En las primeras semanas de marzo se conoció un caso que sorprendió a los ciudadanos de Bogotá. En el colegio Nueva Esperanza, en la localidad de Usme, se presentó la agresión de dos jóvenes contra un compañero en unas escaleras de la institución educativa, lo que terminó en un lamentable desenlace: perdió uno de sus riñones después de estar varios días hospitalizado.Días después de lo sucedido, el hermano del joven de 14 años realizó una grave denuncia a través de su cuenta de TikTok sobre lo sucedido a raíz de esta situación.Denuncia en caso de estudiante que perdió un riñónEsteban Ruiz publicó un video en que afirmó que personas inescrupulosas se estaban aprovechando de la difícil situación que vive su familia al pedir dinero a través de redes sociales.Estas personas estarían realizando recolectas de dinero para, supuestamente, ayudar al joven de 14 años, pero con información falsa pues se justifican en que el estudiante sigue hospitalizado, en estado de coma e, incluso, que perdió la vida, lo cual no es cierto."No quiero que caigan en engaños, en estafas, que la gente está haciendo con lo que le ocurrió a mi hermano. A todas esas ratas que están haciendo rifas, colectas, vacas, que se están aprovechando de la desgracia de otras personas, que se dejen ver", dijo el hermano de este estudiante.¿Cómo está el estudiante?En ese mismo video, el hermano del estudiante de 14 años comentó que su hermano ya se encuentra en la casa en el proceso de recuperación.Reveló que, probablemente, su hermano ya no pueda cumplir el sueño que tenía antes de perder un riñón: ser boxeador profesional."Mi hermano quiere ser boxeador. Es un joven muy introvertido, muy tímido, él entrenaba muy juicioso antes del accidente, pero debido a esta lesión es muy probable que ya no lo pueda desempeñar. Esto ha sido una afectación psicológica muy grande para él", añadió.Añadió que su hermano está en una proceso con una psicóloga para poder sobrellevar esta difícil situación que le ocasionaron dos compañeras del colegio al empujarlo por unas escaleras del colegio y, según la denuncia de la madre, por la negligencia dentro de la institución de no trasladarlo pronto a un hospital para que lo atendieran pronto.
El alcalde Carlos Fernando Galán y el director del IDU, Orlando Molano, presentaron la llegada de las primeras 48 cabinas del TransMiCable San Cristóbal, el nuevo sistema de transporte aéreo que promete transformar la movilidad en el suroriente de Bogotá.Estas cabinas, que arribaron desde Hamburgo, Alemania, hacen parte de un total de 148 unidades (incluidas 4 de reserva) que permitirán movilizar hasta 4.000 pasajeros por hora y sentido, beneficiando a más de 400.000 habitantes de la localidad de San Cristóbal.El proyecto, que presenta un avance del 62.99 % al corte del 7 de abril, reducirá el tiempo promedio de viaje de 35 a tan solo 10 minutos, es decir, un ahorro del 72 %. Su inauguración está prevista para el segundo semestre de 2026.Detalles de la obra del TransMiCable San CristobalCada cabina tiene capacidad para 10 personas sentadas, cuenta con sillas abatibles que permiten el acceso de sillas de ruedas y bicicletas, además de estar equipadas con luz LED, intercomunicadores, cámaras de videovigilancia y wifi gratuito. Como innovación adicional, incluyen un sistema de carga mediante supercapacitores que se recargan durante el trayecto.Actualmente, 421 personas, 104 de ellas residentes de San Cristóbal, trabajan en la construcción del proyecto que se extiende por 2.87 km. La estación Altamira ya alcanza un 56 % de avance, La Victoria un 58 %, y la del 20 de Julio un 56 %. Hasta la fecha, se han izado 9 de las 21 torres que soportarán el sistema."Cuando llegamos, el contrato estaba en marcha, pero no había empezado la obra. Hoy, ya estamos casi en un 63 % de avance. Este es un proyecto que transformará la vida de miles de bogotanos", afirmó el alcalde Galán.
Durante este miércoles, 16 de abril, llegaron las primeras 48 cabinas que tendrá el TransMiCable de San Cristóbal, en el sur de Bogotá. Los cubículos arribaron a la capital del país luego de que fueran transportados vía marítima desde Hamburgo, Alemania.“Cuando llegamos se había iniciado el contrato, pero todavía no la construcción y, ahora, ya hemos llegado al 63 %. La estación de Altamira tiene un avance de 56 %; la de la Victoria, que es la segunda estación, del 58 % y la del 20 de Julio, que es la tercera estación, del 56 %. De 21 torres que tendrá en total, ya hemos izado nueve. Además, tendremos en total 148 cabinas, algunas de reemplazo, y hoy recibimos en Bogotá las primeras 48”, dijo el alcalde Carlos Fernando Galán.Desde el Distrito aseguran que las cabinas contarán con una capacidad para 10 personas sentadas, además de permitir el acceso a usuarios en sillas de ruedas y con bicicletas. Estos espacios tendrán también luz led, intercomunicador, cámaras de videovigilancia, acceso a internet por wifi gratuito y un puerto para cargar energía.“Este proyecto va a beneficiar a más de 400.000 personas. En tiempos serán 4.000 personas horas/sentido, 34.000 personas diarias que podrán pasar de 35 o 40 minutos a 10 minutos en sus recorridos diarios (...). Este proyecto, el compromiso, es que en diciembre del 2026 esté la gente ya usando el TransMiCable de San Cristóbal”, señaló el director del IDU, Orlando Molano.Según la información suministrada por el Distrito, a la fecha hay más de 421 personas trabajando en la obra, 104 de esa misma localidad. El proyecto cuenta con una longitud de 2.87 kilómetros, que beneficiará, especialmente, a los ciudadanos que habitan esa zona de la capital del país.
En plena celebración de la Semana Santa, uno de los momentos más sagrados para la fe cristiana, una imagen religiosa ha captado la atención de miles de feligreses y curiosos en el corazón de Bogotá. Se trata del 'Señor de la Agonía', una figura de Jesucristo venerada en la iglesia de San Francisco, ubicada sobre la tradicional carrera séptima, cuya cabellera, según devotos, crece de forma milagrosa.La Semana Santa, que comenzó el pasado 13 de abril con el Domingo de Ramos y culminará este 20 de abril con el Domingo de Pascua, ha sido para muchos una oportunidad de reflexión espiritual. No obstante, este año, el creciente interés por esta enigmática imagen ha convertido al templo en un punto de peregrinación diario para aproximadamente mil personas.¿Quién es el Cristo de la Agonía?El Cristo de la Agonía, como es conocido, fue donado a la iglesia en el año 1567. Desde entonces, ha sido una de las representaciones más emblemáticas de la capital colombiana. Sin embargo, en los últimos años su popularidad ha aumentado debido a videos virales en redes sociales, como el compartido por el usuario de TikTok Santiago Quintero Pfeifer (@quinteropfeifer), quien documentó la figura y resaltó el inusual crecimiento de su cabello.Según testimonios recogidos en los alrededores del templo, para muchos fieles el fenómeno es una manifestación divina. “Sí crece, es un milagro”, afirma una vendedora de estampas religiosas cerca del lugar, quien asegura haber sido testigo del cambio a lo largo del tiempo. Otros visitantes afirman haber recibido favores, oraciones cumplidas y milagros tras visitar la imagen. El misterio atrae no solo a bogotanos, sino a peregrinos de todo el país e incluso del extranjero.
Este miércoles, 16 de abril de 2025, se llevó a cabo el sorteo 2494 de Baloto Revancha , con un premio acumulado que alcanzó los 11.500 millones de pesos. Adicionalmente, el sorteo Revancha ofreció un premio de 19.000 millones.Resultado del Baloto Revancha, último sorteoEn el sorteo 2494 realizado el miércoles, 16 de abril de 2025, los resultados fueron los siguientes:Baloto: 05 - 11 - 18 - 31 - 32 súper balota: 09.Revancha: 18 -32 - 34 - 36 - 38 súper balota: 13.En el sorteo no hubo ganadores de los premios más grandes, pero sí en otras categoría. Véalo en la siguiente imagen:Los apostadores tendrán una nueva oportunidad en el próximo sorteo de ganar una fortuna millonaria. Recuerde que puede comprar su tiquete en puntos autorizados o a través de plataformas digitales.Próximo sorteo de BalotoEl próximo sorteo del Baloto, que se llevará a cabo en el miércoles 16 de abril y ofrecerá un acumulado de 12.000 millones para Baloto y 19.300 millones para la Revancha, cifras que siguen en aumento debido a la falta de ganadores en las categorías máximas. Los apostadores tendrán una nueva oportunidad de probar su suerte y competir por estos jugosos premios, que han captado la atención de miles de colombianos.
La Fiscalía de Berlín imputó a un médico de 40 años, miembro de un equipo de cuidados paliativos, por 15 homicidios agravados. Así lo informó este miércoles el Ministerio Público de la capital alemana mediante un comunicado.Las acusaciones, presentadas ante el Tribunal Regional Número 1 de Berlín, incluyen "asesinato con alevosía y motivos infundados". La Fiscalía no solo busca una condena ejemplar, sino también la inhabilitación permanente del acusado para ejercer la medicina.El sospechoso, identificado en los medios como "Johannes M.", fue arrestado el verano pasado tras ser vinculado inicialmente con nueve muertes. Sin embargo, las pesquisas posteriores ampliaron la acusación a quince víctimas.Las investigaciones, que analizaron 395 casos atendidos por el médico, revelaron que entre septiembre de 2022 y julio de 2024 habría administrado a sus pacientes un anestésico seguido de un relajante muscular, provocándoles paro respiratorio y muerte en minutos, sin que estos lo supieran. En algunos casos, habría incendiado las viviendas de las víctimas para encubrir los crímenes.Las víctimas tenían entre 25 y 94 años. Las autoridades continúan investigando 75 casos vinculados al acusado y planean exhumar cinco cuerpos. Mientras tanto, la Fiscalía solicitó su prisión preventiva.
Un hombre de Florida fue condenado a 12 años de prisión tras apuñalar a una mujer que había criticado a sus hijos en un supermercado. El hecho ocurrió el 9 de junio de 2023 en el Milan Supermarket de Port Charlotte, y culminó con la condena de Jammacar Rodkesh Gayle, de 40 años, por agresión agravada con un arma mortal.El ataque se desató luego de una discusión entre la víctima y la madre de los niños del hombre, quienes estaban en la fila del mostrador de carnes. La mujer había señalado el comportamiento de los niños, lo que originó un intercambio verbal que escaló rápidamente. Tras una breve separación, la confrontación continuó cuando la exesposa de Gayle empujó a la mujer, quien respondió de la misma manera.Fue en ese momento que Gayle intervino. Tras un altercado físico con la víctima, la empujó contra una heladera. El hombre intentó golpearla con una sartén de hierro fundido, pero fue su hija quien se la arrebató. Sin embargo, Gayle no detuvo su ataque y, en un arrebato de ira, tomó un cuchillo de chef de 8 pulgadas del estante y apuñaló a la mujer en el abdomen, hiriéndola gravemente.A pesar de las heridas, la víctima logró seguir al agresor hasta el estacionamiento, con la esperanza de fotografiar la matrícula del vehículo del sospechoso. Gayle, aún con el cuchillo en la mano, la amenazó de nuevo antes de huir con su familia. Los paramédicos encontraron a la mujer en estado crítico, desangrándose por la cabeza y el abdomen, y fue trasladada en helicóptero a un hospital cercano, donde milagrosamente logró sobrevivir.Tras el ataque, el hombre intentó ocultar el crimen, deshaciéndose de su ropa ensangrentada y huyendo hacia Nueva York. Sin embargo, la Oficina del Sheriff del Condado de Charlotte utilizó cámaras de seguridad para rastrear el vehículo del sospechoso, que fue arrestado al día siguiente en el barrio de Queens, Nueva York. Gayle fue trasladado de regreso a Florida, donde fue condenado a 12 años de prisión por su brutal ataque.El hombre fue sentenciado el pasado lunes 14 de abril después de un juicio de tres días en el 20° Circuito Judicial de Florida.
El Ministerio de Comercio de China afirmó que "siempre" ha mantenido "comunicación a nivel de trabajo" con sus homólogos de Estados Unidos, recalcando que Pekín está "abierto a consultas" con Washington si están basadas en el "respeto mutuo"."El Ministerio de Comercio de China siempre ha mantenido una comunicación a nivel de trabajo con sus homólogos de Estados Unidos. La posición de China siempre ha sido clara: estamos abiertos a consultas económicas y comerciales. Pero fue Estados Unidos quien desató sus aranceles unilaterales y es quien debe terminar con la presión, la coerción y el chantaje", señaló el portavoz de Comercio He Yongqian en rueda de prensa.El vocero agregó que EEUU debe resolver sus diferencias con China "a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo".Por su parte, el portavoz de Exteriores Lin Jian dijo hoy en rueda de prensa que los "aranceles recíprocos" de Estados Unidos "perturban gravemente el orden económico mundial y el sistema multilateral de comercio", así como "los intereses y el bienestar de las naciones de todo el mundo"."Estos actos unilaterales e intimidatorios han creado dificultades y desafíos sin precedentes", indicó, y subrayó que China apoya a la comunidad internacional, incluyendo a la ONU y su Consejo de Seguridad, para "fomentar el debate, profundizar la comprensión de los peligros del unilateralismo, reafirmar el compromiso con el multilateralismo y generar consenso para salvaguardar los legítimos derechos e intereses de desarrollo de todos los países".Previamente, la Cancillería china manifestó en un comunicado que Pekín "ignorará" los "juegos de números arancelarios" de Estados Unidos después de que la Casa Blanca anunciase que el país asiático afronta aranceles de hasta el 145 %."La imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica", indicó la cartera.La guerra comercial desatada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de "aranceles recíprocos" para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.Pero a la vez que suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10 %, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.Washington había impuesto un 145 % de aranceles a las importaciones chinas, mientras que Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125 %.Por otra parte, EE. UU. decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque Trump anunció aranceles para semiconductores que se aplicarán "en un futuro próximo".Pekín nombró el miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales, Li Chenggang, en sustitución de Wang Shouwen, quien había participado en negociaciones comerciales con Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump.
Las autoridades en el Valle del Cauca confirmaron un nuevo hecho terrorista en el suroccidente del país, registrado en la madrugada de este Jueves Santo. Una camioneta acondicionada con explosivos fue activada en el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí, lo que despertó a toda la comunidad.El vehículo fue abandonado a unos 200 metros de la estación de Policía de este corregimiento, en un sector conocido como La Variante. Una vez registrado el hecho, la fuerza pública llegó al lugar para verificar y evaluar los daños. Afortunadamente, la explosión no dejó heridos, debido a la hora en la que ocurrió.Sin embargo, este no ha sido el único hecho terrorista en el Valle del Cauca, pues la comunidad del municipio de Dagua reportó hostigamientos provenientes de la parte alta de esta población.Si bien aún no se han determinado los autores de este nuevo ataque, cabe señalar que en ambos municipios del Valle del Cauca opera la estructura 'Jaime Martínez', disidencia de las Farc.
Un tiroteo registrado en el centro comercial Plaza España, ubicado en la localidad de Los Mártires, al sur de Bogotá, dejó como saldo inicial dos personas lesionadas. Sin embargo, las autoridades confirmaron que una de ellas perdió la vida.De acuerdo con información preliminar, el hecho, que ocurrió alrededor de las 4:45 de la tarde, se habría originado por un acto de intolerancia entre tres particulares dentro del establecimiento comercial. Las víctimas fueron trasladadas a un centro asistencial cercano, pero allí una persona perdió la vida. La persona herida se encuentran bajo observación médica."Un hecho de intolerancia entre tres personas; resultando lesionadas dos de ellas con arma de fuego. Estos heridos son trasladados al centro asistencial para recibir la atención médica correspondiente. Lamentablemente uno de ellos fallece", detalló el teniente coronel Freddy Muñoz, comandante de la estación de Policía Mártires.Las autoridades locales hacen presencia en el lugar y adelantan labores de investigación para esclarecer las circunstancias del ataque, así como para identificar a los responsables.Otro tiroteo en BogotáEl hecho sucedido este miércoles recuerda la persecución intensa con tiroteo se registró en el sur de Bogotá el 7 de febrero, cuando cuatro delincuentes intentaron robar en un local de zapatos en el barrio La Urba, Ciudad Bolívar. Gracias a la denuncia ciudadana a través de la línea 123, la Policía logró identificar a los sospechosos que salían de una vivienda cercana.Los delincuentes respondieron con disparos cuando fueron abordados por los patrulleros, lo que obligó a los policías a hacer uso de sus armas de fuego. Durante el enfrentamiento, uno de los delincuentes resultó herido y los otros tres fueron capturados.La Policía incautó dos armas de letalidad reducida y tres motocicletas que los delincuentes pretendían usar para escapar. Esta acción es parte de los esfuerzos continuos de la Policía Metropolitana de Bogotá para combatir la delincuencia en la ciudad.
La Alcaldía local de Suba, la Secretaria de Salud y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, realizaron una acción articulada para rescatar a los terneros y las cabras que tenían en un matadero clandestino.La intervención se realizó en un cuarto con poca luz y pequeño en la localidad de Suba, donde la Policía llevó a cabo una acción de control sanitario y bienestar, por encontrarse a los animales en mal estado.“Durante el procedimiento la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental logró la incautación de 1.100 kg de carne de canal que no cumplía con los estándares sanitarios exigidos”, informó el Brigadier General José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional.Las autoridades también informaron que se realizó la aprehensión preventiva de 22 terneros y 19 caprinos por un valor comercial estimado de 15 millones de pesos, que fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.Además, fueron incautadas 28 unidades de carne, las cuales serán prohibidas para el consumo por el riesgo de salud que pueden ocasionar y así evitar que se ponga en peligro la seguridad alimentaria de la ciudadanía.
El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, se pronunció este miércoles sobre las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien anunció la inminente declaratoria de emergencia sanitaria y económica en el país debido al aumento de casos de fiebre amarilla.Durante una entrevista con Mañanas Blu, el funcionario cuestionó la afirmación del mandatario en X, en la que advirtió que la capital podría estar en riesgo por la presencia del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del virus.El anuncio presidencialEl presidente Petro aseguró este martes que decretará la emergencia sanitaria y posteriormente la económica, debido al brote de fiebre amarilla que este año ha dejado al menos 20 muertes en Colombia.“Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti”, publicó el jefe de Estado.En un mensaje adicional, el mandatario generó controversia al cuestionar el manejo del esquema de vacunación por parte de las alcaldías, sugiriendo que “solo se necesita que los mosquitos se metan en los carros” para que la enfermedad llegue a zonas como Bogotá.Bogotá no está en riesgo inminenteAnte la insinuación de una posible llegada masiva del mosquito a la capital, Bermont fue enfático en que Bogotá no cuenta con condiciones ambientales óptimas para la proliferación del Aedes Aegypti, y que no hay evidencia de circulación activa del virus en la ciudad.Asimismo, señaló que el vector solo puede transmitir la enfermedad si ha picado previamente a una persona o animal infectado, lo cual reduce considerablemente el riesgo de contagio en zonas no endémicas como la capital.Vacunación y prevención, claves ante el broteBermont reiteró que la fiebre amarilla se previene mediante vacunación, y que la ciudad cuenta con esquemas activos para inmunizar a la población en riesgo, especialmente a quienes viajan a regiones donde el virus es endémico.Mientras tanto, las autoridades sanitarias nacionales siguen recopilando información para establecer el alcance real del brote, y evaluar la pertinencia de medidas excepcionales como las anunciadas por el presidente Petro.La situación continúa generando debate entre expertos en salud pública y autoridades locales, quienes llaman a mantener la calma, pero también a reforzar las campañas de vacunación y educación frente a enfermedades transmitidas por vectores.Escuche la entrevista completa acá:
Los programas de vivienda promovidos por la Alcaldía de Bogotá se han convertido en uno de los ejes fundamentales para mejorar la calidad de vida de miles de familias en la capital. Más allá de la entrega de subsidios y viviendas, estas iniciativas representan una apuesta por la equidad, la inclusión y el desarrollo urbano sostenible.A través de estas estrategias, la administración distrital ha centrado sus esfuerzos en reducir el déficit habitacional, facilitar el acceso a una vivienda digna y fortalecer el tejido social en las localidades con mayor necesidad.Impacto social y económicoEn lo corrido del último año, más de 18.000 familias se han beneficiado de subsidios para compra, arriendo o mejoramiento de vivienda. Esto no solo ha reducido el hacinamiento y mejorado las condiciones de habitabilidad, sino que también ha dinamizado el sector de la construcción, generando empleo y desarrollo económico local.Estos programas han permitido llevar la oferta institucional directamente a los barrios, brindando asesoría jurídica, acompañamiento financiero y orientación técnica a quienes sueñan con adquirir su primera vivienda.Este programa les permitirá a las personas acceder a vivienda digna y además desarrollar buenos hábitos financieros a través del ahorro.‘Tu Ingreso, Tu Casa’, una estrategia importanteCon el objetivo de ampliar las oportunidades de acceso a vivienda digna para las familias de menores ingresos, la Alcaldía Mayor de Bogotá presentó el programa ‘Tu Ingreso, Tu Casa’, una iniciativa que combina apoyo financiero y educación económica para que más ciudadanos puedan hacer realidad el sueño de tener casa propia.Este programa hace parte de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), y se articula con el Plan de Vivienda ‘Mi Casa en Bogotá’ de la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT). Su enfoque está dirigido a hogares que deseen adquirir vivienda y que estén clasificados en el Sisbén IV entre los niveles B5 y C5.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se defendió de los señalamientos que en horas de la tarde hizo el presidente Gustavo Petro en medio del anuncio de una posible declaratoria de emergencia económica y sanitaria ante el aumento en los casos de fiebre amarilla.El mandatario nacional aseguró que la administración de la capital del país habría sido negligente con planes como el de vacunación.“Me preocupa que en Bogotá el Distrito no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad. La rapidez de la vacuna es la clave”, dijo Petro.Ante esto, Galán comenzó por decirle que lo mejor siempre era consultar con expertos antes de emitir este tipo de juicios y, a continuación, compartió las declaraciones de Julián Fernández, subsecretario de Salud, en las que desmiente las alertas del presidente.Por un lado, Fernández detalló que en Bogotá se puede considerar como una región endémica para la fiebre amarilla, pues condiciones como la temperatura y altura en relación con el nivel del mar no lo permiten.“La razón por la cual la ciudad vacuna y lo hace intensamente contra la fiebre amarilla es porque de esta manera protegemos a los residentes de Bogotá, a quienes están de tránsito por todo el país, migrantes internacionales, desplazados, personas viajeras. De esta manera protegemos sobre todo aquellas personas que pueden adquirir la infección cuando viajan a áreas endémicas y constituyen casos importados en Bogotá”, agregó Fernández.Y en esa línea, el funcionario recomendó que lo ideal es vacunar esas áreas endémicas que, por sus condiciones ambientales, representan el señor presidente, dos tercios del territorio nacional.Sobre la vacunación, Fernández defendió los planes distritales al enumerar que a corte de marzo de 2025 se alcanzaron las 19.000 personas vacunadas nuevas contra la fiebre amarilla, frente a un promedio de 12.000 del año pasado. Insistió en que el Gobierno debería apoyar más con la entrega de biológicos.“El esfuerzo que ha hecho Bogotá por incrementar la vacunación muestra el compromiso con la vacunación contra todos los biológicos, incluyendo el de la influenza, que a propósito señor presidente no nos ha llegado todavía cuando estamos en un pico respiratorio”, puntualizó Fernández, reiterando además en la necesitar de tener información técnica y científica para controlar las alertas de salud pública.A esta respuesta, también se sumó el secretario de Salud, Gerson Bermont, quien pidió al presidente Gustavo Petro revisar las condiciones con las que están trabajando los equipos de vacunación del Ministerio pues en Bogotá sí tienen todas las herramientas.“No todo se resuelve con 'emergencias económicas'. El INS desmanteló todos sus equipos técnicos y eso no lo resuelve con plata, lo resuelve solo con respeto de las capacidades técnicas y científicas fuera de elementos ideológicos. Escuche a los técnicos, no a los activistas”, criticó Bermont.El anuncio del presidente Gustavo Petro a través de redes sociales se dio tras una reunión en Casa de Nariño donde se revisaron las alertas en materia de salud pública por los brotes de dengue y fiebre amarilla; sin embargo, no se conocen detalle de los decretos y sus alcances.
El último reporte de desempleo en jóvenes de Bogotá mostró una preocupante cifra del 16.2 %, de muchos que aseguran que cuentan con pocas oportunidades para encontrar un empleo, o tan solo participar en un programa de prácticas. Ante eso, la Alcaldía de Bogotá anunció un programa que buscará solucionarle eso a 132 personas en la ciudad.Nombrada 'Tu experiencia camina aquí', la iniciativa de 132 cupos pondrá a estas jóvenes en diversas secretarías de la ciudad. Eso sí, esto estará habilitado hasta el 22 de abril de 2025 en 12 entidades del Distrito, las cuales son: Secretaría Distrital de Salud.Secretaría Distrital de Hacienda.Secretaría Distrital de Movilidad.Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.Secretaría Distrital de la Mujer.Secretaría Distrital de Ambiente.Secretaría Jurídica Distrital.Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER).Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB ESP.Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.¿Cómo postularse a las 132 vacantes de prácticas en Bogotá?Este programa va dirigido a estudiantes de programas técnicos tecnológicos y profesionales y deberán cumplir los siguientes requisitos:Estar activo en un programa educativo.Contar con un promedio mínimo de 3.8.Disponer de una carta de autorización de la institución educativaSolo postularse a una vacante."La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría General, impulsan Prácticas Laborales en el Distrito con el programa "Tu Experiencia Empieza Aquí". Este proceso busca seguir fortaleciendo la participación de estudiantes en el Sector Público y brindarles la posibilidad de aportar a Bogotá desde sus áreas de formación. El plazo para que los interesados e interesadas se puedan postular, se amplió", explicaron.Conozca aquí los detalles de este proceso
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expuso los avances significativos del metro que transformará la movilidad de la capital colombiana. Este proyecto, que incluye la construcción de 30 trenes, cada uno con seis vagones y una capacidad total de 1800 pasajeros, está entre los proyectos más esperados por los ciudadanos.Pruebas de rodaje en marchaEl alcalde Galán confirmó en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, que el primer tren ya salió de la fábrica y está iniciando las pruebas de rodaje, un proceso que tomará varias semanas. Se espera que este primer tren llegue a Bogotá en septiembre."Cuando llegue, se iniciará la instalación y pruebas locales en el patio taller", expresó Galán, aludiendo al avance en la colocación de rieles en la ciudad.Reducción de tiempos de desplazamientoUno de los puntos más destacados por el alcalde es la significativa reducción en los tiempos de desplazamiento que experimentarán los bogotanos. El trayecto de Bosa a la Calle 72, que actualmente toma alrededor de una hora y media en transporte público, se reducirá a solo 27 minutos al utilizar el nuevo metro. Galán enfatizó que este dato ha sido confirmado por estudios realizados por la Sociedad Colombiana de Ingenieros.Colados en el sistema de transporteEl alcalde también abordó el problema de los colados en el sistema de transporte de la ciudad. Actualmente, cerca del 13% de los usuarios de Transmilenio no están pagando, un tema que podría trasladarse al nuevo metro. Según Galán, se está trabajando en una campaña de concienciación para fomentar el respeto por el sistema de transporte público entre los ciudadanos. "Es fundamental establecer una cultura de uso responsable del servicio de transporte público", añadió.Consolidación de un futuro prometedor para la calidad de vida de los bogotanosEl alcalde Galán se mostró optimista sobre el avance de este proyecto, que tiene como meta que en mayo del 2026 se puedan ver trenes rodando en la ciudad. Aseguró que la discusión ya no es si Bogotá tendrá metro, sino cómo garantizar el éxito de la obra y la necesidad de trabajar en la construcción de una cultura que respete y valore el transporte público. Con esto, el metro de Bogotá se posiciona como una de las obras de infraestructura más esenciales para la movilidad y desarrollo urbano de la ciudad, y su avance es un testimonio del compromiso de la administración actual con el bienestar de los ciudadanos.Escuche la entrevista completa acá:
Los casos de tosferina han aumentado a nivel mundial, con un impacto significativo en algunos países de las Américas. Esta infección respiratoria altamente contagiosa, tiene en Bogotá 100 casos.Esta enfermedad puede causar complicaciones graves, especialmente en niños y niñas. Ante el incremento de casos en la ciudad, la Secretaría Distrital de Salud, hizo un llamado al Gobierno nacional para tomar medidas y actuar frente al resurgimiento del virus. En diálogo con Mañanas Blu, Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública de Bogotá, resalta la importancia de las medidas de prevención y la necesidad de que la población se vacune contra esta enfermedad.Un enfoque en la prevención y vacunación El subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Julián Fernández Niño, explicó que este aumento no se debe sólo al brote local, sino a un fenómeno global donde la cobertura de vacunación ha disminuido tras la pandemia. La vacunación es de vital importancia para proteger a los grupos más vulnerables, como los niños menores de cinco años y las gestantes. Actualmente, se están implementando iniciativas para acelerar la vacunación, especialmente la vacuna DPT, que incluye protección contra la tosferina. Causas del brote y las medidas adoptadas Desde julio de 2024, la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta para intensificar las campañas de vacunación. Bogotá, considerada una ciudad receptora de migrantes, enfrenta desafíos en asegurar que todos los recién llegados también sean vacunados. La falta de tratamiento en áreas rurales y otras capitales significa que muchos casos pueden pasar desapercibidos. Para combatir esto, se ha tomado la decisión de adelantar el esquema de vacunación para neonatos y gestantes. La medida busca proteger a los bebés prematuros y vulnerables, que tienen un riesgo más alto de complicaciones severas. La importancia de la vacunación en gestantes Uno de los enfoques clave ha sido adelantar la vacunación de las madres gestantes, pasando de la semana 26 a la semana 20 de embarazo. Esto asegura que el bebé esté protegido desde el nacimiento. La importancia de vacunar a las madres es crucial ya que los bebés dependen de la inmunidad de sus madres para combatir enfermedades como la tosferina. Y los bebés recién nacidos en la semana 6. Esta vacuna antes era aplicada a los 6 meses. "De los 100 casos residentes en Bogotá, 70 eran en menores de cinco años y son los más chiquiticos, los niños menores de un año. Y los niños menores de dos meses, específicamente si son prematuros, son aquellos que tienen mayor probabilidad de complicarse", advirtió.El secretario ha hecho un llamado a la acción, instando a padres y cuidadores a llevar a vacunar a los niños menores de cinco años y a asegurar que las gestantes reciban su dosis. Así sismo le hicieron un llamado al Gobierno a anticipar a nivel nacional el esquema de vacunación para una mayor prevención. Escuche aquí la entrevista:
Un fuerte accidente entre una tractomula y un camión furgón en la calle 80 con carrera 112F ha provocado retrasos y desvíos en una de las principales vías de salida hacia el occidente de Cundinamarca. Bomberos y la Secretaría de Movilidad trabajan en el lugar.El siniestro ocurrió en horas de la mañana y afecta el flujo vehicular hacia municipios como Cota, Madrid, Mosquera, Facatativá y La Vega, así como la conexión con la autopista Medellín.Rutas alternas y afectación en TransMilenio🚗 Conductores: Se recomienda tomar la Calle 13 como vía alterna para evitar congestiones.🚌 TransMilenio: Debido a obras en NQS con Calle 26, las rutas se desvían al carril mixto. Los servicios BK16 y CJ73 tienen retornos especiales.De otro lado, en la misma zona, informó de un siniestro, entre taxi y bicitaxi, en la calle 80 con carrera 104, en sentido Occidente - Oriente.