En el marco de la fecha 14 de la Liga BetPlay, Atlético Nacional tuvo una noche mágica en el estadio Atanasio Girardot de Medellín ante Boyacá Chicó. El conjunto dirigido por Gandolfi se impuso 4 a 0 y asumió la punta del liderato del todos contra todos, cada vez más cerca de los cuadrangulares finales.No obstante, pese a la contundente victoria verdolaga si hubo una jugada que generó diversas opiniones y es que el árbitro del partido anuló un gol de Alfredo Morelos que venía tras un excelente pase de Edwin Cardona. Pero sin mucha información, luego de la cámara del VAR informaron que fue debido a una falta del delantero, que, según hinchas, "no era".Este fue el gol que le anularon a Alfredo MorelosPor esta razón anularon el golFue sobre el minuto 77. Todo nació desde la defensa verdolaga que venía de recuperar la pelota y comenzar un ataque, que Edwin Cardona recibe y con categoría pone un pase para Andrés Sarmiento en la banda derecha, quien luego deja cara a cara a Morelos frente al portero para anotar lo que era el 4 de Atlético Nacional ante Boyacá Chicó en Medellín.Pero después se informó que dicho tanto fue anulado y esto a raíz de que en la disputa de la pelota, el VAR interpretó que el delantero cometió una falta contra un defensa rival para llegar a la pelota. Sin embargo, muchos hinchas consideran que eso no era falta y era una jugada de forcejeo normal de un ataque, además, otras personas también tildaron dicha decisión como "un chiste".¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional?El cuadro verdolaga se prepara para visitar el estadio Palmaseca el próximo 20 de abril para enfrentar al Deportivo Cali y poder sellar rápido su clasificación a los cuadrangulares finales ante de su viaje crucial ante Bahía por la 3 fecha de la Copa Libertadores 2025.
Noche de clásico en el fútbol profesional colombiano en el marco de la fecha 14 de la Liga BetPlay. Tras el empate en Bogotá vs. Atlético Nacional, Millonarios visita a América de Cali en el estadio Pascual Guerrero en un duelo en donde resaltan varias ausencias importantes, entre esos, el de Juan Fernando Quintero que fue expulsado en su último partido con la camiseta escarlata.Partido que tendrá un toque especial porque, el que gane, podría quedarse con la punta del liderato. Pero el cuadro dirigido por 'Polilla' Da Silva no dejará que los embajadores sumen en su casa y saldrá con lo mejor de su nómina, la misma que ha utilizado en la Copa Sudamericana 2025.América de Cali vs. Millonarios: EN VIVO, online y gratis aquíPor fortuna, los hinchas escarlatas y embajadores podrán disfrutar de este compromiso este miércoles, 16 de abril, a través de la señal EN VIVO de Blu Radio con todo el equipo de Blog Deportivo. Partido que podrá ver y escuchar en YouTube también con visual radio, todo esto desde las 8:15 de la noche, minutos previos a que comience este importante duelo del fútbol profesional colombiano que define los cuadrangulares finales en las próximas semanas.Historial América de Cali vs. MillonariosEl enfrentamiento entre América de Cali y Millonarios es uno de los clásicos más importantes del fútbol colombiano, con una histórica rivalidad reflejada en los 261 partidos disputados por liga. Millonarios lidera el historial con 106 victorias y 381 goles, mientras que América ha logrado 81 triunfos y ha marcado 322 goles. Además, 74 encuentros han terminado en empate, lo que demuestra la intensidad y equilibrio de este tradicional duelo.Apuestas de este partidoVictoria de América: cuota de pago 2.50.Empate: cuota de pago 2.90.Victoria de Millonarios: cuota de pago 2.75.Posibles alineacionesAmérica: Jorge Soto; Yerson Candelo, Jean Pestaña, Brayan Medina, Marco Mina; Rafael Carrascal, José Cavadia, Sebastián Navarro; Duván Vergara, Luis Ramos y Cristian Barrios.Millonarios: Álvaro Montero; Sander Navarro, Andrés Llinás, Jorge Arias, Danovis Banguero; Nicolás Arévalo, Dewar Victoria, Daniel Ruiz; Jader Valencia, Neyser Villarreal y Luis Marimón.
En entrevista con Blog Deportivo, Rafael Dudamel, el nuevo director técnico del Deportivo Pereira, compartió los secretos detrás del éxito del equipo en su reciente victoria contra el Deportivo Cali por la fecha 14 de la Liga BetPlay.Vale recordar que este es el primer partido bajo la dirección directa del entrenador venezolano, pues en la anterior jornada contra Unión Magdalena estuvo desde el palco, aunque alcanzó a dar algunas indicaciones.Volvió el triunfoDesde la fecha 9 de la liga colombiana no ganaba el Pereira (1-0 contra el Bucaramanga). Dudamel destacó en los micrófonos de Blog Deprotivo la importancia de la actitud y el rendimiento de los jugadores, así como su capacidad para adaptarse a las circunstancias del partido."Emocionalmente han tenido buena respuesta en muy poco tiempo y creo que hemos hecho un click fabuloso entre los jugadores y el entrenador", dijo el entrenador.Dudamel recalcó que después del empate contra Unión Magdalena, se realizaron ajustes tácticos para que el equipo tuviera una mejor actuación; se pasó del 4-4-1-1 al 4-4-1-1. "Hoy me duelen más que nunca los los dos puntos que se no sumamos contra contra Unión Magdalena, pero es un equipo que tenemos que ir viendo cada jornada, indispensable ganar siempre de local", añadió.Dudamel también destacó la actuación de sus jugadores, en particular la del joven talento Samy Merheg que anotó el primer gol crucial ante el Cali. "Me gustó su actitud y disposición", dijo, destacando que con su corta edad demuestra que tiene un talento importante.El técnico venezolano también habló sobre las expectativas del equipo para el resto de la temporada. "Estamos optimistas, pero sabemos que no va a ser fácil (...) Necesitamos sumar puntos en casa y estar atentos a los rivales. Vamos a luchar hasta el final", concluyó el entrenador venezolano.El próximo partido del Pereira será el 26 de abril contra el Junior.
Atlético Nacional continúa fortaleciendo su legado dentro y fuera de las canchas. En medio de su buen momento deportivo, el club paisa sorprendió a su afición con el lanzamiento oficial de su tercera camiseta para la temporada 2025, una prenda que ya genera sensación entre los hinchas verdolagas.La nueva equipación, desarrollada en colaboración con Nike, rinde homenaje al espíritu rebelde que caracteriza tanto al equipo como a su apasionada hinchada. “El tercer kit de Atlético Nacional refleja 100% la rebeldía que se muestra dentro y fuera de las canchas”, afirmó Juan Carlos Galindo, gerente general de la marca Colombia, quien además destacó la sólida alianza con el club, que ya supera diez años de éxitos compartidos.¿Cuánto cuesta y dónde comprar la camiseta?El nuevo uniforme ya está disponible en tiendas físicas y en la web oficial de la marco. El precio de la camiseta en su versión para adultos es de $404.950 pesos colombianos. También se encuentra disponible en versión infantil con un valor de $344.950.El club anunció que esta edición es limitada, por lo que recomendó a sus seguidores adquirirla lo antes posible para no quedarse sin la suya.¿Cuándo la usará el equipo?Según confirmó el periodista Juan David Londoño, Atlético Nacional estrenará esta nueva camiseta este miércoles ante Boyacá Chicó, por la fecha 14 de la Liga BetPlay. Además, también será utilizada el jueves, cuando el equipo visite a Bahía en la tercera jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores.El respaldo de una hinchada incondicionalEn cada paso que da Nacional, la hinchada responde con fervor. La presentación de este nuevo uniforme no solo representa un homenaje a Medellín y a la esencia del club, sino también a una afición que nunca deja de alentar. Como siempre, el ‘jugador número 12’ estará presente, vistiendo con orgullo los colores del equipo más laureado del país.Por supuesto, los hinchas del cuadro club paisa reaccionaron a la publicación del equipo en las redes sociales y dejaron su opinión. La mayoría avaló la prenda y envió mensajes de aprobación."Quien necesita el mercado cuando sale esta belleza", "Era la Tercera, Pero la tercera camiseta que está brutal", "Está bellísima", "Y esta belleza, volvi al 2016", "Qué hermosa que está", "Pero está gente cree que uno tiene plata pa todas las camisetas pues, esperen elijo alguna de las 3 pa comprar" y "No la quiero, la necesito", fueron algunos de las palabras que dejaron los aficionados verdolagas en el post del club paisa.
La selección femenina Sub-20 de Colombia busca un debut exitoso este sábado en el Grupo A del Mundial de la categoría. Jugarán ante un estadio El Campín repleto, donde recibirán a Australia en la jornada inaugural. En otro encuentro del grupo, México se enfrentará a Camerún.Las Cafeteras llegan con expectativas altas, respaldadas por su destacada actuación en el Mundial Sub-17 de 2022, donde, con una base similar al equipo actual, obtuvieron el subcampeonato tras perder 1-0 en la final contra España.Del equipo que disputó ese torneo, 10 jugadoras repiten convocatoria. Entre ellas, destacan la portera Luisa Agudelo (Deportivo Cali), la defensora Mary José Álvarez (Atlético Nacional), las centrocampistas Juana Ortegón y Natalia Hernández (Deportivo Cali), la creativa Gabriela Rodríguez (América), y las delanteras Yesica Muñoz (Llaneros) y Linda Caicedo (Real Madrid), todas titulares en la final.Vea la inauguración de la Copa Mundial Sub 20 en ColombiaAcá puede seguir la inauguración.El seleccionador Carlos Paniagua expresó que el equipo está bien preparado físicamente, subrayando la ventaja de que muchas de sus jugadoras ya tienen experiencia en la liga profesional colombiana.Australia, que llega al Mundial tras lograr el tercer lugar en la Copa Asiática Femenina Sub-20, busca avanzar a la siguiente fase en su quinto Mundial de la categoría. Su mejor desempeño fue un quinto lugar en Canadá 2002. Chloe Lincoln, la portera del Canberra United, comentó que han aprovechado estas dos semanas de entrenamiento en Bogotá para adaptarse a la altitud de la ciudad, ubicada a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar.México, bajo la dirección de Ana Galindo, está decidido a conseguir los tres puntos en su debut ante Camerún. La seleccionadora destacó el arduo trabajo del equipo y su confianza en competir al máximo nivel. Las centrocampistas Alice Soto (Pachuca) y Fátima Servín (Monterrey) se perfilan como las líderes del juego de La Tri.Por su parte, Camerún llegó al torneo tras superar cuatro rondas del Campeonato Femenino Sub-20 de la CAF, eliminando a Egipto en la última fase con un marcador global de 3-5.Acá puede seguir la inauguración.
El Mundial Femenino Sub-20 de la Fifa, que se realizará en Colombia a partir del 31 de agosto hasta el 22 de septiembre, traerá también impactos económicos para la capital del país. De acuerdo con estimaciones del Distrito, la ciudad podría tener ingresos de más de 211.000 millones de pesos.Cabe recordar que, para este Mundial femenino, Bogotá contará con dos escenarios deportivos: El Campin y el Estadio de Techo. Estas canchas acogerán 24 partidos, entre ellos el debut de la Selección Colombia y la gran final.Frente a esto, desde el Distrito esperan que, además de los ingresos ya mencionados, la capital del país reciba a más de 20.000 turistas nacionales e internacionales.“Las estimaciones que tenemos es que estos 211.000 millones, y estos 9.000 empleos directos e indirectos se van a concentrar principalmente en el sector de hotelería, en el sector de gastronomía, en el sector del transporte y comercio, con turismo alrededor”, dijo para Blu Radio, la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López.De igual forma, el Instituto Distrital de Turismo asegura que habrá un incremento en la ocupación hotelera. “Bogotá tiene más de 27.000 habitaciones en más de 700 hoteles. La ocupación hotelera que tenemos en el mes de julio, durante los primeros 7 meses, ha venido reportando un incremento. La ciudad, en relación al 2023, presenta un incremento del 5 % en la llegada de turistas y creemos que con el mundial podemos tener una ocupación alrededor del 60 - 70 %”, dijo a Blu Radio, el asesor del IDT, César Peláez.En últimas, es necesario recordar que el debut de la Selección Colombia será este sábado 31 de agosto a las 6:00 de la tarde en el Estadio El Campin de Bogotá. La ‘tricolor’ comparte grupo con Australia, rival del primer partido; Camerún y México.
El presidente de la Fifa, Gianni Infantino, asistirá este sábado a la inauguración del Mundial Femenino Sub-20 de Colombia en el estadio El Campín de Bogotá, que se hará en el partido entre las anfitrionas y Australia, parte del Grupo A con Camerún y México que también se enfrentarán en ese escenario horas antes.Así lo confirmó este viernes la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), que detalló en un comunicado en el que le dio la bienvenida al dirigente, del que destacó es "una figura tan destacada en el fútbol global, cuyo liderazgo ha sido fundamental para el desarrollo y la expansión de nuestra disciplina en la rama femenina"."Con gran entusiasmo, esperamos la llegada de Gianni Infantino. Queremos que este evento de talla internacional en Colombia sea un éxito rotundo y una celebración del talento, la pasión y el espíritu deportivo que caracterizan a las jugadoras de cada país, aquí representado", manifestó el presidente de la FCF, Ramón Jesurún.El Mundial se jugará en Bogotá, Medellín y Cali, las tres ciudades principales de Colombia, del 31 de agosto al 22 de septiembre y contará con 24 equipos, ocho más que en el Mundial de 2022 celebrado en Costa Rica.
A sus 19 años la colombiana Linda Caicedo disputará en casa su cuarto Mundial y llega al torneo como la gran referente de la selección anfitriona, con la que espera conseguir el título internacional que le ha sido esquivo en los otros tres torneos organizados por la FIFA en los que ha participado.La atacante del Real Madrid es joven, pero cuenta con una experiencia envidiable que la hace uno de los mayores atractivos del Mundial Femenino Sub-20 que se disputará del 31 de agosto al 22 de septiembre en las ciudades colombianas de Bogotá, Medellín y Cali.Además de haber participado en los Mundiales Sub-20 de Costa Rica 2022, Sub-17 de India ese mismo año y de Mayores el año pasado, Caicedo jugó la Copa América de Colombia en 2022, así como la Copa Oro de EE.UU. y los Juegos Olímpicos este año.Los clubes en los que ha jugado Linda CaicedoNacida el 22 de febrero de 2005 en Cali, Caicedo se crio en el departamento del Valle del Cauca, del que esa ciudad es capital, y allí dio sus primeros pasos en el fútbol.En el club aficionado Real Juanchito del pueblo Villagorgona, cercano a Cali, la joven empezó a jugar con hombres y su talento llamó la atención del Club Deportivo Atlas CP, que empezó a pulir el diamante.La selección del Valle del Cauca la convocó y ahí el América la vio, hasta que decidió contratarla para que fuera parte del equipo en la liga de 2019.Debutó ese año y el 14 de junio de 2019, con tan solo 14 años, anotó su primer tanto como profesional, una auténtica joya: recibió el balón fuera del área, se deshizo con sus regates y su velocidad de tres jugadoras y sacó un remate a ras de piso con el que venció la resistencia de la portera del Cortuluá.En esa primera temporada, Caicedo fue la máxima artillera del torneo con siete goles junto a la venezolana Joemar Guarecuco y anotó el tanto en el partido de vuelta con el que el América de Cali se coronó campeón de liga por primera vez.Linda, la joya de las selecciones ColombiaCaicedo, desde esa época, se ha convertido en una representante habitual de la selección de su país, pues a sus 19 años disputará su sexto torneo internacional con el equipo cafetero.Su primera irrupción fue la Copa América de 2022, disputada también en casa, en la que fue elegida como mejor jugadora del torneo, anotó dos goles, deslumbró con sus regates y se afianzó como titular de la selección de mayores.Para esa época la jugadora colombiana tenía apenas 17 años, militaba en el Deportivo Cali y ya llamaba la atención del Real Madrid, que aún no la podía fichar porque no había cumplido los 18.Desde entonces, su idilio con la camiseta tricolor continuó y ese año, aprovechando su edad, disputó primero el Mundial Sub-20 de Costa Rica.En ese torneo la atacante volvió a ser la mejor jugadora de su equipo y anotó los dos goles con los que las cafeteras igualaron 2-2 con Nueva Zelanda y se clasificaron para los cuartos de final, ronda en la que cayeron 1-0 con Brasil.En el Mundial Sub-17 de India, Caicedo volvió a comandar a su equipo, que mostrando un fútbol vistoso y guiado por su habilidad se metió en cuartos como segundo del Grupo C con seis puntos, los mismos con los que terminó España en el primer puesto.En cuartos, el equipo se deshizo de Tanzania y en 'semis' de Nigeria, pero en la final España, que le había ganado en la fase de grupos, volvió a vencer a Colombia.No obstante, Caicedo volvió a brillar con cuatro anotaciones, explosividad y un talento desbordado que está muy lejos aún de tocar techo.Es por eso que a pesar de que sus participaciones con Colombia no han sido las mejores, pues no brilló ni en la Copa Oro ni en los Juegos Olímpicos, el Mundial Sub-20 es una buena oportunidad para reivindicar su condición de estrella joven y de soñar con darle el primer título a las cafeteras ante su público.
Al menos 28 palestinos, entre ellos niños y mujeres, han muerto esta pasada noche en la Franja de Gaza en ataques aéreos israelíes lanzados contra viviendas, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.Del total, Sanidad desglosó que 13 de ellos murieron en bombardeos contra el norte y los otros 15 en ataques contra el sur de la Franja.Entre las víctimas se encuentra el periodista palestino Tamer Meqdad, que junto a su hija y varios familiares, falleció anoche tras un bombardeo aéreo israelí contra su casa en el barrio de Tal al Zaatar, en el norte del enclave.Hay más de 200 periodistas asesinados desde que Israel empezara su ofensiva contra la Franja, en octubre de 2023, según datos del Centro de Protección de Periodistas Palestinos (PJPC), cuya cifra engloba a reporteros, cámaras e 'influencers'.Al este de Jan Yunis, en el sur de la Franja, se registraron otros diez muertos después de que cazas israelíes atacaran una casa familiar. Las victimas han sido trasladadas al hospital Europeo de Gaza, detalló Wafa.Este viernes, 18 de abril, se cumple un mes desde que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenara, sin previo aviso, reanudar los bombardeos contra la devastada Franja, rompiendo así el alto el fuego que llevaba casi dos meses en vigor.Desde entonces, las fuerzas israelíes golpean diariamente de norte a sur la Franja convertida ya prácticamente en un lugar inhabitable, pese a que insisten en que están atacando objetivos de Hamás y de la Yihad Islámica.Las últimas cifras de Sanidad señalan que, desde el regreso de la guerra, han muerto al menos 1.691 gazatíes, entre ellos niños y mujeres, y que más de 4.4600 personas han quedado heridas.Por otra parte, durante la mañana de este viernes el Ejército atacó una tienda de campaña que albergaban a desplazados en el norte de Gaza matando a dos personas y dejando a varios heridos.También hoy el portavoz de la Defensa Civil palestina, Mahmud Basal, advirtió de que, ante la falta de combustible por el veto israelí, algunos de sus vehículos de rescate "corren el riesgo de interrumpir sus operaciones" en los próximos días."Confirmamos que nuestras tripulaciones no podrán responder a las intervenciones humanitarias en los próximos días si continúa la prohibición de entrada de combustible a la Franja de Gaza, dada la creciente agresión israelí", indicó en un comunicado en su canal de telegram.
Este Viernes Santo, 18 de abril, se registraron varios sismos en Colombia. En concreto, fueron tres en dos diferentes regiones del días. El primero tuvo epicentro en Los Santos, Santander; el segundo en Dabeiba, Antioquia; y el último, otra vez, en Los Santos. De acuerdo con el reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), los sismos tuvieron una magnitud de 5.0, 2.5 y 5.2, correspondientemente. Aunque en un primer boletín informaron que había sido de 4.8.Además, detallaron que el primer sismo ocurrió alrededor de las 3:48 de la mañana y fue de profundidad de 147 kilómetros en la mesa de Los Santos, una zona en la que habitualmente hay movimientos sísmicos. Sismo en Los Santos: así fueUna hora después, exactamente a las 4:46 de la mañana, tembló en Dabeiba y fue más leve. Según el SGC, tuvo una magnitud de 2.5, lo que significa una "profundidad superficial" menor a 30 kilómetros. Sismo en Dabeiba: así fueEl último se registró a las 5:31, de profundidad 149 kilómetros también en Los Santos.Último sismo en Los Santos: así fueDe momento, las autoridades en cada región no reportan daños en infraestructuras ni ninguna persona herida por estos sismos ocurridos en la madrugada de este viernes. Otros sismos en el paísEl más reciente sismo se registró este miércoles, 16 de abril, con epicentro en el Valle del Cauca. Ocurrió en la madrugada, exactamente, a las 4:54 y tuvo una magnitud de 3.0 con una profundidad 157 kilómetros. En este caso tampoco se reportaron daños mayores. El mismo miércoles, también se sintió un temblor en La Macarena, Meta. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, fue de magnitud 2.5 con una profundidad menor de 30 kilómetros.
El papa Francisco no estará presente en el vía crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la "economía de Dios no mata ni aplasta".Francisco tampoco estuvo presente en los dos últimos años debido al frío intenso y sus problemas de salud pero se advirtió al último momento, mientras que en esta ocasión estaba previsto ya que se está recuperando de su infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli de Roma."La vía del Calvario pasa por nuestras calles de todos los días. Nosotros, Señor, por lo general vamos en dirección opuesta a la tuya. Precisamente de ese modo puede ocurrir que nos encontremos con tu rostro, que nos crucemos con tu mirada", así comienzan las meditaciones del via crucis que en esta ocasión estarán presididas por el delegado del Papa y vicario de Roma, el cardenal Baldassare Reina.En las 14 estaciones en las que se describe la Pasión de Cristo, el papa hace reflexiones como la que propone abrazar "la economía de Dios, que no mata, no descarta, no aplasta. Es humilde, fiel a la tierra".Y la compara con una economía "deshumana" en la que "noventa y nueve valen más que uno"."Sin embargo, hemos construido un mundo que funciona de ese modo; un mundo de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacables", denuncia.En cada estación, el papa escribe una oración y reza "para desafiar una economía que mata" o "por los que están en las fronteras y sienten que su viaje ha terminado".En otra oración, el papa pide que conceda paz a la iglesia. " Concede a tu Iglesia paz y unidad Señor Jesús, que llevas las heridas de nuestra historia. Concede a tu Iglesia paz y unidad Señor Jesús, que conoces la fragilidad de nuestro amor".En la última estación el papa dese la paz para "todas las naciones". "Que venga tu paz Para la tierra, el aire y el agua. Que venga tu paz Para los justos y los injustos. Que venga tu paz Para quien es invisible y carece de voz. Que venga tu paz Para quien no tiene poder ni dinero. Que venga tu paz Para quien espera un renacer justo".En la invocación final el papa cita las palabras de san Francisco para invocar "el don de la conversión del corazón".El Vaticano no confirmará la presencia del papa en los ritos de Semana Santa, por lo que sus apariciones serán por sorpresa.Este jueves, Francisco quiso continuar con la tradición que comenzó los Jueves Santos y acudió a la cárcel de Regina Coeli, en el barrio de Trastevere, cerca del Vaticano, para encontrar a 70 reclusos.Aún se desconoce si el papa podrá dar la bendición 'Urbi et Orbi' de la Pascua que se realiza en el balcón de la Logia central de la fachada de la basílica de San Pedro el Domingo de Resurrección.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este viernes que si las negociaciones entre Ucrania y Rusia no avanzan, Estados Unidos debe abandonar sus esfuerzos en este proceso.Rubio hizo estas declaraciones justo antes de abandonar París donde, junto al enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, ha participado en varias reuniones con aliados europeos y funcionarios ucranianos para buscar una salida a la guerra en Ucrania, informa la CNN."Si no es posible poner fin a la guerra en Ucrania debemos avanzar", declaró a la prensa. "Necesitamos determinar rápidamente, y me refiero a cuestión de días, si esto es factible".Según CNN, Rubio declaró que él y Witkoff habían viajado a París para "empezar a hablar sobre líneas generales más específicas de lo que se necesitaría para poner fin a la guerra" y si esta es una guerra que se puede terminar."Si no es posible, si estamos tan distanciados que esto no va a suceder, creo que el presidente (Donald Trump) probablemente esté en un punto en el que dirá que hemos terminado", subrayó."No es nuestra guerra. No la empezamos. Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania durante los últimos tres años y queremos que termine, pero no es nuestra guerra", reiteró."El presidente (Trump) ha pasado 87 días al más alto nivel de este gobierno esforzándose repetidamente por poner fin a esta guerra. Ahora estamos llegando a un punto en el que debemos decidir y determinar si esto es siquiera posible. Por eso estamos dialogando con ambas partes", explicó Rubio, según la cadena estadounidense.El pesimismo sobre los resultados de las negociaciones de Rubio contrasta con la visión que Francia tiene sobre el proceso, quien considera que las conversaciones de París mostraron un "alineamiento" de Estados Unidos con los europeos y con las autoridades de Kiev en cuanto a la necesidad de conseguir una paz en Ucrania que sea duradera y de poner la presión sobre Moscú."Estamos alineados sobre la voluntad de lograr una paz, sobre la voluntad de construir con los europeos y con los ucranianos" y sobre "la continuación de las entregas importantes de armas", ha señalado el ministro delegado francés para Europa, Benjamin Haddad.
Un trágico accidente se registró recientemente en plena calle cuando un camión de basura estaba dando reversa, no revisó bien y atropelló violentamente a una mujer que estaba barriendo justo en esa zona. Ocurrió exactamente en Tolosa, La Plata, en Argentina.El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad del barrio El Churrasco. En los videos, difundidos por medios locales, se ve cómo la víctima, una mujer identificada como Noelia Sosa de 38 años, estaba realizando sus labores como barrendera municipal.En ese momento, también se ve cómo el camión se aproxima, dando reversa, por esa calle. El conductor, aparentemente y mientras la investigación avanza, no se percata de la presencia de Sosa y la atropella, pasándole por encima sin detenerse.Uno de los recolectores, que iba a pie recogiendo las bolsas de basura, advierte al conductor de lo ocurrido apenas se dio cuenta del accidente. En ese instante, solo reacciona llevándose las manos a la cabeza y tirándose al piso por el shock de la lamentable escena.De acuerdo con medios argentinos, al lugar llegaron las autoridades correspondientes para brindar pronta asistencia a la mujer, pero murió allí mismo por el fuerte impacto.El conductor, quien ya fue identificado como Jorge Aníbal Kap, de 58 años, fue puesto en custodia e imputado luego por homicidio culposo agravado, según conoció el medio Clarín.Las investigaciones continúan porque, pese a que fue un accidente, los jueces del caso intentan determinar la responsabilidad del conductor, pues manejó de forma “temeraria” sin importar que se trataba de un camión pesado para residuos, el cual debería manejarse con cautela.Según el pedido de detención al que accedió Clarín, esta actitud, entre otras cosas, "demuestra un total desprecio por el bien jurídico protegido”, lo que a su vez representaba un “claro indicador de peligro y una concreción de ese riesgo en el resultado muerte, repercutiendo en la intensidad del injusto y en la pena que se espera del proceso".
En cada partido, en casa o fuera de ella, hay un factor que nunca falla: la pasión de la hinchada de Atlético Nacional. Más que seguidores, son el motor emocional que mueve al equipo más exitoso de Colombia, y su presencia ha sido clave en los momentos más gloriosos —y también en los más difíciles— del club.Un legado que trasciende generacionesLa historia de Nacional no puede contarse sin su gente. Desde las graderías del Atanasio Girardot hasta los rincones más remotos del país y del mundo, la marea verde se ha consolidado como una de las más fieles y numerosas de Sudamérica. El aliento incondicional, las banderas ondeando, los cánticos que no se detienen y el empuje en los noventa minutos, son parte esencial del ADN verdolaga.Sorpresa en plena Semana Santa para los hinchas de Atlético NacionalEn plena Semana Santa y como parte de la celebración de su aniversario número 78, Atlético Nacional lanzó oficialmente su tercera camiseta para la temporada 2025. El nuevo diseño, presentado en colaboración con Nike, ha generado gran expectativa entre los hinchas del club, quienes ya pueden adquirirla en tiendas físicas y plataformas digitales.Un homenaje a Medellín y al espíritu ‘verdolaga’El diseño de la nueva equipación está inspirado en las montañas de Medellín, ciudad que vio nacer al equipo más laureado del fútbol colombiano. Predomina un verde claro que representa la naturaleza antioqueña, complementado por detalles en verde oscuro en el cuello y las mangas. La camiseta incorpora la tecnología Dri-FIT y está confeccionada 100 % con fibras de poliéster reciclado.Estreno oficial en Liga y CopaLa tercera indumentaria será utilizada por primera vez este miércoles ante Boyacá Chicó, en el partido correspondiente a la fecha 14 de la Liga BetPlay (6:20 p.m.). Posteriormente, se volverá a lucir el jueves 17 de abril frente a Bahía, en la fase de grupos de la Copa Libertadores.La presentación fue acompañada de un video promocional protagonizado por los jugadores Jorman Campuzano y Andrés Sarmiento, quienes lucieron la nueva piel del 'Rey de Copas' en redes sociales del club.Precio y disponibilidadLa camiseta ya se encuentra disponible en la Tienda Verde, la tienda oficial de Atlético Nacional, así como en la página web de Nike Colombia (nike.com.co). Los precios son los siguientes:Versión adulto: $404.950 COPVersión infantil: $344.950 COPEl club advirtió que se trata de una edición limitada, por lo que recomienda a sus seguidores adquirirla cuanto antes.Una temporada prometedoraEl lanzamiento de este nuevo uniforme llega en un momento de optimismo para el club, que atraviesa una buena racha tanto en el torneo local como en el plano internacional. La camiseta no solo busca destacar la identidad del equipo, sino también conectar emocionalmente con sus hinchas en una fecha significativa.
Independiente Santa Fe, uno de los clubes importantes del fútbol colombiano, enfrenta un momento crítico en lo deportivo y en la relación con su hinchada. Luego de la llegada del técnico Jorge Bava, los resultados en la cancha no han sido los esperados, y los problemas han trascendido fuera de ella. Según se conoció, un altercado entre el defensor central argentino Emmanuel Olivera y un aficionado en redes sociales ha intensificado la sensación de conflicto alrededor del equipo.El contexto deportivo no es alentador: tras disputar tres partidos bajo la dirección del nuevo entrenador, Santa Fe consiguió solo un empate frente al Deportivo Pasto y sufrió derrotas contra La Equidad y Independiente Medellín, resultados que comprometen su posición en la tabla de la Liga BetPlay I 2025.Santa Fe se aleja del lideratoPor las más recientes derrotas, la situación del equipo es preocupante, pues el equipo cardenal pasó de pelear por el liderato a estar al borde de salir del grupo de los ocho clasificados. Actualmente, el club ocupa la séptima posición con 23 puntos, pero con más partidos jugados que algunos de sus rivales directos, lo que aumenta la posibilidad de caer varias posiciones cuando el calendario se iguale.El último revés para Santa Fe fue la derrota en casa, en el estadio Nemesio Camacho El Campín, frente a Independiente Medellín por un marcador de 1-2. Francisco Chaverra y Alexis Serna anotaron para los visitantes, mientras que el tanto del descuento para Santa Fe fue obra de Hugo Rodallega.Una guerra verbal en redes: el defensor no aguantó y se despachóTras esa amarga caída, las críticas de los hinchas no tardaron en llegar, y la tensión se extendió rápidamente a las redes sociales.En este entorno, una discusión protagonizada por el defensor central Emmanuel Olivera y un hincha en Instagram ha generado controversia. Un usuario identificado en X como "Rojo Cardenal" publicó capturas de pantalla que evidencian el intercambio de mensajes entre ambos. Según lo revelado, el aficionado reclamó a Olivera por el rendimiento del equipo, a lo que el jugador respondió con comentarios airados. Este fue uno de los mensajes más tensos de la conversación.La discusión no terminó allí. El hincha, lejos de retractarse, reprochó al jugador su falta de "rebeldía" durante los partidos.Esto provocó una respuesta aún más dura por parte de Olivera, quien, de acuerdo con las capturas compartidas, lo tildó de “mediocre”, “fracasado” y “frustrado”. “Pelotudo, qué vas a saber vos de cancha”, fue otra de las expresiones que aparecieron en el intercambio, de acuerdo con las capturas que el hincha reveló en sus redes sociales.El conflicto entre jugadores e hinchas en momentos adversos no es algo nuevo en el fútbol, pero este episodio ha reavivado el debate acerca de los límites de ambos lados en la era digital.En este caso, la respuesta de Olivera no solo encendió los ánimos, sino que refleja el estado de ánimo interno de Independiente Santa Fe en un escenario complicado.Las repercusiones de esta discusión todavía no se han hecho sentir del todo, pero el incidente llamó la atención de los aficionados por las palabras de grueso calibre y el irrespeto. Mientras tanto, Santa Fe tendrá que enfocarse en revertir la situación deportiva si quiere evitar complicaciones adicionales, tanto en la tabla de posiciones como en la relación con su hinchada.
La crisis deportiva de Independiente Santa Fe sigue profundizándose y la paciencia de la hinchada parece haber llegado a su límite. La derrota 1-2 frente al Deportivo Independiente Medellín este lunes en el estadio El Campín encendió las alarmas tanto en la tabla como en la tribuna.Con este resultado, el equipo bogotano suma tres partidos consecutivos sin conocer la victoria, y lo más preocupante: todavía no logra ganar en la era del técnico Jorge Bava, quien ha cosechado apenas un punto de nueve posibles desde su llegada. La caída ante el DIM, combinada con el empate previo ante Pasto y la derrota frente a Equidad, compromete seriamente la permanencia del León en el grupo de los ocho mejores de la Liga BetPlay.Santa Fe bajó al sexto lugar con 23 puntos en 15 partidos, y ahora ve de cerca a sus perseguidores, muchos de ellos con juegos pendientes. Medellín, en cambio, ascendió a la quinta casilla y se afianza en zona de clasificación con 24 unidades.Descontento en la tribuna, fuertes críticas a Santa FeLa desconexión entre equipo e hinchada se hizo evidente en las tribunas de El Campín. Solo 12.333 personas asistieron al compromiso, reflejando el malestar de la afición. Los presentes no ocultaron su descontento y despidieron al equipo entre silbidos y reproches.“¡El escudo se respeta!”, “pongan huevos”, “La culpa es de Méndez”, “Todo mal, no tenemos nada” y “Los jugadores no le ponen corazón”; fueron algunos de los mensajes que más se repitió entre los seguidores cardenales, quienes también utilizaron redes sociales, como la cuenta de Instagram @dannsanchezok, para manifestar su frustración.Un panorama complicadoSanta Fe solo disputa la Liga local, tras su temprana eliminación en la fase 2 de la Copa Libertadores frente a Deportes Iquique. Esto hace aún más exigente la tarea de Bava, que llegó con la misión de devolver al equipo a los primeros planos, pero que hasta ahora no ha logrado consolidar una idea de juego efectiva.El club no gana un título desde el Torneo Finalización 2016, y la presión por conseguir resultados empieza a ser agobiante. La hinchada, que históricamente ha respaldado al equipo, hoy exige respuestas y cambios urgentes.Los próximos partidos serán determinantes no solo para la clasificación del equipo, sino también para la continuidad del proyecto deportivo liderado por Bava que apenas llega, pero que los resultados no lo han acompañado por eso el descontento de la parcial albirroja que y ase hace sentir en redes sociales.
Los recientes malos resultados en Independiente Santa Fe comenzaron a crear una serie de críticas en contra del nuevo técnico Bava, pues tras la derrota contra Independiente Medellín este lunes, 14 de abril, el club quedó por fuera de los 8 primeros clasificados para entrar a los cuadrangulares finales.Pero otra noticia se dio a conocer y que preocupó a los hinchas cardenales, pues, a través de un comunicado, comentaron que el futbolista argentino Andrés Mehring sale temporalmente del club "por motivos personales."Independiente Santa Fe informa a los medios de comunicación, periodistas e hinchas que: el arquero Andrés Mehring ha solicitado una licencia de 4 días para atender asuntos personales de índole privado. Informaremos una vez el jugador se reintegre a los trabajos del equipo profesional", indicaron en un comunicado de prensa.Esto encendió las alarmas en la afición por la situación que pueda estar atravesando el futbolistas, por lo que, a través de redes sociales, dejaron mensajes de apoyo esperando que pronto se vuelva a unir el equipo.Él es Andrés Mehring, el futbolista de Independiente Santa FeDebutó en el 2015 en Colón de Argentina y tuvo una recorrido en clubes como Guillermo Brown, Godoy Cruz, Liverpool (Uruguay), Central Córdoba, Fénix, Santa Clara (Portugal) y ahora el cuadro cardenal. El único título que obtuvo en todos estos 10 de carrera ha sido la Supercopa Uruguay con 112 partidos como profesional desde que pisó una cancha por primera vez como portero."Estoy muy contento y la gente me recibió con mucha calidez, muy amable todos. Es un club grande, un club muy grande. Estén con nosotros a pesar de todos, nosotros estamos intentando dar todo y más del 100 %", expresó en su llegada a Santa Fe. Ha disputado 3 partidos desde su llegada a la capital del país en esta Liga BetPlay. Ha sido clave como el respaldo de Marmolejo en los tres palos.
El Comité Disciplinario de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) confirmó la sanción que tendrá que pagar el volante Juan Fernando Quintero del América de Cali.Vale recordar que el talentoso volante recibió una tarjeta roja en la fecha 13 de la Liga BetPlay luego de un cruce que tuvo con rival de Envigado cuando iban apenas 24 minutos de partido. El jugador del equipo naranja aquejó un cabezazo por parte de Quintero.¿Cuál fue la sanción a Juanfer Quintero?En la resolución 027 del 2025 del comité se confirmó que la sanción es de dos fechas y, de igual manera, deberá pagar una multa de 616.850 pesos colombianos.De acuerdo con el argumento del comité, el número 8 del conjunto escarlata es “culpable de una conducta violenta contra adversario”. ⚽🟥 ¡Tarjeta roja para Juan Fernando Quintero! ¡El jugador de América se va expulsado después de un cruce ante Envigado!#LALIGAxWIN pic.twitter.com/CoBkUFfpCz— Win Sports (@WinSportsTV) April 12, 2025 ¿Qué partidos se perderá?Ante esta sanción, Quintero se pierde los partidos ante Millonarios y La Equidad, encuentros que corresponden a las fechas 14 y 15 de la liga.¿Celebra Millonarios?Sin duda la ausencia de Quintero será un punto que intentará aprovechar el Millonarios del entrenador David González que viene de igualar contra Atlético Nacional en el estadio El Campín. Ahora bien, que no esté el mejor refuerzo del América para este semestre, no significa que sea una situación que celebre el embajador, pues ante todo está el profesionalismo de los otros futbolista de la mechita.Además, si el América logra un triunfo ante los azules, le podría quitar el primer puesto en la tabla de posiciones de la liga, ya que el escarlata es cuarto con 25 unidades y el conjunto capitalino tiene 26 puntos.¿Cuándo serán los partidos?El enfrentamiento América vs. Millonarios será este miércoles desde las 8:30 de la noche en el estadio Pascual Guerrero, mientras que el partido frente a La Equidad será el sábado 19 de abril a partir de las 4:00 de la tarde en El Campín.
El empate 0 a 0 en El Campin de Bogotá entre Millonarios y Atlético Nacional tuvo pocas emociones en cuanto a lo deportivo, pero el centro de atención se lo llevaron los futbolistas del cuadro verdolaga Alfredo Morelos y Marino Hinestroza, quienes estuvieron envueltos en la polémica por algunas actitudes que no gustaron tanto en hincha como en la prensa local.El primero tuvo en encuentro tenso con la afición de Millonarios en donde hizo algunos gestos que no cayeron bien en el estadio; por su parte, en el caso de Hinestroza fue su postura en la zona mixta al negarse a dar declaraciones hasta que "no den las noticias bien". Actitudes que llegaron hasta Faustino Asprilla, leyenda de Atlético Nacional, las cuales rechazó y criticó asegurando que esas cosas se deben hablar o hacer en interno."Cuando tenía que hacer lo hacía en el camerino. No hay una imagen mía que me sacó el técnico en donde me voy tratándolo mal o cogiendo a pata todo lo que estaba en la banca. Cuando tenía que hacer algo, o sea, digo ese Marino (Hinestroza) insoportable; ese 9, ¿cómo se llama? Morelos, también. Ese 'Caballo' Márquez ni se diga. ¿Qué les está pasando? Esas cosas las hacía en el camerino, de pelear o decirle algo al entrenador", dijo el 'Tino' en el inicio de ESPN F360, idea que apoyaron sus compañeros de programas diciendo que "escuchen las palabras de la experiencia". Macnelly Torres, en contra de las actitudes de Morelos e HinestrozaEl que también habló de las actitudes de estas dos figuras de Atlético Nacional fue Macnelly Torres, esto en diálogo con 'Jugada Maestra' de Ditu de Caracol Televisión. “Lo de Marino la verdad no me gusta, yo creo que hay formas de formas (...) Siento que debemos ser más mesurados, yo creo que no hay necesidad, ya cuando nos salimos del fútbol y estamos pendientes de cosas externas yo creo que distrae”, dijo. Además, aseguró que espera que haya un llamado de atención de los capitanes del equipo a ese tipo de actitudes.
El estadio El Campín de Bogotá fue testigo de un empate sin goles en la fecha 13 de la Liga BetPlay, en un duelo que enfrentó a Atlético Nacional y Millonarios. Sin embargo, los titulares no se centraron únicamente en el enfrentamiento deportivo. Las declaraciones del jugador vallecaucano fueron el epicentro de la noticia tras su polémica respuesta a los medios en la zona mixta.Una nueva polémica en el equipo verdolagaEl delantero Marino Hinestroza puso en duda la labor periodística afirmando y desató una ola de comentarios en redes sociales. Las opiniones quedaron divididas.De acuerdo con declaraciones el equipo verdolaga llegaba al partido arrastrando el desgaste de su reciente derrota 3-0 frente al Internacional de Brasil en la Copa Libertadores. Este resultado no solo trajo cuestionamientos hacia el rendimiento del equipo dirigido por Javier Gandolfi, sino que también dejó secuelas físicas visibles entre los jugadores. El técnico decidió mantener su alineación titular pese a la fatiga acumulada, buscando reivindicarse ante uno de sus principales rivales en el campeonato local.Aunque el empate (0-0) fue bien recibido por el club antioqueño dadas las circunstancias, Hinestroza volvió a ser objeto de controversias durante y después del encuentro. En el transcurso del partido, provocó a la hinchada de Millonarios, lo que avivó el ambiente ya de por sí tenso en las tribunas de El Campín. Tras el partido, declinó hablar con los medios y reprochó categóricamente a los medios.Su actitud no es nueva ni aislada, pues el delantero ha sido conocido por su carácter directo y sus declaraciones sin filtros, dividiendo opiniones entre los seguidores del fútbol colombiano. Mientras algunos consideran sus palabras una muestra de sinceridad y personalidad en el campo deportivo, otros lo interpretan como un gesto arrogante que podría mellar su relación con la prensa.La participación de Hinestroza en el partido tuvo momentos destacados, como una oportunidad clara de gol bloqueada por el arquero Álvaro Montero y la constante vigilancia de la defensa albiazul, liderada por jugadores como Danovis Banguero y Dewar Victoria. Estos lograron neutralizar al atacante durante buena parte del juego, según destacó Infobae, dejando al joven oriundo de Valle del Cauca visiblemente frustrado en varias ocasiones.Las declaraciones de Hinestroza también coincidieron con quejas manifestadas por el cuerpo técnico de Nacional sobre los contratiempos que enfrentaron en su preparación.Gandolfi explicó que el equipo experimentó varias limitaciones para entrenar debido a las malas condiciones climáticas y la necesidad de practicar en una cancha sintética, detalles que, según el entrenador, obstaculizaron el desempeño ideal durante el clásico. Edwin Cardona, mediocampista de Nacional, respaldó esta postura subrayando: “Fue un viaje complicado, pero el grupo mostró esfuerzo”.En el transcurso del partido, una jugada fortuita al minuto 85 acentuó la atención. Un choque entre Helibelton Palacios y Camilo Cándido culminó con el lateral izquierdo de Nacional momentáneamente inconsciente en el terreno de juego.Ambos jugadores se enfrentaron de manera fortuita en un balón dividido, resultando en un impacto que preocupó tanto a los asistentes en el estadio como a sus compañeros. Pese a esta escena dramática, Cándido recuperó la conciencia minutos después y fue retirado para realizar una evaluación médica más detallada.El accidente también afectó a Helibelton Palacios, quien sufrió un corte en la ceja, pero continuó jugando tras recibir atención inmediata en el campo. Posteriormente, Cándido y Jorman Campuzano utilizaron sus redes sociales para tranquilizar a los seguidores, asegurando que se encontraban en buen estado de salud.¿Habrá sanciones?Aunque Atlético Nacional logró rescatar un punto valioso en el clásico, el cansancio físico y las polémicas fuera de la cancha marcaron significativamente la jornada. Hinestroza, quien fue convocado recientemente a la selección Colombia para los enfrentamientos contra Brasil y Paraguay, tendrá que manejar las consecuencias de sus palabras en un escenario donde la relación con la prensa es crucial para su imagen pública. Por el momento no se conocen decisiones sobre estas palabras por parte de los entes deportivos.La opinión entre periodistas y aficionados sigue dividida, y el debate sobre si el jugador actuó con autenticidad o desdén no cesa: ¿fueron sus declaraciones un llamado legítimo a mejorar el trabajo informativo, o solo un gesto de frustración? Por ahora, el tiempo y el rendimiento del jugador en los próximos partidos podrían ser determinantes para evaluar su impacto dentro y fuera del terreno deportivo.
Preocupación en un sector de la hinchada de Atlético Nacional tras que, este lunes, 14 de abril, comenzara a moverse el rumor en redes sociales de la salida de una de las estrellas del elenco verdolaga por una posible oferta de 5 millones de dólares desde el fútbol de Brasil.Una cifras que, según los hinchas, termina siendo muy baja para un futbolista del nivel de Marino Hinestroza, quien de acuerdo a medios en Brasil, despertó el interés de Internacional y Flamengo para el segundo semestre del 2025."Es cierto, me enteré de que el jugador de 22 años, que pertenece al Atlético Nacional, forma parte de una lista de alrededor de 50 jugadores (en varias posiciones) que Flamengo está observando actualmente", dijo la periodista Mónica Alves, quien es cercana al club carioca y que pensaría ofertar por Hinestroza para la fase final de la Copa Libertadores.Esto pese que el periodista Juan David Londoño, cercano al cuadro verdolaga, asegurara que no existe ni interés ni cláusula por el volante colombiano. Pero en Brasil varios medios confirmaron el seguimiento para el que, según dicen, ha sido el mejor en todo Atlético Nacional en estas dos primeras fechas de Copa Libertadores.Para cortar con la especulación/desinformación: Marino Hinestroza no tiene cláusula de salida en Atlético Nacional y tampoco se ha recibido ofertas formales de clubes brasileños", fueron sus palabras.Dependerá mucho lo que pase con Atlético Nacional en esta fase de grupos de la Copa Libertadores, pues de no continuar en competencia, algunos consideran que su salida sería una realidad y una baja sensible en el elenco paisa. Pero de continuar, el volante podría optar por su continuidad, en especial porque en repetidas ocasiones ha manifestado su cariño por el club y sentirse un hincha más, esto gracias al cariño que ha recibido de la afición.
Independiente Medellín rompió su mala racha de cinco fechas sin ganar al vencer 1-2 a Independiente Santa Fe como visitante. Con esta victoria, el ‘poderoso’ superó a su rival en la tabla de posiciones de la Liga Betplay por un punto. El triunfo les permitió llegar a 24 unidades y ubicarse en la quinta posición.En los primeros minutos del encuentro, el Medellín se mostró desordenado, lo que permitió a Santa Fe presionar en campo contrario. No obstante, el equipo visitante logró recomponer su esquema rápidamente y comenzó a tener mayor protagonismo con la pelota.Una de las primeras aproximaciones claras del DIM se dio cuando Serna, tras una jugada individual, remató desde media distancia, aunque el disparo pasó apenas por encima del travesaño. Esa jugada marcó el inicio de una propuesta ofensiva más decidida del visitante.Después del minuto 20, el juego se volvió más táctico y trabado en la mitad del campo. Ningún equipo lograba dominar claramente la posesión, por lo que ambos recurrían a interrumpir el ritmo del rival con faltas o presión en zona media.A pesar de la paridad, el marcador se abrió a los 32 minutos gracias a Francisco Chaverra, quien conectó un potente remate luego de un centro desde la derecha de Mosquera. El gol le dio confianza al DIM, que incluso rozó el segundo tanto con un cabezazo de Perlaza.Apenas iniciada la segunda mitad, Medellín amplió la diferencia con un tanto de Alexis Serna tras asistencia de Fydriszewski. Aunque el tanto fue revisado en el VAR por un posible fuera de lugar, el juez central lo validó, poniendo el 0-2 parcial en el marcador.Santa Fe reaccionó al minuto 54, cuando Rodallega convirtió un penal que también fue revisado por el VAR, acortando la distancia. Sin embargo, a pesar de los intentos finales del local por empatar, Medellín sostuvo el resultado y se llevó tres valiosos puntos de Bogotá.
Duelo de pocas emociones en el estadio El Campín de Bogotá este domingo, 13 de abril, entre Millonarios y Atlético Nacional. Una vez más, Marino Hinestroza estuvo en el centro del huracán por ciertas actitud, que, según algunas personas, no son correctas en el terreno de juego; además, en zona mixta dijo que no volvería a dar entrevistas hasta que "no se den bien las noticias".Pero existe una nueva relación del volante verdolaga con uno de los protagonistas de Millonarios, esto debido a que tuvieron la oportunidad de conocerse en el último llamado de Néstor Lorenzo con la Selección Colombia. Desde entonces tuvo su primer contacto con Álvaro Montero, quien ha sido pieza clave del proceso del entrenador argentino en ese camino al Mundial 2026.Post partido, Montero fue consultado precisamente por esa relación con Marino Hinestroza y sin entrar mucho en detalles aseguró que "es tranquilo". Pero dijo que a veces ciertas actitudes o momentos se pueden dar por circunstancias y que, a la final, cada uno debe estar enfocado en lo de cada uno. "No no tranquilo. Ellos venían de ese encuentro de Libertadores que no tuvieron un resultado positivo. Creo que cada uno debe concentrarse en lo de cada uno, hacer un buen partido y hacer las cosas bien", puntualizó. Pero no fue más a fondo de esa relación o palabras que tuvieron en convocatoria; sin embargo, en el estadio estuvo presente Néstor Lorenzo por lo que un reencuentro podría darse antes de lo esperado entre ambos futbolistas.Cabe recordar que Álvaro Montero la saca mayor experiencia a Hinestroza con los colores de la Selección Colombia. Pero también es cierto es que ha sido poco lo que han podido compartir a lo largo de su carrera, con el tiempo podría darse otro concepto por parte del golero de Millonarios que lo respeta como compañero y rival.
Polémica tras el duelo entre Junior de Barranquilla y Deportivo Pasto, pero más allá del empate 2-2, sino por el técnico venezolano César Farías que estuvo en el ojo del huracán por parte de los hinchas por la manera en que respondió en rueda de prensa y al decir que "iba por obligación" cuando le pusieron el escenario de que si sentía firme o no en el puesto."Una cosa es el imaginario colectivo, las fábulas, los shows, otras cosas. Yo me reúno casi a diario con varios miembros de la familia Char y no recibo sino palabras de aliento y de credibilidad hacia mí. Solo hemos perdido un partido, y lo que estamos haciendo no es fácil. Se trata de seguir trabajando y tener los pies sobre la tierra (...) Yo, la verdad, vengo obligado a la rueda de prensa porque me toca. A mí me gusta más estar allá, viendo cómo se motivan mis jugadores", fueron las palabras del técnico.Pero en diálogo con Blog Deportivo, Farías aseguró que no se dio a entender de la mejor forma y analizó el problema de las rueda de prensa, asegurando que no tiene en nada en contra de este protocolo ni contra las periodistas, sino, tal vez, en la manera en que a veces se desarrollan."No fue mi intención la manera. Claro, la mayoría del oyente no ve las cinco preguntas que se me hicieron antes del partido y la misma persona, que agarra el micrófono que me pregunta, le respondo con amabilidad y vuelve y me pregunta. Le hago un desarrollo narrativo, no metiendome con el periodismo, sino haciéndole ver que hay un producto muy lindo que es el fútbol colombia y hacía un ejemplo con Bolivia", explicó. Agregó que no es que no quiera ir a rueda de prensa ni tenga algo en contra con eso. Pero si se encuentra insatisfecho con la descalificación continua y por eso la reflexión, pero parece que la rueda de prensa estaba en otro tono, que por lo general se encuentra callado y habla pasan cosas como está."Perdimos por que lo planteé mal y luego ganamos porque tuve suerte. Van quedando cosas en el camino que no tienen profundidad (...) Podemos aportar algo cuando estamos ahí y más cuando la persona que te pregunta quiere sacar lo mejor de ti. Eso es lo que quería decir. Creo que pueden ser sitios más agradables donde podamos darle algo mejor al televidente, o el oyente, que pueda tener una información. Pido disculpas al que lo malinterpretó", añadió.
Momento de tensión se vivió en el duelo entre Millonarios y Atlético Nacional en el marco de la fecha 13 de la Liga BetPlay 2025, esto cuando el lateral uruguayo Camilo Cándido quedó inmóvil en el piso tras un fuerte choque con Helibelton Palacios en el segundo tiempo de este compromiso.Fue tan preocupante la situación, que, mientras esperaban la ambulancia, el cuerpo médico de Millonarios atendió al lateral "rival" debido a que quedó inconsciente tras el choque. Durante esos minutos algunos jugadores del cuadro albiazul apoyaron la revisión, incluso, el portero Álvaro Montero fue el encargado de controlar la situación al lado de David Ospina.¿Qué pasó con Camilo Cándido? ¿Es grave?Minutos después de lo sucedido, el uruguayo se puso de pie y fue caminando a su banquillo en medio de una ola de aplausos de los hinchas de Millonarios. Por parte de Atlético Nacional, a través de su equipo de comunicaciones, informaron que se encuentran valorando la situación para determinar el tipo de lesión y cuánto tiempo podría estar por fuera."Anoche como todos ustedes vieron por TV , Cándido fue retirado del campo en camilla totalmente consciente y caminó hasta el banco de suplentes. Anoche viajó con el equipo y hoy será revisado con más detalle. Una vez tengamos más información sobre él se las estaremos comunicando", dijeron.Esto dijo el uruguayo sobre el choqueEn zona mixta el futbolista atendió medios de comunicación y habló un poco de este choque, por fortuna, dio parte de tranquilidad al mencionar que se sentía bien y que piensa que fue algo más por el impacto, que por algo grave el motivo por el cual quedó inconsciente en El Campín de Bogotá."La verdad es que fue golpe duro. Vi la jugada. Lo bueno es que estoy bien, no pasó nada a mayores. Obviamente fue una pérdida de conocimiento de uno segundos, lo bueno es que estoy bien. Ahora tendrán que hacer los estudios para quedar tranquilo uno", dijo.
A tres años de la muerte de Freddy Rincón, su legado sigue marcando la historia del fútbol colombiano. Uno de los objetos más emblemáticos de su carrera, el balón del gol a Alemania en el Mundial de Italia 90, hoy se exhibe en el Museo del Deporte del Centenario, en Armenia, gracias a una historia tan emotiva como poco conocida.El exárbitro Fernando Panesso, en diálogo con Blog Deportivo de Blu Radio, recordó cómo este balón terminó convertido en patrimonio del fútbol nacional y en la ciudad de Armenia: "Nosotros nos propusimos hacer un museo del deporte en la ciudad, hicimos uno para la Selección y no se nos quedó por fuera el tema del balón de Freddy Rincón", explicó Panesso.Según el exjuez, fue Rubén Darío Hernández, entonces suplente en aquel histórico partido frente a Alemania, quien logró recuperar el balón. "Se hizo el gol, el arquero lo tiró afuera del campo y Rubén Darío, que estaba cerca, lo tomó y se lo llevó para su casa. Había entre seis y ocho balones en el campo, pero él fijó la mirada en ese", relató Panesso.El balón permaneció en custodia de Hernández durante años, a pesar de que incluso el propio Rincón se lo pidió en varias ocasiones. Tiempo después, cuando se creó el museo deportivo en Armenia, Rubén Darío decidió donarlo, entregando así un pedazo invaluable de la historia del fútbol colombiano.Sobre la muerte de Freddy RincónFreddy Rincón falleció el 13 de abril de 2022 en Cali, tras sufrir un accidente de tránsito que lo dejó gravemente herido. El exjugador chocó su vehículo contra un bus de servicio público, y aunque recibió atención médica inmediata, no logró superar la gravedad de las lesiones.La muerte de Rincón conmocionó al país y al mundo del fútbol. El "Coloso de Buenaventura", como era conocido, fue despedido con múltiples homenajes que recordaron su trayectoria en clubes como América de Cali, Santa Fe, Corinthians de Brasil y, por supuesto, su histórica participación con la Selección Colombia en tres Copas del Mundo.
En un encuentro que prometía mucho más por la historia de sus protagonistas, Millonarios y Atlético Nacional no pasaron del empate 0-0 en el estadio Nemesio Camacho El Campín, en partido correspondiente a la jornada 13 de la Liga BetPlay 2025-I.A pesar de la expectativa generada por este clásico del fútbol colombiano, el espectáculo en la cancha quedó a deber, con escasas emociones y pocas oportunidades reales de gol.El duelo fue parejo, pero con un ritmo pausado que dificultó la generación de juego ofensivo por parte de ambos equipos. Los arqueros, Álvaro Montero por el local y David Ospina por la visita, fueron figuras más por presencia que por trabajo constante, ya que las llegadas claras escasearon a lo largo de los 90 minutos.Atlético Nacional intentó inquietar primero con un disparo lejano de Edwin Cardona al minuto 20 del primer tiempo, pero Montero respondió con seguridad. Poco después, Millonarios respondió con su oportunidad más clara de la primera mitad: Andrés Llinás conectó de cabeza un centro tras un tiro libre, aunque el balón se fue desviado.Hacia el final del primer tiempo, los verdolagas generaron peligro en un contragolpe que terminó con un remate elevado de Alfredo Morelos. El atacante sería protagonista nuevamente en la etapa complementaria, primero con un disparo que se fue alto y luego con un zurdazo en el área que obligó a Montero a enviar al tiro de esquina.La mejor opción de los dirigidos por Alberto Gamero en la segunda parte la tuvo Daniel Ruiz, quien probó desde media distancia en el minuto 10 y estuvo cerca de vencer a David Ospina. Minutos después, Marino Hinestroza protagonizó un ataque prometedor para Nacional, pero su remate fue contenido por el arquero azul.Andrés Felipe Román también estuvo cerca de romper el cero con un disparo cruzado que pasó muy cerca del poste izquierdo, pero el marcador no se movió. Con este resultado, Millonarios llegó a 26 puntos y se mantiene como líder del torneo, mientras Nacional lo sigue de cerca con 25 unidades en la tercera posición.En la próxima fecha, los capitalinos visitarán al América de Cali, mientras que el conjunto paisa recibirá en casa a Boyacá Chicó.
El crack del fútbol colombiano Juan Fernando Quintero, de 32 años, ha generado emoción en el fútbol colombiano después de firmar con el América de Cali, en donde ha sido una pieza fundamental tanto en la liga Bet Play como en la Copa Sudamericana.Sin embargo, un hecho se registró en el partido entre Envigado vs América de Cali en donde Quintero salió expulsado en el estadio polideportivo Sur, el crack antioqueño que pasó por la cantera del equipo anaranjado, vio la tarjeta roja luego de que empujara y le diera un cabezazo a su rival Daniel Arcila.El árbitro central de este compromiso Jairo Mayorga proveniente del Tolima, no dudó en mostrarle la tarjeta roja, lo que claramente el jugador antioqueño no estuvo de acuerdo con la decisión que tomó el juez central.Esta es la primera tarjeta roja que recibe Quintero en lo que lleva jugando con el equipo americano.Este partido entre Envigado vs. América se jugó por la fecha 13 de la Liga BetPlay finalizó con un marcador de 1-1. Edison Lopez le dio la ventaja momentánea al equipo de Envigado al minuto 46. No obstante, el tanto de la igualdad lo hizo Duvan Vergara al minuto 67.Con este resultado, Envigado ocupa la casilla 15 con 12 puntos, mientras que el América de Cali es líder de la liga con 25 puntos. Estas posiciones son parciales ya que se sigue desarrollando la fecha 13 de la Liga BetPlay 2025-1.