Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

La extraña palabra boyacense que es desconocida en Bogotá y Medellín: qué significa

En este caso, la RAE sí coincide con el significado en el cual se emplea en los municipios de Boyacá.

Turmas, la palabra que usan en Boyacá y desconoce en Medellín y en Bogotá
La palabra que usan en Boyacá y desconoce tanto en Medellín como en Bogotá
Foto: montaje Blu Radio - AFP

Los boyacenses también tienen unas palabras coloquiales que son muy características entre ellos dentro de su cotidianidad y, por eso mismo, son desconocidas en otras regiones del país. Este es el caso de "turmas", que es un término extraño en las ciudades de Bogotá y Medellín.

Esta palabra suele utilizarse especialmente entre charlas de amigos o cuando están realizando negocios en los que se vincula a ganado.

Significado de turmas, según la RAE

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la turma hace referencia a testículos tanto de los animales como de los hombres. Por eso, lo define de la siguiente manera en su página web:

  • f. testículo. Sin.: testículo, teste, dídimo, bola, cojón, huevo, pelota.

En ese sentido, los boyacenses emplean esta palabra en su cotidianidad en diferentes contextos, que pueden incluir conversaciones cómicas o más serias con esta parte del cuerpo.

Ejemplos con la palabra turma

  • "Después del golpe, se quejó de dolor en la turma".
  • "El médico examinó la turma del paciente para determinar la causa de la inflamación".
  • "El especialista en urología explicó que la inflamación de la turma podía ser causada por varias condiciones médicas".
  • "Después del accidente, se preocupó por la integridad de su turma".
  • "Estábamos jugando fútbol y el balón le pegó en las turmas".

Así se dice turma en Medellín y Bogotá

En estas ciudades principales del país, no se dice o escribe esta palabra, por lo que se emplean otros sinónimos para referirse a esta parte del cuerpo. Es decir, se podría escuchar a las personas referirse con "criadilla", "testículos", "huevo" o "pelota".

Origen de turma

La palabra "turma" tiene un origen fascinante y complejo. Actualmente, se utiliza para referirse a los testículos, especialmente de los animales, y también a la criadilla de tierra. Sin embargo, su significado original es muy diferente.

La forma vulgar latina "turma" se cree que proviene de la síncopa y metátesis de "tumera", que significa protuberancia o hinchazón. Esta etimología es interesante, ya que coincide con el vocablo clásico latino "turma", aunque con un significado completamente diferente.

En latín, "turma" era un término técnico utilizado en el Ejército para designar una unidad de caballería compuesta por treinta jinetes y sus oficiales. Esta unidad era la décima parte de un ala, que era una unidad de caballería de 300 jinetes.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK