectáculo. Eso significa estar fuera del estereotipo de estar sentado en una silla de ruedas. Es una cuestión de actitud, que tengo tanto en la vida como mientras compito”, expresó en una entrevista que tuvo en la web de los Juegos Paranacionales.
La atleta colombiana Karen Palomeque volvió a romper un récord mundial este sábado durante los Juegos Paralímpicos de París, en los 400 metros lisos de la categoría T38, llevándose a casa dos medallas de oro y una de bronce.La deportista de 30 años completó la carrera en 58,67 segundos en la pista morada del Estadio de Francia, al norte de París, superando a la húngara Luca Ekler (59,35 segundos) y a la alemana Lindy Ave (1 minuto y 00,37 segundos)."Es maravilloso, significa mucho para mí porque siento que he trabajado muy duro. Los resultados en la pista lo demuestran, y me siento muy feliz y orgullosa", expresó a la AFP con una amplia sonrisa y una pequeña bandera colombiana pintada en la mejilla, su habitual ritual antes de cada competencia."Es un sentimiento agridulce, ya que vengo de un mundial donde quedé segunda en los 100 metros, así que volví a casa con la mentalidad de mejorar y conseguir una medalla aquí", señaló Palomeque, quien tiene una parálisis parcial en un lado de su cuerpo."Y no solo logré una, sino dos medallas de oro y una de bronce", añadió la paratleta, quien el sábado anterior ganó la prueba de 100 metros lisos T38, rompiendo también el récord mundial, y el jueves se ubicó tercera en salto de longitud.