
En Recap de Blu radio habló el atleta paralímpico colombiano Francisco Sanclemente, quien no solo ha roto barreras en el deporte, sino que también se ha convertido en un símbolo de esperanza y resiliencia para muchos.
Francisco, quien se convirtió en atleta tras un diagnóstico a los 18 años que le permitió girar su vida hacia el deporte, ha hecho historia al ser el primer colombiano en competir en la categoría de maratón T54 en los Juegos Paralímpicos de París.
El papel del deporte paralímpico en Colombia
Francisco también es un ferviente defensor del reconocimiento adecuado del deporte paralímpico . Según él, existe una deuda significativa con los deportistas paralímpicos en Colombia.
"Es fundamental que la sociedad reconozca que el deporte paralímpico es profesional y merece el mismo apoyo que el deporte olímpico", sostuvo.
Publicidad
La falta de infraestructura y patrocinios adecuados ha sido un gran obstáculo, pero Francisco sigue luchando no solo por su futuro, sino por el de otros atletas que sueñan con alcanzar grandes metas.
Desde Buga, Valle del Cauca, Francisco ha superado obstáculos que muchos considerarían insuperables. Tras ser diagnosticado con mielitis, una afección que lo llevó a depender de una silla de ruedas decidió no rendirse.
"Crecí en un hogar lleno de mujeres luchadoras que enfrentaron adversidades. No hay nada imposible", reafirmo Francisco, quien ha recorrido maratones en varios continentes y ha tenido el privilegio de participar en competiciones de gran renombre.
¿Qué le falta en el deporte?
Sanclemente dijo que en el deporte le hace falta obtener una medalla olímpica y sueña con conseguirla en los Juegos Paralímpicos de los Ángeles en 2028.
Publicidad
"Es un objetivo ambicioso pero alcanzable. El trabajo duro y la disciplina siempre llevan a la meta", concluyó.
Escuche la entrevista aquí: