Las tiendas D1 sorprenden nuevamente a los hogares colombianos con un producto económico y funcional que promete dejar en el pasado los tradicionales limpiones de cocina. Se trata del paquete de paños de microfibra multiusos Tidy House (30x30 cm, 3 unidades), disponible por tan solo $5.400, lo que equivale a $1.800 por unidad.Con una textura suave, sin pelusa y capacidad para absorber líquidos rápidamente, estos paños están pensados para facilitar las tareas del hogar sin maltratar superficies. Son perfectos para limpiar electrodomésticos, vidrios, mesones y todo tipo de superficies delicadas, sin necesidad de usar productos químicos en exceso.Además, su durabilidad es otro punto a favor: pueden reutilizarse muchas veces si se lavan adecuadamente, evitando el uso de suavizantes que dañen la microfibra.Ventajas de los paños de microfibraSúper absorbentes y de secado rápido.No dejan pelusa ni rayones (perfectos para vidrios, electrodomésticos o superficies delicadas).Atrapan polvo y grasa con facilidad sin necesidad de tanto producto químico.Son duraderos si se lavan bien (sin suavizante).Ideales para: limpieza de superficies, secar vajilla sin rayar, limpiar espejos y ventanas, y sacar brillo.
En esta época de Semana Santa los feligreses realizan diferentes ceremonias de devoción para conmemorar la crucifixión y posterior resurrección de Jesús.Sin embargo, siempre ha estado el cuestionamiento de cuál es el origen de las palabras Jesucristo, Jesús y Cristo.¿Cuál es el origen de Jesús, Jesucristo y Cristo?De acuerdo con un artículo especializado de National Geographic, el término "Cristo" proviene del griego "Christós", que significa "ungido". Este concepto se origina en la tradición judía, donde la unción con aceites era un rito que simbolizaba la aprobación divina y la legitimidad de los sacerdotes y reyes. En hebreo, este título se conoce como "mashíaj" o "mesías", y se aplicaba a personajes considerados enviados de Dios.En el contexto del cristianismo primitivo, Pablo de Tarso, una figura clave en la difusión de las enseñanzas de Jesús, utilizó con frecuencia el término "Iesoûs Christós" o "Jesús el ungido". Con el tiempo, este término se contrajo en "Jesucristo" y se convirtió en un título religioso para referirse a Jesús en su aspecto místico.El uso de "Cristo" y "Jesucristo" se distingue del nombre propio "Jesús", que se utiliza para referirse al personaje histórico. Mientras que "Jesús" se enfoca en la figura humana, "Cristo" y "Jesucristo" resaltan su significado religioso y mesiánico.Es decir, el origen de estos términos se encuentra en la tradición judía y griega, y su evolución refleja la compleja interacción entre la cultura y la religión.Definición de la RAEEn el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hay una clara relación entre las palabras Jesús, Jesucristo y Cristo.En el caso de Jesucristo, esta academia coincide en que esta palabra se deriva de Jesús y Cristo y tiene como definición "Según la fe cristiana, el Hijo de Dios hecho hombre".Entretanto, Jesús proviene del latín bíblico "Iesus" y significa "para los cristianos, segunda persona de la Santísima Trinidad, hecha hombre para redimir al género humano".Por último, dice que la palabra Cristo se deriva del latín "Christus" y significa "en la teología cristiana, el Hijo de Dios, hecho hombre", y "crucifijo".
Durante la Semana Santa, especialmente en países de tradición católica como Colombia, se viven días marcados por la devoción, la reflexión y la costumbre. En este contexto, muchas personas aún se preguntan si hay cosas que deben o no hacerse durante estas fechas.El Jueves Santo marca el inicio del Triduo Pascual, es decir, los tres días más importantes dentro de la Semana Santa: Jueves, Viernes y Sábado Santo. En este día se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, el lavatorio de los pies y la institución de la Eucaristía.Por esta razón, muchas familias consideran que es un día sagrado que debe vivirse con recogimiento y respeto. No es raro ver personas que evitan actividades cotidianas como hacer aseo, escuchar música a alto volumen o cortarse el cabello, porque creen que estas acciones pueden romper el carácter espiritual del día.¿Qué pasa si se corta el cabello un Jueves Santo?Entre las creencias más populares que giran en torno a esta fecha está la idea de que cortarse el cabello en Jueves Santo trae mala suerte. Esta superstición, muy arraigada en distintas regiones del país, sostiene que cortarse el pelo ese día puede atraer enfermedades, debilidad o incluso “cortar” la prosperidad de quien lo hace.Algunas abuelas aseguran que “es como ir contra la voluntad divina” y que hacerlo es una especie de acto de vanidad en un día en el que debería predominar la humildad y el recogimiento. Incluso, hay quienes creen que cortar el cabello en esta fecha “rompe las bendiciones” del año.¿De dónde nace esta creencia de cortarse el cabello un Jueves Santo?Aunque no existe una base religiosa oficial que prohíba cortarse el cabello en Jueves Santo, esta práctica se ha mantenido viva a través de la transmisión oral de generación en generación.Se trata más bien de una mezcla entre tradiciones católicas y creencias populares que con el tiempo se convirtieron en una norma no escrita en muchas comunidades. La idea de evitar ciertas actividades en Semana Santa también tiene raíces en costumbres antiguas donde cualquier acto “frívolo” era considerado inapropiado.Curiosamente, también hay quienes defienden la práctica opuesta: cortarse el cabello en Jueves Santo como un acto simbólico de renovación espiritual. Según esta visión, eliminar parte del cabello representa despojarse de energías negativas, dejando atrás lo viejo para dar paso a una nueva etapa, como una especie de purificación antes del Domingo de Resurrección.¿Qué dicen los expertos y la Iglesia de cortar el cabello un Jueves Santo?Desde un punto de vista teológico, la Iglesia Católica no establece ninguna prohibición específica sobre cortarse el cabello en Semana Santa. No existe ningún pasaje bíblico ni documento oficial que respalde la idea de que esta acción tenga implicaciones espirituales.Sin embargo, líderes religiosos suelen recomendar que los creyentes dediquen estos días a la oración, la reflexión y la participación en los actos litúrgicos, evitando actividades que distraigan de ese propósito. En ese sentido, la recomendación no es una prohibición, sino una invitación a vivir la Semana Santa con un enfoque más espiritual.
Durante la Semana Santa, muchas familias en Colombia no solo se toman el tiempo para reflexionar o descansar, sino también para realizar rituales tradicionales que buscan renovar las energías del hogar. En ese sentido, D1 se posiciona como una excelente opción al ofrecer un producto esencial para llevar a cabo uno de los rituales espirituales más poderosos y significativos del año: el que se realiza exclusivamente el Domingo de Resurrección, día que simboliza renacimiento, protección y limpieza energética profunda.¿Cuál es el producto del D1 para comprar en Semana Santa?Este ritual ancestral, transmitido de generación en generación, se enfoca en atraer luz, armonía y bienestar al hogar. Y para realizarlo de forma efectiva, Tiendas D1 pone al alcance de todos el portavela de vidrio con tapa de la marca Red Flag, un elemento clave que no puede faltar este Domingo de Resurrección. Por tan solo $24.900 pesos, este producto se convierte en el aliado ideal para llevar a cabo este acto simbólico cargado de fe y renovación.A diferencia de otros rituales que pueden realizarse a lo largo de toda la Semana Santa, este solo se activa el domingo, ya que, según la tradición, ese día la fuerza espiritual es más intensa, permitiendo así fortalecer el resguardo energético del hogar.¿Cómo hacer el ritual de protección del hogar con el portavela del D1?Esto es lo que necesitará para llevar a cabo el ritual:1 vela blanca1 portavela Red Flag de Tiendas D11 vaso de aguaIncienso o sahumerio (ruda, mirra o sándalo)Sal marina o gruesaUna oración de protección (puede ser personal o tradicional)Siga estos pasos:Limpie previamente su hogar, al menos los espacios principales.Coloque la vela blanca en el portavela del D1 y enciéndala junto al incienso, preferiblemente en el centro del hogar.Ubique el vaso de agua cerca de la vela para que absorba las energías negativas.Espolvoree sal marina en las esquinas del hogar, especialmente en la entrada.Recite en voz alta una oración o intención de protección y armonía.Deje que la vela se consuma completamente y al día siguiente deseche el agua fuera de la casa.Este sencillo, pero poderoso ritual tiene como propósito blindar energéticamente tu hogar frente a envidias, malas vibras, tensiones o energías estancadas. El portavela del D1, más allá de su uso decorativo, se convierte en un canal para activar estas energías protectoras justo en el momento más simbólico del año.
Este miércoles, 16 de abril de 2025, se llevó a cabo el sorteo 2494 de Baloto Revancha , con un premio acumulado que alcanzó los 11.500 millones de pesos. Adicionalmente, el sorteo Revancha ofreció un premio de 19.000 millones.Resultado del Baloto Revancha, último sorteoEn el sorteo 2494 realizado el miércoles, 16 de abril de 2025, los resultados fueron los siguientes:Baloto: 05 - 11 - 18 - 31 - 32 súper balota: 09.Revancha: 18 -32 - 34 - 36 - 38 súper balota: 13.En el sorteo no hubo ganadores de los premios más grandes, pero sí en otras categoría. Véalo en la siguiente imagen:Los apostadores tendrán una nueva oportunidad en el próximo sorteo de ganar una fortuna millonaria. Recuerde que puede comprar su tiquete en puntos autorizados o a través de plataformas digitales.Próximo sorteo de BalotoEl próximo sorteo del Baloto, que se llevará a cabo en el miércoles 16 de abril y ofrecerá un acumulado de 12.000 millones para Baloto y 19.300 millones para la Revancha, cifras que siguen en aumento debido a la falta de ganadores en las categorías máximas. Los apostadores tendrán una nueva oportunidad de probar su suerte y competir por estos jugosos premios, que han captado la atención de miles de colombianos.
La Fiscalía de Berlín imputó a un médico de 40 años, miembro de un equipo de cuidados paliativos, por 15 homicidios agravados. Así lo informó este miércoles el Ministerio Público de la capital alemana mediante un comunicado.Las acusaciones, presentadas ante el Tribunal Regional Número 1 de Berlín, incluyen "asesinato con alevosía y motivos infundados". La Fiscalía no solo busca una condena ejemplar, sino también la inhabilitación permanente del acusado para ejercer la medicina.El sospechoso, identificado en los medios como "Johannes M.", fue arrestado el verano pasado tras ser vinculado inicialmente con nueve muertes. Sin embargo, las pesquisas posteriores ampliaron la acusación a quince víctimas.Las investigaciones, que analizaron 395 casos atendidos por el médico, revelaron que entre septiembre de 2022 y julio de 2024 habría administrado a sus pacientes un anestésico seguido de un relajante muscular, provocándoles paro respiratorio y muerte en minutos, sin que estos lo supieran. En algunos casos, habría incendiado las viviendas de las víctimas para encubrir los crímenes.Las víctimas tenían entre 25 y 94 años. Las autoridades continúan investigando 75 casos vinculados al acusado y planean exhumar cinco cuerpos. Mientras tanto, la Fiscalía solicitó su prisión preventiva.
Un hombre de Florida fue condenado a 12 años de prisión tras apuñalar a una mujer que había criticado a sus hijos en un supermercado. El hecho ocurrió el 9 de junio de 2023 en el Milan Supermarket de Port Charlotte, y culminó con la condena de Jammacar Rodkesh Gayle, de 40 años, por agresión agravada con un arma mortal.El ataque se desató luego de una discusión entre la víctima y la madre de los niños del hombre, quienes estaban en la fila del mostrador de carnes. La mujer había señalado el comportamiento de los niños, lo que originó un intercambio verbal que escaló rápidamente. Tras una breve separación, la confrontación continuó cuando la exesposa de Gayle empujó a la mujer, quien respondió de la misma manera.Fue en ese momento que Gayle intervino. Tras un altercado físico con la víctima, la empujó contra una heladera. El hombre intentó golpearla con una sartén de hierro fundido, pero fue su hija quien se la arrebató. Sin embargo, Gayle no detuvo su ataque y, en un arrebato de ira, tomó un cuchillo de chef de 8 pulgadas del estante y apuñaló a la mujer en el abdomen, hiriéndola gravemente.A pesar de las heridas, la víctima logró seguir al agresor hasta el estacionamiento, con la esperanza de fotografiar la matrícula del vehículo del sospechoso. Gayle, aún con el cuchillo en la mano, la amenazó de nuevo antes de huir con su familia. Los paramédicos encontraron a la mujer en estado crítico, desangrándose por la cabeza y el abdomen, y fue trasladada en helicóptero a un hospital cercano, donde milagrosamente logró sobrevivir.Tras el ataque, el hombre intentó ocultar el crimen, deshaciéndose de su ropa ensangrentada y huyendo hacia Nueva York. Sin embargo, la Oficina del Sheriff del Condado de Charlotte utilizó cámaras de seguridad para rastrear el vehículo del sospechoso, que fue arrestado al día siguiente en el barrio de Queens, Nueva York. Gayle fue trasladado de regreso a Florida, donde fue condenado a 12 años de prisión por su brutal ataque.El hombre fue sentenciado el pasado lunes 14 de abril después de un juicio de tres días en el 20° Circuito Judicial de Florida.
Pocas horas después de que en dos municipios de Antioquia se registraran ataques contra la Fuerza Pública, autoridades anunciaron medidas para esclarecer las situaciones en las que varios uniformados resultaron heridos y uno de ellos falleció.Tras los hechos ocurridos en San Pedro de los Milagros y Salgar, el gobernador Andrés Julián Rendón anunció una recompensa de 100 millones de pesos por información que permita esclarecer las circunstancias en las que por medio de artefactos explosivos atentaron contra integrantes de la Policía Nacional.“No vamos a permitir que en Antioquia los criminales atenten impunemente contra la vida de los Soldados y Policías por cumplir con su deber, que no es más que combatirlos”, expresó en su mensaje el mandatario departamental.En la situación más compleja, reportada en el municipio de Salgar, murió el subintendente Nelson Cárdenas y resultó herido gravemente otro de sus compañeros con el que se trasladaba en una moto de la institución cuando fueron sorprendidos por la activación de una carga explosiva.En hechos similares, en el municipio de San Pedro de los Milagros, en la vía que comunica a esta localidad con Belmira, el atentado fue contra camioneta oficial en el que se trasladaban tres policías que resultaron lesionados, incluyendo el coronel Henry Augusto Chaparro, comandante del Distrito.Ante estos atentados, que al parecer serían coordinados, Rendón no dudó en responsabilizar al Clan del Golfo como autores materiales como una posible represalia a neutralización hace pocos días de su quinto cabecilla, José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya.Esta misma versión había sido entregada inicialmente a Blu Radio por el secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Eduardo Martínez, "lamentamos profundamente que estos hechos se estén presentando y en el marco de la Semana Mayor está advertida la Fuerza Pública para que redoble todos los esfuerzos que sean necesarios".Los recientes ataques en San Pedro y Salgar se suman al crimen del subintendente del Gaula Deimer Díaz en Carepa y la activación en la noche del pasado martes de anoche un artefacto explosivo en la vía que conduce de Medellín a Urabá.
Las autoridades en el Valle del Cauca confirmaron un nuevo hecho terrorista en el suroccidente del país, registrado en la madrugada de este Jueves Santo. Una camioneta acondicionada con explosivos fue activada en el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí, lo que despertó a toda la comunidad.El vehículo fue abandonado a unos 200 metros de la estación de Policía de este corregimiento, en un sector conocido como La Variante. Una vez registrado el hecho, la fuerza pública llegó al lugar para verificar y evaluar los daños. Afortunadamente, la explosión no dejó heridos, debido a la hora en la que ocurrió.Sin embargo, este no ha sido el único hecho terrorista en el Valle del Cauca, pues la comunidad del municipio de Dagua reportó hostigamientos provenientes de la parte alta de esta población.Si bien aún no se han determinado los autores de este nuevo ataque, cabe señalar que en ambos municipios del Valle del Cauca opera la estructura 'Jaime Martínez', disidencia de las Farc.
Con la llegada de la Semana Santa, muchos hogares colombianos se preparan para cambiar la carne por el pescado. Y en Tiendas D1, la tradición se une con el ahorro gracias a una variedad de productos del mar que ya están volando de las neveras. La gran sorpresa de este año ha sido la mojarra roja, que se ha convertido en uno de los productos más buscados por su practicidad y sabor, con un precio de $16.700, ideal para preparar cazuelas, arroces o cocteles. Pero no es el único que está dando de qué hablar. Estas son algunas de las opciones favoritas en esta temporada de Cuaresma en D1:Cazuela de mariscos 400 g – $8.990Filetes de salmón 350 g – $21.950Filetes de tilapia 400 g – $14.850Lomitos de tilapia 454 g – $7.490Mixtura de mariscos 500 g – $10.600Mojarras enteras 1000 g – $16.700Postas de basa 400 g – $7.990Trucha arcoíris 800 g – $23.900Filete de atún 300 g – $19.990Todos estos productos están disponibles en todo el país a precios accesibles, ideales para compartir en familia sin descuidar el bolsillo.¿Cuál es el significado de comer pescado durante la Semana Santa?Comer pescado durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, tiene un significado religioso y tradicional dentro de la fe católica y otras denominaciones cristianas. Las principales razones son: Penitencia y sacrificio: La abstinencia de carne roja durante la Cuaresma y, de manera más estricta, el Viernes Santo, se considera un acto de penitencia y sacrificio en memoria de la muerte de Jesucristo. Se cree que Jesús derramó su sangre por la humanidad, y abstenerse de comer carne roja simboliza este sacrificio y duelo. Simbolismo cristiano del pescado: El pescado tiene un simbolismo importante en el cristianismo. En los Evangelios, Jesús realizó varios milagros relacionados con la pesca (la pesca milagrosa, la multiplicación de los panes y los peces) y algunos de sus discípulos eran pescadores. Además, la palabra griega para pez, "Ichthys", es un acrónimo que significa "Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador" (Iēsous Christos Theou Yios Sōtēr).Tradición histórica: La práctica de abstenerse de carne durante ciertos períodos religiosos se remonta a los primeros siglos del cristianismo. En la Edad Media, la Iglesia Católica estableció normas sobre el ayuno y la abstinencia, y el pescado se convirtió en una alternativa aceptable a la carne.Humildad y sencillez: Históricamente, la carne era considerada un alimento más lujoso, reservado para celebraciones y banquetes. Comer pescado, un alimento más humilde y accesible, se asocia con la sencillez y la reflexión propias de la Semana Santa.Diferenciación de la carne: En algunas interpretaciones, la carne roja se asocia con el cuerpo de Cristo crucificado, por lo que abstenerse de ella en Viernes Santo se considera una forma de respeto y recogimiento.
Con la llegada de la Semana Santa, los feligreses esperan con ansías la participación en la ceremonia de crucifixión de Jesús donde se conmemora los últimos momentos con vida del hijo de Dios, especialmente su 'pasión y muerte en la cruz'. Esto se identifica como viacrucis, pero la Real Academia de la lengua Española realizó una aclaración sobre esta palabra.La publicación de la RAE en sus redes sociales dejó sorprendidos a los creyentes de la religión católica por una especificación al momento de escribir esta palabra.¿Cómo se escribe?La RAE resolvió la duda de una usuaria en la plataforma X, antes Twitter, de cómo se escribe adecuadamente esa palabra. La academia informó que hay dos formas válidas sobre referirse a este hecho importante en el mundo religioso. Son válidas "vía crucis" y "viacrucis".Por su puesto, esta aclaración sorprendió a varios feligreses, pues consideraban que la única forma correcta era pegada y sin tilde: "viacrucis".Definición de la RAEAhora bien, cuando se consulta en la RAE la definición de viacrucis, se puede evidenciar que esta palabra se deriva del latín "via crucis" que significa "camino a la luz". Dentro de otras definiciones en la página oficial de la RAE aparecen: "Rezo con que los cristianos conmemoran los pasos del Calvario", "Libro que contiene el rezo del vía crucis", "Camino señalado con cruces o altares" y "Conjunto de cruces en templos cristianos".Datos curiosos del vía crucisOrígenes antiguos: el vía crucis tiene sus raíces en la tradición cristiana primitiva, cuando los peregrinos visitaban los lugares sagrados de Jerusalén.Catorce estaciones: la práctica tradicional del vía crucis consta de 14 estaciones, cada una representando un momento específico de la Pasión de Cristo.Devoción popular: es una de las devociones más populares y arraigadas en la Iglesia Católica, especialmente durante la Semana Santa.Representaciones artísticas: a lo largo de la historia, el viacrucis ha sido representado en arte, literatura y música, inspirando obras maestras.Procesiones y rituales: en muchos países, se celebra con procesiones y rituales que recrean el camino de Jesús hacia el Calvario.Significado espiritual: el vía crucis es una oportunidad para reflexionar sobre la fe, el sacrificio y el amor de Dios, y para renovar la espiritualidad personal.Variaciones regionales: aunque la estructura básica del vía crucis es similar en todo el mundo, existen variaciones regionales y culturales en su celebración.Participación comunitaria: el vía crucis a menudo es una actividad comunitaria que une a las personas en la fe y la reflexión.
Ya sea para desayunar, almorzar o cenar, el huevo se adaptan a cualquier momento del día y pueden prepararse de muchas formas. Pero si hay una preparación que nunca falla, es el huevo frito.Aunque parezca sencillo, freír un huevo correctamente es más difícil de lo que se piensa. Si se cocina demasiado, la yema queda dura; si se queda corto de tiempo, la clara puede resultar viscosa. Pero según el chef británico Gordon Ramsay, hay una manera infalible de lograr el huevo frito perfecto: crujiente por fuera, con una yema suave y rebosante de sabor.El error que todos cometen al fritar huevo Uno de los errores más comunes al freír huevos es añadir agua a la sartén. Según Ramsay, esto arruina la textura, provoca que la clara se cueza al vapor y elimina el crujiente característico de un buen huevo frito."Nunca uses agua. Lo único que hará es hervir el huevo y estropear su sabor", advierte el chef citado por el medio Express.Los 3 ingredientes del huevo frito perfecto El chef Gordon Ramsay propone una técnica muy sencilla con solo tres ingredientes:Aceite (una pequeña cantidad para calentar la sartén)Mantequilla Sal y pimienta al gustoEl truco está en dejar derretir la mantequilla a fuego medio-bajo y añadir la sal y la pimienta justo antes de romper el huevo en la sartén. Una vez que el huevo está cocinándose, Ramsay recomienda inclinar la sartén y rociar la yema con la mantequilla caliente usando una cuchara. Esto ayuda a cocinarla uniformemente y potencia el sabor.¿Le gustan los sabores más intensos? El chef sugiere añadir una pizca de hojuelas de chile seco al final, justo antes de servir. No es obligatorio, pero aporta un contraste delicioso entre lo suave de la yema y lo picante de las especias.Para terminar, Ramsay aconseja retirar la sartén del fuego y dejarla reposar unos segundos sobre una superficie fría antes de servir. Esto ayuda a que el huevo se asiente sin seguir cocinándose, manteniendo esa textura ideal.
Si es amante de los detalles en la mesa y disfruta de un buen diseño sin tener que gastar mucho, esta es su oportunidad. Las tiendas D1 sorprendieron a sus clientes con una nueva línea de loza 100 % de porcelana a precios increíbles: bowls por $21.900 y tazas por solo $15.900.La colección incluye tazones de 1.200 ml en tonos azul y verde con acabados artesanales, y mugs de 400 ml en cuatro diseños coloridos que evocan un estilo bohemio y tradicional. Cada pieza combina estética y funcionalidad, ideales para realzar desde un desayuno diario hasta una mesa especial.Con una disponibilidad limitada de 35.000 unidades, esta colección se ha convertido rápidamente en un éxito en redes, donde usuarios destacan la calidad de los materiales y los vibrantes diseños.D1, conocido por su modelo de bajo costo, vuelve a demostrar que el buen gusto también puede ser accesible.¿Cómo cuidad la vajilla de porcelana?Cuidar la vajilla de porcelana requiere delicadeza para mantener su belleza y evitar daños. Lavar a mano es lo ideal: Siempre que sea posible, lava la porcelana a mano. Es la forma más suave de limpiarla y evita golpes y roces que pueden ocurrir en el lavavajillas.Usar agua tibia: El agua demasiado caliente puede debilitar el esmalte con el tiempo. Utiliza agua tibia y un detergente suave.Detergente suave: Evita detergentes abrasivos o con lejía, ya que pueden rayar o decolorar la porcelana.Esponja suave: Utiliza una esponja o paño suave. Evita estropajos o fibras ásperas que puedan rayar la superficie.Lavar pieza por pieza: No amontones las piezas en el fregadero. Lávalas individualmente para evitar que se golpeen entre sí.Enjuague a fondo: Asegúrate de enjuagar bien cada pieza para eliminar todos los residuos de jabón, ya que pueden dejar manchas.Secado inmediato: Seca la porcelana inmediatamente después de lavarla con un paño suave y que no deje pelusa. Dejar que se seque al aire puede provocar manchas de agua.
Tiendas D1 ha sorprendido a sus clientes con una colección de artículos para el hogar inspirados en la estética exótica y espiritual de la India. Esta nueva propuesta combina funcionalidad y decoración con un aire místico, ideal para quienes desean darle a su hogar un toque diferente, cultural y accesible.Desde elefantes decorativos hasta inciensos aromáticos, los productos ya están disponibles en tiendas físicas y prometen cautivar a quienes buscan renovar sus espacios con una vibra cálida y armoniosa. Aquí los nuevos productos del D1 más destacados:Portavela de vidrio con tapa – $24.900: Una pieza que evoca los rituales de luz en templos hindúes, ideal para momentos de meditación o ambientar con calidez.Elefante decorativo – $24.900: Símbolo de sabiduría y buena fortuna, este elefante es perfecto para adornar entradas o espacios de descanso.Cofre de madera cuadrado – $10.900: Útil para guardar joyas o recuerdos, con un diseño artesanal que recuerda a los bazares del sur de Asia.Mug de 400 ml – $15.900: Perfecto para saborear un té chai en casa, con estilo y comodidad.Portacalientes con mango – $9.900: Funcional y decorativo, ideal para servir platos calientes con un toque rústico.Set de individuales redondos x4 – $19.900: Un detalle chic y colorido para vestir la mesa con inspiración oriental.Set de varas de incienso 35g – $5.500: Una invitación al bienestar y la meditación, con aromas envolventes.Soporte flor para incienso – $5.500: Complemento perfecto para crear un pequeño altar de relajación en casa.Con esta nueva colección, D1 no solo expande su portafolio en decoración, sino que ofrece una forma económica y estilizada de incorporar elementos culturales de la India en los hogares colombianos.
El clima frío, la contaminación, el agua con altos niveles de minerales y el estrés cotidiano están provocando estragos en la salud capilar de los habitantes de Bogotá. En especial, la caída del cabello se ha convertido en una de las principales preocupaciones entre los bogotanos, quienes cada vez reportan más casos de debilitamiento de la fibra capilar y alopecia.Según cifras de la Academia Estadounidense de Dermatología, cerca del 80% de los hombres y el 50% de las mujeres padecerán pérdida de cabello en algún momento de sus vidas. En Colombia, un 27% de la población ya sufre de caída masiva, de acuerdo con una encuesta reciente del DANE.Frente a este escenario, expertos en dermatología y cuidado capilar señalan que, en ciudades como Bogotá, la caída del cabello se intensifica por la exposición constante a factores como el smog, la polución y el uso diario de herramientas de calor. Incluso el agua de la capital, con su alto contenido de cloro y minerales, contribuye a debilitar la hebra capilar.La tecnología como respuesta al problemaPara enfrentar esta problemática, la empresa colombiana Sense ha desarrollado una innovadora solución basada en nanotecnología y tecnología Plex, que permite regenerar y fortalecer el cabello desde la raíz. Esta tecnología, denominada Nanoplex, facilita que los ingredientes activos penetren profundamente en la hebra capilar, mejorando su estructura y resistencia ante factores externos.Carolina Giraldo, CEO de Sense, explica que “la alta polución ambiental acelera la oxidación del cabello, afectando su vitalidad. Además, el clima frío contrae los vasos sanguíneos del cuero cabelludo y limita la absorción de nutrientes, debilitando la raíz del cabello y generando caída”.Tratamientos que actúan a nivel molecularLas proteínas, vitaminas y aceites esenciales son importantes a la hora de tratar el pelo. Estos se liberan de manera controlada para maximizar su efecto fortalecedor, sin dejar residuos grasos ni sensación pesada en el cabello.“La combinación de tecnología con los cuidados caseros ayudan la recuperación capilar, protegiendo la hebra durante procesos químicos como tintes, alisados o decoloraciones, y previene el quiebre”, destaca Giraldo.Este avance permite una hidratación más profunda, regeneración duradera y mayor resistencia capilar, ofreciendo una solución eficaz tanto para mujeres como para hombres que sufren caída frecuente o debilidad capilar en entornos urbanos agresivos como Bogotá.Cuidado del cabello en ciudades contaminadasEl cuidado del cabello va más allá de productos costosos o tratamientos en salón. En ciudades como Bogotá, donde el clima, la polución y el estrés afectan directamente la salud capilar, pequeños cambios en la rutina pueden marcar una gran diferencia.Expertos en salud capilar están promoviendo prácticas que cada vez ganan más fuerza, como el uso de gorros de seda para dormir y el reemplazo de la plancha alisadora por el secador con control de temperatura. Estas recomendaciones están diseñadas no solo para prevenir el quiebre del cabello, sino también para conservar la hidratación natural y minimizar el daño por fricción y calor.Dormir con gorros de seda: una tendencia que protege tu melenaDormir con gorros de seda o fundas de almohada de este material ayuda a evitar la fricción constante con las telas tradicionales como el algodón, que suelen absorber la humedad natural del cabello y provocar frizz o puntas abiertas.“Usar seda reduce la rotura capilar y mantiene la hidratación durante la noche, especialmente en cabellos tratados químicamente o rizados”, explicóEl secador, mejor que la plancha (si lo usas bien)Aunque el calor siempre debe usarse con precaución, los expertos aseguran que el secador es menos agresivo que la plancha, especialmente cuando se utiliza a temperatura media y con un protector térmico adecuado. A diferencia de la plancha, que presiona y calienta directamente el cabello entre placas, el secador permite una distribución más controlada del calor.“El problema no es el secador en sí, sino cómo se usa. Si se mantiene a una distancia prudente y con boquilla difusora, el daño es mucho menor”, resaltó Giraldo.Tips para proteger tu cabello en ciudades como BogotáUsa protector térmico siempre antes de secar o estilizar.Evita la plancha a diario: reemplázala por el secador con aire templado.Duerme con gorros o fundas de seda para conservar la humedad.Lava tu cabello con agua templada o fría para evitar resequedad.Hidrátelo al menos una vez por semana, especialmente si vives en climas fríos o secos.Estas recomendaciones, combinadas con productos adaptados al entorno urbano, como los que incorporan tecnología de nanotecnología capilar, pueden marcar una gran diferencia en la salud y apariencia del cabello.
La inseguridad es el pan de cada día en las ciudades de Colombia. Por eso, entre los habitantes de Bogotá hay una palabra que se usa para referirse a los ladrones que hurtan los objetos personales de las personas.Esta palabra, incluso, se emplea en ocasiones como verbo, pero en regiones del país como Antioquia es desconocida para los paisas por lo que se imaginan otras cosas, menos su verdadero significado.Esta palabra identifica a los ladrones en BogotáSe trata de "choro", que desde hace varios años se escucha en la capital del país cuando se ve a un delincuente cometiendo el delito de hurto o cuando se está contando la historia sobre un ladrón.Vale tener en cuenta que el uso del término "choro" puede variar dependiendo del contexto y la región en la que se utilice. En algunos casos, puede ser utilizado de manera informal o coloquial, mientras que en otros contextos puede ser considerado un término más serio o peyorativo.En general, el término "choro" se asocia con la idea de alguien que se dedica a actividades ilícitas y que puede ser considerado un peligro para la sociedad.Ahora bien, aunque esta palabra pueda ser desconocida para los paisas, sí es utilizada en otros países de Latinoamérica como Perú, Chile y Argentina, pero en determinadas regiones.¿Qué dice la RAE de choro?En la página web del diccionario de la Real Academia Española (RAE) aparece la definición como "ratero o ladronzuelo". Además, utilizan los sinónimos "ratero, ladronzuelo, choricero, chorizo, chori, chorro, caco".Ejemplos de choroA continuación, cinco ejemplos de cómo puede utilizar esta palabra en sus conversaciones diarias."El choro ese que me robó el celular en el mercado es un verdadero profesional; no me di cuenta"."La Policía logró capturar al choro que había estado robando en el barrio durante semanas"."Mi hermano se metió con un grupo de choros y ahora está en problemas con la justicia"."El choro intentó vender mi reloj robado en el mercado negro, pero la Policía lo descubrió"."La gente del barrio está harta de los choros que se pasean por la calle robando a los transeúntes".Así que ya sabe, puede decir "choro" como sinónimo de ladrón.
Las moscas son visitantes indeseados en muchas cocinas. Atraídas por el aroma de frutas, carnes y residuos, se convierten en un verdadero dolor de cabeza, sobre todo en climas cálidos. Además de ser molestas, representan un riesgo sanitario, ya que pueden contaminar los alimentos con bacterias y otros agentes patógenos.¿Cuál es la planta que elimina las moscas de la cocina?Sin embargo, existe una solución natural, efectiva y poco conocida para mantenerlas alejadas: la albahaca.Esta planta, reconocida por su característico aroma y ampliamente utilizada en la cocina mediterránea, es mucho más que un condimento. Sus hojas liberan aceites volátiles que, aunque resultan agradables para las personas, tienen un efecto contrario en las moscas y otros insectos. El olor fuerte que desprende interfiere con su sistema sensorial, dificultando que detecten fuentes de alimento o lugares donde puedan poner sus huevos.Colocar una maceta de albahaca en la cocina, cerca de ventanas, fruteros o basureros, puede ser una forma sencilla y natural de mantener a raya a estos insectos sin recurrir a productos químicos.Otros beneficios de la albahacaAdemás de su poder como repelente, la albahaca ofrece múltiples beneficios para la salud:Favorece la digestión, gracias al ácido ursólico, un compuesto con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.Alivia heridas y picaduras por sus propiedades antisépticas y antimicrobianas.Contribuye a la pérdida de peso, debido a su efecto diurético natural.Previene enfermedades cardiovasculares, ayudando a reducir el colesterol y mejorar la circulación.Regula el azúcar en sangre, estimulando la producción de insulina.Reduce la ansiedad y mejora el sueño, actuando sobre el sistema nervioso para promover la relajación.Otros trucos caseros para ahuyentar moscasSi busca reforzar la protección contra las moscas, puede complementar la albahaca con otros métodos caseros:Vinagre de manzana: funciona como un potente repelente cuando se rocía en ventanas y superficies.CDs colgados: el reflejo de la luz en sus superficies genera un efecto visual que ahuyenta a las moscas.Vodka: aplicado en muñecas, tobillos o detrás de las rodillas, su olor fuerte actúa como un escudo natural.Además de repeler a las moscas, es importante tomar medidas preventivas para proteger los alimentos:Guarde los alimentos en la nevera o en recipientes herméticos.Mantenga cubiertos los platos que estén fuera del refrigerador.Limpie a fondo las superficies de preparación de alimentos.Elimine la basura con frecuencia y mantenga los basureros bien tapados.Coloque mosquiteros en ventanas y puertas para bloquear su ingreso.La albahaca no solo es una planta aromática que realza el sabor de muchos platos, también es una aliada natural para mantener su cocina libre de moscas y otros insectos. Una opción saludable, ecológica y muy fácil de implementar en cualquier hogar.
Uno de los productos más deseados por los clientes de Tiendas D1 ha regresado al catálogo tras agotarse rápidamente en su lanzamiento inicial. Se trata de la mesa de noche del D1, un mueble que ha generado sensación en redes sociales, especialmente en TikTok, y que muchos usuarios no pudieron adquirir en su momento. D1, celebrando su 15º aniversario, ha escuchado a sus clientes y ha vuelto a poner a la venta este artículo que combina funcionalidad y estilo para complementar cualquier espacio del hogar.La mesa de noche destaca por su diseño moderno y elegante, con acabados que simulan lujo en madera y blanco. Es ideal para organizar artículos personales o exhibir piezas decorativas tanto en el dormitorio como en la sala. Su estructura resistente puede soportar una carga máxima de 5 kg, lo que la convierte en una opción práctica para objetos de uso cotidiano.En cuanto a sus dimensiones, la mesa tiene 55 cm de alto, 40 cm de ancho y una separación de 80 cm entre patas, con una altura de 34.5 cm para cada una de ellas. Su precio es de 60.000 pesos.Es importante destacar que D1 ha lanzado este mueble con una producción limitada, por lo que se recomienda a los interesados apresurarse para asegurar la suya. Este mueble se puede encontrar tanto en las tiendas físicas de D1 como a través de su tienda online. Con más de 2.400 puntos de venta distribuidos por todo el país, encontrar este mueble no debería ser difícil.
D1 lo vuelve a hacer. La cadena de bajo costo sorprendió a los colombianos con un nuevo lanzamiento que está generando furor en redes sociales y en los hogares.Compacta, moderna y funcional, esta pieza no tiene nada que envidiarle a los diseños de Ikea. Con marco metálico en negro o gris y tres cajones tipo repisa en madera clara, se convierte en la aliada perfecta para organizar desde plantas hasta artículos de baño, cocina o estudio.Se trata de un mueble o estantería multiusos ideal para optimizar espacios pequeños sin sacrificar estilo. Ya sea para darle un toque decorativo al hogar o simplemente mejorar el orden, este mueble se ha convertido en un básico que todos quieren tener.¿Lo mejor? Solo hay 25.000 unidades disponibles. Así que si está buscando algo funcional, bonito y barato, corra al D1 más cercano antes de que se agote.Ideas para usar el mueble multiusos del D1Diseñado para ofrecer soluciones de almacenamiento y organización en diversos espacios del hogar, la oficina o incluso áreas comerciales. Su principal función es optimizar el espacio vertical y mantener los objetos de forma ordenada y accesible.Hogar:Salón/Sala de estar: Para libros, revistas, adornos, dispositivos electrónicos, mantas, etc.Dormitorio: Para ropa doblada, zapatos, cajas de almacenamiento, lámparas, etc.Cocina: Para especias, latas, pequeños electrodomésticos, paños de cocina, etc. (dependiendo del material de la estantería).Baño: Para toallas, productos de higiene personal, cestas con accesorios, etc. (si es de material resistente a la humedad).Estudio/Oficina en casa: Para libros, carpetas, material de oficina, impresoras pequeñas, etc.Cuarto de lavado: Para detergentes, suavizantes, cestas de ropa, etc.Garaje/Trastero: Para herramientas, cajas, suministros de jardinería, etc. (si es de material resistente).Oficina: Para archivos, libros, material de oficina, objetos decorativos, etc.Comercios: Para exhibir productos, organizar stock, etc.