Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

El pescado estrella del D1 para Semana Santa que todos están buscando

En Colombia, al igual que en muchas otras partes del mundo con tradición católica, es costumbre comer pescado durante la Semana Santa. Lo bueno es que en Tiendas D1 encuentra una gran oferta.

El pescado es uno de los productos más consumidos y encuentra en las tiendas D1.
Foto: unsplash

Con la llegada de la Semana Santa, muchos hogares colombianos se preparan para cambiar la carne por el pescado . Y en Tiendas D1, la tradición se une con el ahorro gracias a una variedad de productos del mar que ya están volando de las neveras.

La gran sorpresa de este año ha sido la mojarra roja, que se ha convertido en uno de los productos más buscados por su practicidad y sabor, con un precio de $16.700, ideal para preparar cazuelas, arroces o cocteles.

Pero no es el único que está dando de qué hablar. Estas son algunas de las opciones favoritas en esta temporada de Cuaresma en D1:

  • Cazuela de mariscos 400 g – $8.990
  • Filetes de salmón 350 g – $21.950
  • Filetes de tilapia 400 g – $14.850
  • Lomitos de tilapia 454 g – $7.490
  • Mixtura de mariscos 500 g – $10.600
  • Mojarras enteras 1000 g – $16.700
  • Postas de basa 400 g – $7.990
  • Trucha arcoíris 800 g – $23.900
  • Filete de atún 300 g – $19.990
Neveras del D1.

Todos estos productos están disponibles en todo el país a precios accesibles, ideales para compartir en familia sin descuidar el bolsillo.

Publicidad

¿Cuál es el significado de comer pescado durante la Semana Santa?

Comer pescado durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, tiene un significado religioso y tradicional dentro de la fe católica y otras denominaciones cristianas. Las principales razones son:

  • Penitencia y sacrificio: La abstinencia de carne roja durante la Cuaresma y, de manera más estricta, el Viernes Santo, se considera un acto de penitencia y sacrificio en memoria de la muerte de Jesucristo. Se cree que Jesús derramó su sangre por la humanidad, y abstenerse de comer carne roja simboliza este sacrificio y duelo.
  • Simbolismo cristiano del pescado: El pescado tiene un simbolismo importante en el cristianismo. En los Evangelios, Jesús realizó varios milagros relacionados con la pesca (la pesca milagrosa, la multiplicación de los panes y los peces) y algunos de sus discípulos eran pescadores. Además, la palabra griega para pez, "Ichthys", es un acrónimo que significa "Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador" (Iēsous Christos Theou Yios Sōtēr).
  • Tradición histórica: La práctica de abstenerse de carne durante ciertos períodos religiosos se remonta a los primeros siglos del cristianismo. En la Edad Media, la Iglesia Católica estableció normas sobre el ayuno y la abstinencia, y el pescado se convirtió en una alternativa aceptable a la carne.
  • Humildad y sencillez: Históricamente, la carne era considerada un alimento más lujoso, reservado para celebraciones y banquetes. Comer pescado, un alimento más humilde y accesible, se asocia con la sencillez y la reflexión propias de la Semana Santa.
  • Diferenciación de la carne: En algunas interpretaciones, la carne roja se asocia con el cuerpo de Cristo crucificado, por lo que abstenerse de ella en Viernes Santo se considera una forma de respeto y recogimiento.
Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK