
A tres años de la muerte de Freddy Rincón, su legado sigue marcando la historia del fútbol colombiano. Uno de los objetos más emblemáticos de su carrera, el balón del gol a Alemania en el Mundial de Italia 90, hoy se exhibe en el Museo del Deporte del Centenario, en Armenia , gracias a una historia tan emotiva como poco conocida.
El exárbitro Fernando Panesso, en diálogo con Blog Deportivo de Blu Radio, recordó cómo este balón terminó convertido en patrimonio del fútbol nacional y en la ciudad de Armenia: "Nosotros nos propusimos hacer un museo del deporte en la ciudad, hicimos uno para la Selección y no se nos quedó por fuera el tema del balón de Freddy Rincón", explicó Panesso.
Según el exjuez, fue Rubén Darío Hernández, entonces suplente en aquel histórico partido frente a Alemania, quien logró recuperar el balón. "Se hizo el gol, el arquero lo tiró afuera del campo y Rubén Darío, que estaba cerca, lo tomó y se lo llevó para su casa. Había entre seis y ocho balones en el campo, pero él fijó la mirada en ese", relató Panesso.
El balón permaneció en custodia de Hernández durante años, a pesar de que incluso el propio Rincón se lo pidió en varias ocasiones. Tiempo después, cuando se creó el museo deportivo en Armenia, Rubén Darío decidió donarlo, entregando así un pedazo invaluable de la historia del fútbol colombiano.
Sobre la muerte de Freddy Rincón
Freddy Rincón falleció el 13 de abril de 2022 en Cali, tras sufrir un accidente de tránsito que lo dejó gravemente herido. El exjugador chocó su vehículo contra un bus de servicio público, y aunque recibió atención médica inmediata, no logró superar la gravedad de las lesiones.

La muerte de Rincón conmocionó al país y al mundo del fútbol. El "Coloso de Buenaventura", como era conocido, fue despedido con múltiples homenajes que recordaron su trayectoria en clubes como América de Cali, Santa Fe, Corinthians de Brasil y, por supuesto, su histórica participación con la Selección Colombia en tres Copas del Mundo.
Publicidad