Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Copa América, un campeonato más allá de Sudamérica

Pese a que la Copa América sigue siendo un evento de la Conmebol, cada vez más se abre a otros países más allá de los 10 que siempre la han jugado.

Copa América 2024
Copa América
AFP

La Copa América, tradicionalmente vista como el torneo emblemático del fútbol sudamericano, ha ido evolucionando para incluir a naciones fuera de este subcontinente. La edición de 1993 marcó un punto de inflexión en la historia de este torneo. Por primera vez, la competición no se limitó a los equipos sudamericanos, sino que se extendió a otros países del continente americano.

México en la Copa América 1993

Ese año, el torneo se celebró en Ecuador, del 15 de junio al 4 de julio. México y Estados Unidos fueron los primeros países no sudamericanos en ser invitados a participar, señal de un cambio significativo en el espíritu y la inclusión en la Copa América. Bajo la dirección técnica de Miguel Mejía Barón y destacando figuras como Jorge 'El Chapulín' Campos, la selección mexicana mostró un rendimiento notable. Aunque debutó con una derrota ante Colombia, México alcanzó la final, donde enfrentó a Argentina, perdiendo por un estrecho margen de 2-1.

Estados Unidos en Copa América 1993

Mientras tanto, los resultados no favorecieron a Estados Unidos. Terminó la fase de grupos con dos derrotas, 1-0 frente a Uruguay y 2-0 ante Ecuador, además de un empate a tres goles contra Venezuela.

Desde entonces, la Copa América ha continuado invitando a equipos de otras partes de América y, en ocasiones, de fuera del continente. La inclusión de equipos no sudamericanos ha permitido que la Copa América no solo sea una celebración del fútbol sudamericano, sino también un evento futbolístico de las Américas.

Publicidad

Este año, el torneo se lleva a cabo en Estados Unidos con 16 selecciones, con seis selecciones no sudamericanas: México, EEUU, Canadá, Jamaica, Costa Rica y Panamá.
 

  • Publicidad