Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

El problema más grave de movilidad de Bogotá son los municipios aledaños: Peñalosa

El alcalde de Bogotá aseguró que “ese tipo de barrios en conjunto cerrado” generan cada vez más “problemas en la movilidad”.

290507_BLU Radio. Enrique Peñalosa // Foto: Alcaldía Bogotá
BLU Radio. Enrique Peñalosa // Foto: Alcaldía Bogotá

Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, habló en Mañanas BLU para hacer un balance sobre sus dos años en la administración distrital, los problemas de movilidad y la adjudicación del contrato para la semaforización inteligente en la capital del país al consorcio Movilidad Futura 2050.

El alcalde se refirió a los problemas de movilidad en la ciudad asegurando que el levantamiento del pico y placa para la época de fin de año se mantiene pese a que “la gente salió menos de lo que se había pensado”.

Aseguró que el próximo año se evaluaría la posibilidad de no levantar la medida del pico y placa para la época de fin de año con el fin de evitar las congestiones vehiculares. 

Sin embargo, el alcalde aseveró que el verdadero problema para la movilidad en Bogotá son los “barrios” de los municipios aledaños “que son imposibles de atender con transporte público”. 

Publicidad

Agregó que son personas que llegan en carro a la ciudad, “no pagan impuestos y esto se agrava cada vez más”.

Afirmó que la ciudad necesita, hacia el futuro, movilizarse en sistema masivos de transporte por lo cual se requieren, incluso, cambios constitucionales sobre cómo se hacen las ciudades porque “si no crece como debe ser se afectará”.

Peñalosa dijo que el tema no está relacionado con lucha de clases, sino de “avanzar y de comprender que debe hacer la la ciudad para movilizarse. Es un tema de supervivencia ambiental y de calidad de vida”. “Si la gente decide vivir en Chía, Cajicá, o Sopó, etc., y llegar en carro a Bogotá, va a generar más problemas”, dijo el alcalde.
 

Le puede interesar: Licitación de semáforos es transparente e idónea: Peñalosa.
 

Publicidad

Semáforos inteligentes

De otro lado, el alcalde se refirió a la adjudicación del contrato para la semaforización inteligente en la capital del país al consorcio Movilidad Futura 2050 calificando el hecho como “un avance muy importante”.

Aseguró que, según expertos, los semáforos inteligentes de tecnología abierta que se instalarán en la ciudad “ayudarían a reducir hasta en 20 minutos los tiempos de movilidad”.

Explicó que la licitación costó, aproximadamente, “unos 40 mil millones de pesos menos de lo que se tenía presupuestado” y son semáforos que percibirán dónde hay más tráfico y ajustan su funcionamiento de acuerdo a la demanda”.

Tienen un sistema de sensores que se van modificando todo el tiempo y haciendo cambios de acuerdo al tráfico de cada zona”, dijo.

Publicidad

Reveló que en el segundo semestre del próximo año empiezan los cambios, “la implementación dura un año, entonces en el 2019 se tendría el sistema”, dijo el alcalde.

Se declaró “tranquilo” por la licitación, pese a las críticas que ha recibido Siemens, y aseguró que “fue un proceso íntegro de parte de la Secretaría de Movilidad”.

 

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK