La jornada recreativa del Tour de Flandes 2025, celebrada este sábado como antesala a la competencia profesional, terminó en tragedia: dos aficionados murieron durante el recorrido de 229 kilómetros entre Brujas y Oudenaarde, en Bélgica.Uno de los fallecidos fue un ciclista de nacionalidad neerlandesa, quien sufrió un paro cardíaco tras sentirse indispuesto mientras pedaleaba por las emblemáticas colinas flamencas.“A pesar de los esfuerzos inmediatos de los equipos de emergencia, la persona falleció a causa de un fallo cardíaco”, confirmó Gert Van Goolen, portavoz de la organización We Ride Flanders.Horas más tarde se reportó la muerte de un segundo participante, un ciclista francés, que tampoco pudo ser reanimado pese a la intervención médica. Fue evacuado en helicóptero, pero lamentablemente no sobrevivió.Una tercera ciclista, también participante en esta versión popular del Tour de Flandes, tuvo que ser trasladada a un hospital tras presentar síntomas de malestar, aunque se encontraba consciente al momento de su evacuación.Participación masiva empañada por la tragediaLa carrera recreativa, que reunió a más de 15.000 cicloturistas de diferentes países, permite a los aficionados vivir la experiencia de pedalear por las mismas rutas míticas del Tour de Flandes, una de las carreras de un solo día más prestigiosas del calendario ciclístico mundial.Los organizadores del evento expresaron sus condolencias a las familias de los fallecidos y señalaron que se brindó atención médica de manera oportuna.“Lamentamos profundamente estos hechos y enviamos nuestras condolencias a los allegados de las víctimas. También deseamos una pronta recuperación a la ciclista hospitalizada”, señalaron en un comunicado oficial. El Tour de Flandes profesional se disputará este domingo 6 de abril, con la participación de las grandes figuras del ciclismo mundial.Las autoridades de Bélgica y las de la competición ciclística están a la espera de la evolución del tercer participante que presentó los percances médicos. Mientras que la competencia seguirá su curso.
Un tribunal de Marsella condenó al médico colombiano Fredy Alexander Gonzales Torres a seis meses de prisión exentos de cumplimiento y una multa de 15.000 euros por intentar dopar a Nairo Quintana y su hermano Dayer durante el Tour de Francia de 2020. Además, el profesional de la salud deberá pagar 60.000 euros en concepto de daños y perjuicios al equipo francés Arkea-Samsic, donde militaban los ciclistas colombianos en ese momento.La defensa de Gonzales Torres, representada por el abogado Mohamed El Yousfi, anunció que probablemente recurrirán la sentencia, argumentando que no se han presentado pruebas concluyentes que demuestren la intención del médico de dopar a los deportistas. Según El Yousfi, la acusación se basa en la cantidad de medicamentos y material médico encontrados en la habitación de Gonzales, sin que ninguno de ellos estuviera categorizado como sustancia dopante.El caso se originó tras un operativo de la Gendarmería francesa en septiembre de 2020, cuando se registraron las habitaciones del equipo Arkea en la estación alpina de Méribel. Durante la inspección, los agentes incautaron jeringuillas, suero fisiológico y un pañuelo con restos de sangre, posteriormente identificada como perteneciente a Nairo Quintana. Aunque ni el ciclista boyacense ni su hermano dieron positivo en los controles antidopaje realizados durante la competencia, la investigación se mantuvo abierta por tres años hasta llegar a la reciente condena.La Fiscalía de Marsella sostuvo que el material encontrado solo podía tener un uso relacionado con el dopaje, argumentación que fue aceptada por el tribunal. Por su parte, Gonzales Torres defendió que el material incautado era de uso personal y parte del botiquín habitual que un médico lleva en una competencia de alto nivel.Este fallo podría abrir la puerta a una nueva investigación por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI), lo que podría afectar la carrera de los hermanos Quintana. Actualmente, Nairo compite con el equipo Movistar, mientras que Dayer lo hace en el Colombia Pacto por el Deporte.La condena a Gonzales Torres recuerda episodios previos relacionados con Quintana, quien fue descalificado del Tour de Francia 2022 por haber dado positivo por tramadol, una sustancia prohibida por la UCI pero no considerada dopante, lo que impidió que recibiera una sanción más severa. Ahora, con este nuevo fallo judicial, el caso vuelve a poner en el centro del debate la lucha contra el dopaje en el ciclismo profesional.
Este miércoles, 12 de marzo, se disputó la cuarta etapa de la París-Niza, la cual ganó el portugués Joao Almeida del UAE. Durante la jornada, uno de los afectados por el mal clima y el piso mojado fue el colombiano Santiago Buitrago, del equipo Bahrain Victorious.Buitrago iba en una bajada detrás de otros ciclistas rezagados, adelantó a uno de los carros de la carrera y, en plena curva, perdió el control, se cayó y se deslizó hasta terminar a un lado en el pasto.Sus gestos de dolor fueron evidentes, pues no se pudo poner en pie para seguir. El equipo médico de la competencia llegó para asistirlo y fue llevado en ambulancia a un hospital por la gravedad de las heridas que sufrió en ese momento. Y es que cuando cayó al suelo, se golpeó la cabeza.Este es el momento exacto de la caída de Santiago BuitragoPoco después se conoció que el colombiano sufrió una conmoción cerebral y en el centro médico le realizaron más pruebas para descartar alguna lesión considerable.Así, Buitrago se vio obligado a abandonar la París-Niza. El director del equipo, Roman Kreuzige, señaló que la situación es lamentable, pero que creen que se recuperará y “volverá más fuerte”.Cabe recordar que, previo a esta dura caída, Buitrago también tuvo que detenerse durante la carrera por un pinchazo.Detalles de la etapaAlmeida se llevó la cuarta etapa en la subida de La Loge des Gardes, ubicada en una pequeña estación de esquí del centro de Francia. Mientras que el danés Jonas Vingegaard es el líder de la clasificación general.Además, esta etapa fue neutralizada por 15 kilómetros por el fuerte granizo que empezó a caer. Esto, cuando faltaban alrededor de 45 kilómetros para la meta.Al respecto, Vingegaard aseguró luego que “a nadie le ha gustado esta etapa” y que, para él, la carrera tendría que haber sido detenida por completo.“Todos temblábamos, los frenos no iban bien. Sí, creo que se tenía que haber detenido", indicó a los medios.
La fiscalía de Marsella pidió este lunes un año de prisión en suspenso y una multa de 5.000 euros (5.190 dólares) para Fredy Gonzales Torres, médico colombiano sospechoso de haber ayudado a los hermanos ciclistas Nairo y Dayer Quintana a doparse durante el Tour de Francia 2020.Vencedor del Giro de Italia en 2014, de la Vuelta a España en 2016 y tres veces en el podio del Tour de Francia, Nairo Quintana corría entonces para la formación francesa Arkéa-Samsic.Durante dos registros efectuados el 16 de septiembre de 2020 en los hoteles ocupados por el equipo bretón durante el Tour de Francia, se confiscó material y medicamentos, en especial en la habitación del doctor Gonzales, ausente el lunes en la audiencia que se celebró en el tribunal judicial de Marsella.El médico colombiano es juzgado por "posesión de una sustancia o método prohibido con fines de uso para un deportista sin justificación médica, en el presente caso equipamientos, útiles, productos y dispositivos que permitirían poner en marcha transfusiones y/o inyecciones intravenosas", además de por haberlos suministrado "sin justificación médica" a los hermanos Quintana.Valorando que en este asunto hay "infinidad de pruebas", la fiscal Marion Chabot pidió contra Fredy Gonzales "un año de prisión en suspenso, 5.000 euros de multa y una prohibición de cinco años de ejercer cualquier actividad en relación a una institución deportiva".Tras haber pedido sin éxito peticiones para declarar nulo el proceso, el abogado del acusado, Mohamed El Yousfi, recordó que "ningún producto dopante" fue "confiscado nunca" en este dosier y pidió la absolución. Se espera una sentencia para el 2 de abril."Después de dos años y medio de investigación y de registros, no hay nada, ningún control positivo (...) El objetivo era ir a por (Nairo) Quintana", estimó el abogado.Analgésico prohibidoEn 2022, Nairo Quintana fue descalificado del Tour de Francia, en el que había logrado la sexta posición, tras encontrarse en su sangre restos de Tramadol, un analgésico prohibido por el reglamento médico. A sus 35 años, el colombiano corre en la actualidad para la formación española Movistar.La fiscal denuncia "una línea de defensa plagada de incoherencias" con "un médico con métodos de brujo, que se infiltró en el equipo a través del clan colombiano".En su opinión, "la verdad judicial es una escena de dopaje, una habitación, un sanitario, dos corredores y el ADN de Fredy Gonzales y de los dos hermanos Quintana".El médico había justificado la presencia de bolsas de 250 ml de serum fisiológico por la necesidad de los corredores de "limpiarse la nariz". Respecto a las 32 jeringuillas, dijo que era porque es "previsor", recordó la fiscal.
Estos fueron los temas tratados y debatidos este miércoles, 16 de abril, en Bla Bla Blu:El conferencista Roberto Cuellar Wills contó algunas historias sorprendentes y explicó de que trata su nuevo libro.En tutoriales radiales, conozca los siete pecados capitales financieros con el experto Carlos Guillermo Fajardo, quien es asesor, consultor financiero, conferencista y escritor.Además, la doctora Adriana Varela habló sobre medicina regenerativa, ¿el cuerpo tiene el poder de curarse a sí mismo?Escuche el programa completo de Bla Bla Blu aquí:
Las autoridades en el Valle del Cauca confirmaron un nuevo hecho terrorista en el suroccidente del país, registrado en la madrugada de este Jueves Santo. Una camioneta acondicionada con explosivos fue activada en el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí, lo que despertó a toda la comunidad.El vehículo fue abandonado a unos 200 metros de la estación de Policía de este corregimiento, en un sector conocido como La Variante. Una vez registrado el hecho, la fuerza pública llegó al lugar para verificar y evaluar los daños. Afortunadamente, la explosión no dejó heridos, debido a la hora en la que ocurrió.Sin embargo, este no ha sido el único hecho terrorista en el Valle del Cauca, pues la comunidad del municipio de Dagua reportó hostigamientos provenientes de la parte alta de esta población.Si bien aún no se han determinado los autores de este nuevo ataque, cabe señalar que en ambos municipios del Valle del Cauca opera la estructura 'Jaime Martínez', disidencia de las Farc.
El puesto de vacunación contra la fiebre amarilla fue instalado en la zona de descenso del terminal y está disponible tanto para viajeros que salen de la ciudad como para quienes arriban a Bucaramanga.“Por la situación que se está presentando de la alerta por la fiebre amarilla en el país, la Terminal de Transportes de Bucaramanga, en asocio con la Secretaría de Salud Municipal, implementamos un punto de vacunación en la zona de descenso para uso no solamente de los pasajeros que van a salir de la ciudad, sino los que están ingresando a la misma”, explicó Jaime José Pérez, gerente del terminal.Aunque en Santander no se han reportado casos confirmados de fiebre amarilla, la Secretaría de Salud Departamental recordó que hay varios municipios considerados en riesgo por sus condiciones ecoepidemiológicas. Entre ellos se encuentran Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, Barrancabermeja, Cimitarra, Vélez y Puerto Wilches, entre otros.La vacuna contra la fiebre amarilla está incluida en el esquema nacional de vacunación. Es una dosis única que ofrece protección de por vida y está dirigida a personas desde los 9 meses de edad, incluyendo adultos mayores de 60 años que habiten o viajen a zonas en riesgo.Actualmente, Santander cuenta con 195 puntos habilitados para aplicar la vacuna. Las autoridades de salud hacen un llamado a la ciudadanía para que se inmunice de forma oportuna y así prevenir la propagación del virus.En Barrancabermeja, la Alcaldía también instaló desde el pasado lunes un puesto de vacunación en el aeropuerto Yariguíes para que los viajeros que no cuentan con la dosis se las apliquen. En este municipio, además, las autoridades están exigiendo el carné de vacunación a todas las personas que lleguen al puerto petrolero durante Semana Santa.Según Andrés Manosalva Camargo, secretario de Salud de Barrancabermeja, los viajeros deberán portar su esquema de vacunación completo al ingresar a la ciudad, quienes no cuenten con la vacuna podrán acceder a ella de forma gratuita en distintos puntos estratégicos como la Terminal de Transporte, el Aeropuerto Yariguíes y en las entradas al municipio.
Un hombre de Florida fue condenado a 12 años de prisión tras apuñalar a una mujer que había criticado a sus hijos en un supermercado. El hecho ocurrió el 9 de junio de 2023 en el Milan Supermarket de Port Charlotte, y culminó con la condena de Jammacar Rodkesh Gayle, de 40 años, por agresión agravada con un arma mortal.El ataque se desató luego de una discusión entre la víctima y la madre de los niños del hombre, quienes estaban en la fila del mostrador de carnes. La mujer había señalado el comportamiento de los niños, lo que originó un intercambio verbal que escaló rápidamente. Tras una breve separación, la confrontación continuó cuando la exesposa de Gayle empujó a la mujer, quien respondió de la misma manera.Fue en ese momento que Gayle intervino. Tras un altercado físico con la víctima, la empujó contra una heladera. El hombre intentó golpearla con una sartén de hierro fundido, pero fue su hija quien se la arrebató. Sin embargo, Gayle no detuvo su ataque y, en un arrebato de ira, tomó un cuchillo de chef de 8 pulgadas del estante y apuñaló a la mujer en el abdomen, hiriéndola gravemente.A pesar de las heridas, la víctima logró seguir al agresor hasta el estacionamiento, con la esperanza de fotografiar la matrícula del vehículo del sospechoso. Gayle, aún con el cuchillo en la mano, la amenazó de nuevo antes de huir con su familia. Los paramédicos encontraron a la mujer en estado crítico, desangrándose por la cabeza y el abdomen, y fue trasladada en helicóptero a un hospital cercano, donde milagrosamente logró sobrevivir.Tras el ataque, el hombre intentó ocultar el crimen, deshaciéndose de su ropa ensangrentada y huyendo hacia Nueva York. Sin embargo, la Oficina del Sheriff del Condado de Charlotte utilizó cámaras de seguridad para rastrear el vehículo del sospechoso, que fue arrestado al día siguiente en el barrio de Queens, Nueva York. Gayle fue trasladado de regreso a Florida, donde fue condenado a 12 años de prisión por su brutal ataque.El hombre fue sentenciado el pasado lunes 14 de abril después de un juicio de tres días en el 20° Circuito Judicial de Florida.
El papa Francisco pidió a los sacerdotes que tomen posición ante las heridas del mundo en la homilía preparada para la misa Crismal y que en su ausencia, mientras continúa su convalecencia por su infección respiratoria, fue leía por el cardenal Domenico Calcagno en la basílica de San Pedro.Con la misa Crismal se abre el llamado Triduo Pascual y comenzaron los ritos de la Semana Santa, como se había previsto, con la ausencia del papa Francisco que se encuentra aún convaleciente por la grave infección respiratoria por la que tuvo que estar ingresado 38 días en el hospital Gemelli de Roma, del que fue dado de alta el 23 de marzo.En la homilía leída por el cardenal Calcagno, delegado por Francisco para oficiar esta misa, el papa escribió: "El campo es el mundo. Nuestra casa común, tan herida, y la fraternidad humana, tan negada pero imborrable, nos llaman a tomar posición"."La cosecha de Dios es para todos: un campo vivo, donde crece cien veces más de aquello que fue sembrado. Que nos anime, en la misión, la alegría del Reino, que recompensa todo esfuerzo", añadióY también les animó: "Pongan atención, ¡nunca hay que desanimarse, porque es obra de Dios! ¡Creer, sí! ¡Creer que Dios no fracasa conmigo! Dios nunca falla"."El año jubilar representa así, para nosotros los sacerdotes, un llamado específico a recomenzar bajo el signo de la conversión. Peregrinos de esperanza, para salir del clericalismo y convertirnos en anunciadores de esperanza", fue otro de los mensajes del papa.En la misa de este Jueves Santo que se celebra en todas las catedrales del mundo, se conmemora la institución del sacramento del orden sacerdotal por Jesucristo durante la Última Cena y está dedicada a la renovación por parte de los sacerdotes de los votos de pobreza, castidad y obediencia, por lo que a la ceremonia participaron sobre todo los curas de la diócesis de Roma.Además durante la ceremonia también se bendicen los óleos de los catecúmenos, el de los enfermos y del crisma, que se utilizan durante el año para los bautismos, confirmaciones y unción de los enfermos y también se bendice las tres ánforas de plata que serán utilizadasn las celebraciones vaticanas.El Vaticano continúa sin confirmar la presencia del papa en los ritos de Semana Santa.El papa ha delegado en varios cardenales la celebración de los ritos y el tradicional Vïa Crucis será presidido por el cardenal Baldassare Reina, vicario para la diócesis de Roma, pero los textos de la meditaciones han sido escritos por el pontífice.Mientras que aún se desconoce si el papa podrá dar la bendición 'Urbi et Orbi' de la Pascua que se realiza en el balcón de la Logia central de la fachada de la basílica de San Pedro el Domingo de Resurrección.
El médico colombiano Fredy Alexander Gonzales Torres será juzgado este lunes en el Tribunal de Marsella, al sureste de Francia, por el presunto intento de dopar a su compatriota Nairo Quintana y a su hermano Dayer en el Tour de 2020, en el que ambos corrían en el equipo francés Arkea.El doctor, que no ha vuelto a pisar suelo francés desde entonces, no viajará a la localidad mediterránea, por el delicado estado de salud de su madre y la enorme distancia que hay desde Colombia, indicó a EFE su abogado, Mohamed El Yousfi.El caso saltó a la luz al día siguiente de que acabara la carrera, con victoria del esloveno Tadej Pogacar, el 21 de septiembre de 2021, cuando se supo que los gendarmes habían registrado las habitaciones de los hoteles que ocuparon los ciclistas colombianos cerca de la estación alpina de Méribel.Los registros habían tenido lugar cuatro días antes y en ellos los agentes se incautaron de productos prohibidos por la Unión Ciclista Internacional y de material para efectuar inyecciones que suelen utilizarse para administrar productos dopantes.En concreto, se encontraron 100 mililitros de suero fisiológico, producto que puede ser utilizado para reducir la tasa de hematocrito en la sangre y enmascarar así una posible transfusión sanguínea.Un día después del final del Tour, el médico Gonzales Torres, que había sido contratado para esa edición de la carrera por la baja médica del doctor oficial del Arkea, que tenía covid, fue puesto bajo arresto, al igual que el masajista de Quintana, el español Mikel Otero. Quintana también fue interrogado, al igual que su hermano.La Fiscalía de Marsella abrió una investigación que ha durado tres años, durante la cual ha efectuado numerosos interrogatorios y registros, pese a que ni Quintana ni su hermano dieron positivo en ninguno de los controles a los que fueron sometidos.De hecho, la Agencia Francesa de Lucha contra del Dopaje, responsable de los controles durante el Tour, no estaba al corriente de esa operación ordenada por la Fiscalía de Marsella.El abogado del doctor, el único acusado en el caso, aseguró a EFE que pedirá la nulidad de la causa al considerar que obligaron a su cliente a desvelar hechos cubiertos por el secreto médico, protegidos por una cláusula profesional.Según el letrado, la instrucción "no ha podido determinar la culpabilidad del médico" y se basa "en meras suposiciones"."Como ha dicho siempre mi cliente, los productos que encontraron en su habitación eran para uso personal. Es un médico no tradicional, habituado a tratamientos naturales, no acostumbrado a trabajar en el medio ciclista y que desconoce los tratamientos dopantes", agregó.El suero que se halló, dijo, servía para tratar la irritación de la piel de Nairo, que había sufrido una caída en una mata de ortigas.El letrado considera que la acusación contra el médico persigue en realidad a Quintana, que opina que está en el punto de mira de la UCI por sus resultados deportivos.El ciclista de Boyacá, que a sus 35 años sigue activo en el equipo Movistar, subió tres veces al podio del Tour, segundo en 2013 y 2015 y tercero en el de 2016, además de haber ganado el Giro de Italia de 2014 y la Vuelta a España de 2016.En su última participación en el Tour, en 2022, acabó sexto, pero fue descalificado dos semanas más tarde por haber dado positivo por tramadol, un producto prohibido por la UCI aunque no dopante, por lo que no fue sancionado.
Un hecho insólito ocurrió este miércoles, 19 de febrero, en la primera etapa de la Vuelta al Algarve en Portugar, en su edición 51. Los ciclistas, en su gran mayoría, no pasaron por la meta porque se equivocaron al tomar la ruta que no era y terminaron llegando por un costado.El video difundido en redes sociales mostró el momento exacto en el que los equipos, sin saberlo, estaban disputando el esprint final, pero a un costado de la meta oficial, lo que provocó la confusión de los aficionados, que no entendían lo que estaba pasando, pues unos cuantos sí llegaron por donde correspondía.Esto llevó a que los organizadores tomaran la decisión de cancelar la etapa en la ciudad de Lagos. A través de un comunicado en la página oficial, explicaron que no sería tomada en cuenta por “después de un problema en la recta de la meta”.El director, Sérgio Sousa, detalló poco después que el colegio de comisarios de la Vuelta al Algarve anuló la polémica primera etapa tras analizar el reglamento establecido, determinando que "no prevaleció la verdad deportiva"."Toda la información técnica era clara en el sentido de que los corredores debían girar a la izquierda en la última rotonda. El caso es que algunos fueron hacia la derecha, en un carril paralelo a la recta de la meta. Fue una decisión equivocada del pelotón, pero es evidente que no habremos hecho lo suficiente para evitar este resultado, que mucho lamentamos", señaló.De haberse permitido, con este descuido incluido, el ganador hubiera sido el experimentado Filippo Ganna. El italiano, sorprendido al ver a sus compañeros, cruzó primero la meta oficial ante la mirada confusa de los asistentes allí.Así, la organización informó que el pelotón arrancará la segunda etapa de la Vuelta al Algarve con el cronómetro a cero, este jueves, 20 de febrero, entre Lagoa y el Alto da Fóia en un recorrido de 177,6 kilómetros.Esta carrera tiene inscritos a 175 corredores con un total de 13 equipos mundiales.
El colombiano Egan Bernal (Ineos Grenadiers), ganador del Tour de Francia 2019 y del Giro de Italia 2021, sufrió este lunes una caída en los últimos kilómetros de la Clásica Jaén Paraíso Interior que le hizo acabar en el hospital, en el que se le ha diagnosticado una fractura de clavícula."Debido a una caída en la parte final de la carrera, Egan Bernal sufrió una caída por la que hubo de ser trasladado al hospital. Nuestro doctor se encuentra con él para la realización de las pruebas oportunas", reflejó un primer comunicado del equipo en sus redes.Horas más tarde, el Ineos Grenadiers informó de que, "tras una evaluación exhaustiva en el hospital esta tarde después de su accidente, Egan ha sido diagnosticado con una fractura de clavícula".El colombiano (Zipaquirá, 28 años) permanecerá "bajo el cuidado experto" del equipo médico del Ineos, y "se implementará un plan de recuperación integral para apoyar su regreso a los entrenamientos y las carreras"¿Qué dijo Egan Bernal tras la fractura de clavícula?Tras recibir el alta hospitalaria, Bernal declaró: "Estaba muy contento de empezar a correr de nuevo en Europa, especialmente con mi nuevo maillot de Colombia y también empezando con una victoria de Kwiato"."La forma en que corrimos fue genial y fue muy agradable formar parte de un equipo fuerte. Me sentía muy fuerte y, obviamente, estoy triste por haberme caído, pero al mismo tiempo la forma en que me sentí durante la carrera me dio mucha confianza y motivación para seguir trabajando duro, la temporada (que tenemos por delante) es muy larga", agregó el colombiano en declaraciones que difunde su equipo."Me he sentido muy bien en las tres carreras que he hecho, así que sólo tengo que seguir trabajando y espero volver pronto", indicó Bernal.
Este lunes, 17 de febrero, se confirmó que Egan Bernal sufrió una dura caída en la Clásica Jaén Paraíso Interior, en España, en la que, cabe recordar, el colombiano estrenó su maillot de campeón nacional de ruta, título que consiguió hace tan solo una semana, en Bucaramanga. La caída, según reporte de medios locales, ocurrió a pocos kilómetros de la llegada a meta en un ataque de Egan al pelotón. Y es que el de Zipaquirá, además, había sido elegido por Ineos como el líder de escuadra para esta competencia.De momento, el equipo británico solo ha se ha pronunciado con un breve comunicado, en el que indicaron que tuvo que ser trasladado al hospital por la gravedad del golpe, ya que tendría una fractura de clavícula."Tras un accidente en la fase final de Clásica Jaén, Egan Bernal fue trasladado a un hospital local. Nuestro médico de equipo se encuentra actualmente con él y se proporcionará una actualización a su debido tiempo", escribieron vía X. Hay que mencionar que, para Ineos, Egan era una de las fichas fuertes y claras para las carreras de esta temporada. A través de redes sociales los apasionados al ciclismo y seguidores de Egan lamentaron esta noticia, pues, después de la larga recuperación que ha tenido tras su grave accidente en el 2022 durante un entrenamiento en vías de Cundinamarca, se encontraba en un buen nivel. Tanto así, que logró hacerse campeón nacional. Ahora, el equipo tendrá que celebrar una victoria agridulce, pues su corredor Michał Kwiatkowski fue el gran ganador de la Jaén Paraíso este lunes.Video de la dura caída de Sebastián Molano hoyPor otro lado, en la primera etapa del UAE Tour el colombiano Sebastián Molano , también sufrió una fuerte caída a pocos kilómetros de la meta, en una carrera que se disputó este lunes, entre Madinat Zayed Shams Solar Park y Liwa Palace.Molano, una de las fichas del UAE Team Emirates, iba en la punta del pelotón, detrás del esloveno Tadej Pogacar, se agachó para tomar agua, agarró su caramañola y, en un instante, perdió el control y se fue al piso, a un lado de la carreta.
La primera etapa del UAE Tour no empezó del todo bien para el colombiano Sebastián Molano, quien sufrió una fuerte caída a pocos kilómetros de la meta, en una carrera que se disputó este lunes, 17 de febrero entre Madinat Zayed Shams Solar Park y Liwa Palace.Molano, una de las fichas del UAE Team Emirates, iba en la punta del pelotón, detrás del esloveno Tadej Pogacar, se agachó para tomar agua, agarró su caramañola y, en un instante, perdió el control y se fue al piso, a un lado de la carreta.El momento exacto del accidente quedó grabado en video, en el que se vio cómo el colombiano intentó mantenerse firme, pero cayó con todo y bicicleta sobre las piedras, dando varias vueltas, lastimándose parte del cuerpo.Video de la caída de Sebastián Molano hoyLuego de esto, al acabar la etapa, su equipo confirmó que, a pesar del duro golpe, “logró llegar a la meta”, donde fue recibido por su compañero y líder, Pogacar.“Caídos, pero no vencidos, volvemos mañana tras el décimo puesto de Tadej”, escribió el UAE Team a través de su cuenta oficial de X.Sin embargo, indicaron que sufrió “laceraciones superficiales” y contusiones en la espalda, brazo y tobillo, por lo que tuvo que ser llevado al hospital.“Le harán radiografías para determinar si tiene más lesiones. Próximamente habrá más novedades”, añadieron.De hecho, otro de los videos dio cuenta de las palabras de aliento de esloveno al colombiano: “Extrañas mi lanzamiento, ¿eh? Te hago un buen lanzamiento, amigo”, le dijo.Así fue la primera etapa del UAE Tour Esta primera etapa, con un final en rampa, vio como ganador al italiano Jonathan Milan, del equipo Lidl Trek. Pogacar, siendo uno de los protagonistas, intentó en el sprint final, pero no lo logró. Así, Milan superó también al neozelandés Finn Fisher-Black (Red Bull Bora) y al danés Tobias Lund Andresen (Picnic PostNL).
Histórico triunfo para el ciclismo colombiano el pasado domingo, 9 de febrero en el marco de la Vuelta a la Comunidad Valenciana. El ciclista Santiago Buitrago ganó en solitario y se quedó con el título de esta importante carrera para marcar el inicio de la temporada 2025 antes del inicio de las grandes vueltas.Este se convirtió en el primer título del ciclista colombia, que, finalmente, se quedó con el podio luego de mucho tiempo intentándolo. Por supuesto, la alegría para su equipo y él fue latente, tanto que, en diálogo con Blog Deportivo de Blu Radio, Buitrago confesó cuál fue la clave y el trabajo detrás para obtener este logro."Fue una semana excepcional. El equipo estuvo de 10. Llevábamos un mes de concentración todos juntos y la verdad haber conseguido el título fue como la paga a eso. El trabajo que venimos haciendo, en todo invierno y en este inicio de temporada, no, de verdad que para el equipo y en los personal es muy bueno comenzar de esta manera", expresó.Algo especial del triunfo de Buitrago es que no es el primero para Colombia, sino que, en 2017, el que lo obtuvo fue Nairo Quintana y ahora fue el turno de él poniendo, una vez más, la bandera tricolor en alto de este importante podio en Europa. Ahora, el ciclista del Team Bahrain dijo que, comparación con 2024, también comenzó con Valencia, pero este año tendrá más carreras en vía e irá a dos clásicas en Francia pensando en los puntos para los equipos y entrar entre los mejores, además que quería más competencia para pulir su talento: "Hay que aprovechar", mirando el Tour de Francia también de cerca."Escuchar esas cosas llenan mucho. De alguien como Alberto Contador y que ahora narren tus carreras son algo emotivo (...) Volviendo a casa a recuperarme y a seguir. Estoy viviendo en Andorra", puntualizó Santiago Buitrago.
Este domingo, 9 de febrero, Egan Bernal levantó las manos al cielo, sonrió y pasó la meta, coronándose campeón nacional de ruta; durante toda la competencia logró un doblete impresionante: la prueba de fondo final y la contrarreloj.Este se convirtió en su primer título desde 2021, cuando ganó el Giro de Italia y luego de su grave accidente en enero de 2022, en Gachancipá, Cundinamarca, durante un entrenamiento. En aquel momento, Egan tuvo que ser operado varias veces y su recuperación le costó estar fuera en grandes carreras.Ahora, como campeón nacional, Egan llevará este año el maillot con la bandera de Colombia en carreras internacionales, un orgullo que representará, en primer momento, en la Vuelta a Andalucía.Cabe recordar que el de Zipaquirá logró por primera vez el título nacional, que se disputó en Bucaramanga, tras haber quedado tercero el 2024 y subcampeón en el 2020.Venció a Diego Camargo, del Team Medellín-EPM, quien cruzó la meta en segundo lugar y que llegó a más de dos minutos de Egan. El podio del día lo completó Kevin Castillo, del Sistecrédito; justo antes de meta pasó a Einer Rubio, del Movistar Team.Y es que la carrera se rompió cuando Egan Bernal y Diego Camargo atacaron en el tramo final, dejando al resto del grupo de perseguidores. La definición fue entre ellos dos.A menos de nueve kilómetros para el final y con una subida que los puso a prueba, Egan hizo un último ataque y dejó atrás a Camargo, subiendo así en solitario hacia la meta.Luego de esto, el Ineos Grenadiers le dedicó un sentido mensaje a su corredor, con quien se coronaron campeones del Tour de Francia en 2019.A través de sus cuentas oficiales de redes sociales, el equipo recordó lo duro que ha sido su recuperación todos estos años; compartieron una foto cuando Egan estuvo hospitalizado.“Él siempre supo que volvería a tener sus manos en el aire ¡Qué increíble y emocionante triunfo para Egan Bernal! Su nuevo campeón nacional de ruta de Colombia”, escribieron.
El colombiano Egan Bernal, ganador del Tour de Francia en 2019 y del Giro de Italia en 2021, será el jefe de filas del Ineos Grenadiers en la 71.ª edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía/Ruta del Sol que se disputará del 19 al 23 del próximo febrero.Bernal, que en 2022 sufrió un accidente en un entrenamiento con sus compañeros en la carretera de Bogotá a Tunja, se encuentra en la actualidad en Colombia, donde en los primeros días del próximo mes competirá en el Campeonato de Colombia antes de debutar en Europa en la ronda andaluza.El escalador, según informó la organización a EFE, estará apoyado en la Vuelta a Andalucía por su compatriota Brandon Rivera, campeón de los Juegos Panamericanos sub-23 en la modalidad de contrarreloj, y del francés Axel Laurance, campeón del mundo en ruta sub-23, ganador del Tour de Noruega y de una etapa de la Volta a Cataluña.Joaquín Cuevas, director general de Deporinter, empresa que organiza la Vuelta a Andalucía, mostró su satisfacción por la presencia de Egan Bernal: "Es una de las estrellas del pelotón mundial y es una alegría que haya elegido competir en la Vuelta a Andalucía porque dará un gran prestigio".
El colombiano Nairo Quintana anticipó este jueves que el Giro de Italia será entre las tres carreras grandes la que va a brindar "más espectáculo" en 2025, y confió en tener un desempeño brillante con Movistar, un equipo "combativo" que aspira a estar el podio del Tour de Francia y ganar la Vuelta a España.El corredor de 34 años fijó su foco en la ronda rosa y dijo que su objetivo es "la última semana y las etapas de montaña fuertes en Italia" y de esa manera poder tener un Giro de Italia brillante para él y el equipo.Durante la presentación en Bogotá de la séptima edición del Gran Fondo Nairo Fest, Quintana lanzó una sentencia sobre el Giro: "Me atrevo a decirlo y con el respeto de todos, será la carrera que va a brindar más espectáculo de las tres grandes debido a que muchos saben que (Tadej) Pogacar estará en el Tour de Francia".Por ello, agregó el corredor de Movistar Team, que "mucha gente” se la jugará por el Giro, que anticipó emocionante.>>> Lea también: “Métanse la mano al bolsillo”: Nairo Quintana a Gobiernos para sacar el ciclismo adelante"Cada día será una gran sorpresa, ataques, estrategias impresionantes. Tenemos que estar atentos y cazar en río revuelto", añadió.El campeón de la Vuelta España de 2016 y el Giro de Italia de 2014 dijo que Movistar es un equipo "combativo" e intentará ganar donde compita durante 2025."El objetivo siempre es ganar, es para lo que estamos mentalizados. No nos gusta perder y daremos el máximo", dijo a periodistas.Quintana apuntó que en el Tour estará el equipo "para intentar hacer el podio", mientras que en la Vuelta a España, "la carrera de casa", tiene "una gran responsabilidad, un gran reto y siempre será para intentar ganar".Luego de presentar su Gran Fondo, que será en el municipio de Paipa, en su natal Boyacá, entre el 27 y 29 de junio, el pedalista reveló que abrirá su calendario en el Challenger de Mallorca.Dijo que espera hacer una gran preparación para llegar muy bien a la Tirreno Adriático y a la Vuelta a Catalunya en la primera parte de la temporada.
Tristeza en el entorno del ciclismo mundial tras conocerse que, este lunes, 30 de diciembre de 2024, murió el reconocido director deportivo Gianni Savio en su casa en Turín, Italia. Reconocido empresario de este deporte, del cual estuvo vinculado más de 40 años, que hizo parte de diferentes etapas del deporte.La razón por la cual murió, según medios en Italia, sería problemas de salud que venía teniendo desde hace meses, que, finalmente, no pudo superar y falleció este lunes. En Colombia también tuvo pasado cuando entre 2002 y 2005 estuvo al mando de la Selección Colombia de ciclismo, allí, vio el potencial de Egan Bernal, a quien conoció en 2015 por su conocimiento sobre el país y llevó a Europa en donde lo llevó a ser parte de grandes gestas del deporte."Por su extraordinaria humanidad, en primer lugar, que estuvo a la altura del talento, la competencia y el amor que le permitieron descubrir un número difícil de cuantificar de talentos: entre ellos el colombiano Egan Bernal, ganador del Tour 2019 y del Giro 2021", indicaron desde Gazzetta, reconocido medio deportivo en Italia, sobre su importancia en el medio y de la cual destacó durante años.Por muchos años luchó con estos problemas de salud, tanto así que sus hijas, en algunas entrevistas, destacaron su resiliencia para salir adelante y ponerle una mirada positiva a la vida pese a las dificultades que se daban en el camino hasta este 30 de diciembre en que confirmaron su muerte en casa."Gianni había heredado la pasión de su abuelo materno Giovanni Galli, campeón italiano entre los independientes a principios del siglo XX. Comenzó su aventura como directivo en 1985, año en el que siguió el curso de director de equipo ("Italo Allodi también estuvo entre los ponentes") organizado por la FCI. Savio -que de joven, jugando al fútbol, había marcado a Paolo Rossi en un partido amistoso- también había dirigido a las selecciones de Colombia", añadieron del medio mencionado.
El ciclista olímpico Rohan Dennis se declaró culpable de "probabilidad de daño" por el atropello mortal de su esposa, la también ciclista olímpica Melissa Hoskins, por lo que se enfrenta a una pena máxima de siete años de cárcel.La declaración de culpabilidad por este "cargo agravado", que conlleva también cinco años de privación del permiso de conducir, se produjo durante una vista celebrada el martes en el Tribunal de Magistrados de Adelaida, la capital del estado de Australia del Sur, según confirmaron hoy a EFE fuentes judiciales.La fiscalía de esta jurisdicción aceptó el nuevo cargo y retiró el martes los dos cargos que pesaban sobre Dennis por conducción peligrosa por conducir sin la debida precaución en el momento del accidente, producido el 30 de diciembre de 2023 en la ciudad de Adelaida, en el sur de Australia.La portavoz de la Autoridad Administrativa de los Tribunales Australia del Sur explicó que el tribunal "aún no tiene fecha fijada para la sentencia" contra Dennis, quien se encuentra en libertad bajo fianza.Dennis deberá comparecer "en primera instancia" ante otra instancia judicial "para que se presenten las alegaciones a la sentencia", sin precisar la fecha."La práctica habitual es que luego se fije otra fecha para la sentencia", acotó.Campeón del mundo de contrarreloj en 2018 y 2019, el ciclista fue detenido el 31 de diciembre del año pasado en conexión con el atropello mortal de su mujer, la también ciclista Melissa Hoskins.Hoskins, quien formó parte del equipo australiano de ciclismo en pista en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, falleció en un hospital de Adelaida tras el atropello cerca de su hogar.A raíz de la muerte de la deportista de 32 años, la Policía detuvo a su marido y formuló cargos en su contra, aunque poco después lo dejó en libertad provisional mientras afronta este proceso.Hoskins y Dennis -quien participó en grandes citas ciclistas como el Tour de Francia o la Vuelta a España- contrajeron matrimonio en 2018 y tenían dos hijos.
La reciente decisión del Gobierno colombiano de recortar el presupuesto del Ministerio del Deporte en un 66 % para el año 2025, desató una serie de reacciones en el ámbito deportivo por las implicaciones que esto traería.Este recorte significa que de los 1.3 billones de pesos destinados originalmente, solo quedarán 460.000 millones, lo que representa un desafío significativo para la administración y desarrollo de este sector en Colombia.Consecuencias para el ciclismo colombianoUno de los eventos más afectados por esta medida es el esperado Tour Colombia, un evento que no solo promueve el ciclismo, sino que también genera ingresos significativos para las ciudades que lo albergan. El exministro de Deporte Ernesto Lucena expuso que la no realización de la carrera tendría repercusiones sobre la imagen internacional del país ante la Unión Ciclista Internacional (UCI)."Tiene varios impactos. El primero es el internacional frente a la UCI; este era un compromiso de alguna manera que se venía trabajando desde febrero o marzo para nosotros decirle a la a la a la Unión Ciclista Internacional faltando un mes que no se va a realizar. Entonces, nuevamente le incumplimos, así, como se le incumplió a Panam Sports con un compromiso internacional. Eso deja obviamente muy mal parado el nombre de Colombia a nivel internacional", señaló.Desafíos en el presupuesto del Ministerio de DeporteEl recorte de recursos obliga a una reestructuración en la forma en que se financian los eventos deportivos en el país. Lucena expresó que es necesario un modelo donde una parte sustancial venga del sector privado, lo cual no se logró en esta ocasión.Además, cabe recordar que la priorización del gasto público hacia el deporte intercolegiado, dejando de lado competencias de alto rendimiento, también generado incertidumbre entre los atletas y los organizadores de eventos.Impacto económico y socialEl impacto económico de no realizar el Tour Colombia es significativo. Según análisis previos, este evento podría generar ingresos de hasta 30 millones de dólares en actividades económicas para las regiones involucradas, como ocurrió en Antioquia."Decir que no hay réditos económicos o que no hay réditos deportivos, pues no puedo estar de acuerdo con la ministra en eso. Ya tanto el departamento de Boyacá, Cundinamarca, la ciudad de Medellín donde se ha celebrado el Tour en ocasiones anteriores, han logrado demostrar que se le da a la región casi cuatro o cinco veces ese ese recurso. Es decir, estamos hablando que para la ciudad de Medellín, según una información que tenemos, dejó casi 30 millones de dólares en actividades económicas en el departamento", añadió.
El Tour Colombia, una de las competencias internacionales de ciclismo más atractivas en el comienzo del año, no se disputará en 2025 por falta de recursos para financiarlo, informó este miércoles la Federación Colombiana de Ciclismo."Esta decisión responde a dificultades económicas, a las prioridades estratégicas para el desarrollo deportivo en las regiones y la necesidad de fortalecer las bases del ciclismo colombiano", explicó la fuente en un comunicado.La carrera fue financiada el año pasado con recursos del Gobierno colombiano.El compromiso del Ministerio del Deporte con la Federación Colombiana de Ciclismo permanece intacto: mantener el apoyo con recursos económicos a la entidad."Sin embargo, estos recursos destinados para el próximo año se enfocarán en la promoción del ciclismo base y en el fortalecimiento del calendario nacional e internacional de competencias, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo de nuevos talentos y fomentar el crecimiento del deporte en todas las regiones del país", añadió la información.La Federación aseguró que desde ahora gestionará la consecución de recursos económicos que permitan su retorno de la prueba en 2026.El primer campeón del Tour Colombia fue Egan Bernal (2018), un año después fue Miguel Ángel 'Superman' López, en 2020 lo ganó Sergio Higuita.Los siguientes tres años no se disputó por problemas económicos y en 2024 el campeón fue Rodrigo Contreras. La gran estrella internacional fue el británico Mark Cavendish.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) pidió a los equipos y ciclista que eviten el uso de los controvertidos inhaladores de monóxido de carbono, practica que, de momento, no está considerada como dopaje y que han admitido haber utilizado corredores como Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard.En el seminario anual de la UCI celebrado los días 25 y 26 en Niza, y que reunió a todos los estamentos del ciclismo, la Federación internacional pidió a los equipos y ciclistas no utilizar los respiradores de monóxido de carbono, un método que puede ayudar a mejorar el rendimiento, pero a la vez, en dosis excesivas, puede ser letal.La página especializa Escape Collective aseguró el pasado verano que algunos equipos, como el Visma-Lease a Bike , UAE Team Emirates e Israel-Premier Tech estaban usando este gas.La UCI solo se aceptaría el uso médico de una única inhalación de monóxido de carbono en un entorno médico controlado.Además, la UCI también ha solicitado oficialmente a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que se pronuncie sobre el uso de este método por parte de los deportistas. La sesión médica concluyó con una mesa redonda sobre el bienestar y la salud mental de los ciclistas.Los defensores de la controvertida terapia con monóxido de carbono enfatizan que la técnica permite analizar los valores sanguíneos con mayor precisión.Los oponentes creen que al inhalar monóxido de carbono se pueden simular los beneficios fisiológicos de un período de entrenamiento en altitud. De esta forma, con un consumo regular se podría aumentar el consumo máximo de oxígeno.Por primera vez, la UCI ha pedido abiertamente a los equipos y corredores que no "utilicen repetidamente" esta técnica.En el seminario de Niza participaron 160 participantes en representación de la UCI, entre ellos el presidente de los organizadores, Christian Prudhomme, el de los ciclistas profesionales, Adam Hansen, y la representante del colectivo ciclista femenino, Alessandra Cappellotto.Uno de los puntos destacados para 2025 serán los Campeonatos del Mundo de Ciclismo en Ruta de la UCI en Kigali (Ruanda), la primera vez que este evento se celebrará en el continente africano.La UCI aprovechó el acto para entregar los siguientes trofeos a los líderes de diferentes clasificaciones UCI 2024:Ranking Mundial Élite Masculino UCI – mejor corredor: Tadej Pogačar (SLO)Clasificación mundial de élite masculina de la UCI: mejor equipo: UAE Team Emirates (UAE)Ranking UCI WorldTour femenino – mejor corredora: Lotte Kopecky (BEL)Clasificación UCI Women's WorldTour: mejor equipo: Team SD Worx Protime (NED)Clasificación mundial élite masculina UCI – mejor nación: Bélgica.
El ciclista colombiano Nairo Quintana considera que los gobiernos y las empresas privadas deben “meterse la mano al bolsillo” para cambiar el estilo de vida de los jóvenes de América Latina y redireccionar la realidad del ciclismo de la región.“En esta nueva etapa me toca comenzar a compartir experiencia con los jóvenes, como todo ciclo de la vida, llega la madurez y hay que reinventarse”, dijo a EFE Quintana, de 34 años, durante una entrevista en la Ciudad de Guatemala.Quintana, campeón del Giro de Italia (2014) y de la Vuelta a España (2016) y dos veces subcampeón del Tour de Francia (2013 y 2015), se encuentra en Guatemala para realizar “El Gran fondo” un evento con el que el ciclista busca inspirar a jóvenes ciclistas.El originario de Boyacá recorrerá 175 kilómetros desde la capital de Guatemala hacia la playa de El Paredón el próximo domingo junto a más de 500 corredores aficionados del país centroamericano.“Es un país que gusta muchísimo, decidimos venir a conocer, a rodar y motivar a los ciclistas para que esto crezca”, expuso Quintana sobre su primera vez en Guatemala.Pide más apoyo al ciclismo Quintana cree que junto a eventos que motivan a practicar el ciclismo, los gobiernos y la empresa privada deben “meterse la mano al bolsillo”.“La inversión es necesaria para cambiar el estilo de vida de los jóvenes, sacarlos de la delincuencia, formar buenos ciudadanos y seguramente tendremos casos donde se conviertan en campeones”, refiere el reconocido ciclista.El pasado 19 de noviembre, Quintana recibió la Orden de la Democracia Simón Bolívar, máxima distinción otorgada por la Cámara de Representantes de su país, donde aprovechó para exigir mayor presupuesto al deporte.Un 2025 de retos para Quintana “Tuvimos una temporada (2024) buena, con altibajos y luego con subidas, pudimos terminar bien con una última parada en Italia buena y con ganas de iniciar febrero en España la temporada”, expuso el experimentado ciclista sobre el cierre de este año.“El propósito para 2025 es hacer el Giro de Italia y la Vuelta a España en busca de abrir puertas como equipo”, dice el integrante del Movistar Team, cuadro al que volvió este año.Quintana descarta su presencia en el Tour de Francia y asegura que su prioridad es “aportar puntos” para que el Movistar Team se mantenga en buenas posiciones del ranking de la Unión Internacional de Ciclistas (UCI).Con estos objetivos en la mira, el colombiano busca dejar por detrás los fantasmas de las lesiones y el COVID-19 que afectaron su rendimiento en la última temporada.“Cuando eres un ganador y un corredor de máxima categoría, siempre tienes que enfocarte en saltar los obstáculos, debes enfocarte en ganar la carrera, no hay paso atrás, rehabilitarte rápidamente y estar listo para competir”, finaliza Quintana.