Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Los riesgos del melanoma y la importancia de su prevención

Los factores ambientales influyen en la incidencia del melanoma en Colombia. Por eso es importante protegerse del sol y estar atentos a los cambios en los lunares.

Mujer preocupada con sus exámenes en la mano.
Mujer preocupada con sus exámenes en la mano.
Foto: creada con IA / Unsplash

En una entrevista con Blu Radio, el doctor Henry Oliveros, médico anestesiólogo y profesor en la Universidad de La Sabana, expuso aspectos cruciales sobre el melanoma, un tipo de cáncer de piel que, aunque poco frecuente, presenta una alta tasa de letalidad.

El melanoma: un cáncer a tomar en serio
Según Oliveros, el melanoma representa solo el 14% de todos los cánceres de piel, pero su potencial letalidad lo hace un tema de atención. En el contexto colombiano, subrayó que ciertos factores medioambientales podrían estar incidiendo en el aumento de casos, principalmente por la exposición a los rayos ultravioleta.

Factores que influyen en el melanoma
La geografía colombiana, que incluye altitudes variadas, es un determinante clave en el riesgo de desarrollar melanoma. El doctor explicó que por cada 1000 metros de altura, la exposición a los rayos ultravioleta aumenta, lo que puede contribuir al daño en el ADN de las células y a la generación del cáncer de piel.

Colombia se sitúa cerca del Ecuador y su geografía diversa puede aumentar la vulnerabilidad de la piel ante los rayos UV
comentó

Publicidad

Destacó que estudios recientes evidencian que a medida que se asciende en altitud, incrementa la incidencia de casos de melanoma. Desde los 2.500 metros hasta los 3.000, se observó un aumento de casos por cada 100,000 habitantes. Las ciudades que superan los 1.800 metros de altura están especialmente alerta, ya que el riesgo se multiplica.

Importancia de la prevención
El experto enfatizó en la importancia de la prevención y la detección temprana. La vigilancia de los lunares y la realización de chequeos periódicos son esenciales, especialmente en personas con antecedentes familiares de melanoma. Los cambios en los lunares, tales como cambios de forma, color y textura, deben ser motivo de consulta médica inmediata.

Recomendaciones para evitar el melanoma Entre las recomendaciones para protegerse del sol, se destacan el uso de bloqueador solar, sombreros y ropa protectora.

"Es importante saber que la radiación UV es más intensa en ciertas horas del día, especialmente entre las 10 a 4 de la tarde. Es recomendable evitar la exposición directa en estos momentos", añadió Oliveros.

Publicidad

Es vital adoptar medidas de prevención adecuadas y someterse a chequeos regulares para salvaguardar la salud de la piel en un país con condiciones ambientales tan particulares.

Escuche la entrevista completa aquí:

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK