Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Comerciantes de Santander piden reactivar los días sin IVA ante pérdidas del primer semestre

Los comerciantes de Santander explicaron que "el incremento de hasta el 37 % de la gasolina está golpeando todas las cadenas logísticas y productivas del país y necesitamos alternativas productivas".

Día sin IVA
Día sin IVA
Foto: Blu Radio.

Los comerciantes organizados de Santander le están pidiendo al presidente Gustavo Petro reactivar los días sin IVA, teniendo en cuenta las pérdidas que se reportaron en el primer semestre en ese sector, donde hubo un decrecimiento notable de ganancias.

Así las cosas, ante las graves pérdidas que están reportando los comerciantes organizados en Fenalco Santander. le están pidiendo al Gobierno nacional un plan de choque que permita reactivar el sector con el regreso de los 3 días sin IVA para lo que resta de este año, ya que solo en esta región, esta estrategia, representó más de 786.000 millones de pesos en una sola jornada.

“Hay una preocupación muy grande porque en la mayoría de los sectores se presentó decrecimiento particularmente en el comercio que decreció -3.2, si comparamos esa cifra el comercio había crecido el 21.3 es por esto que le hemos hecho un llamado muy importante al Gobierno para articular estrategias, necesitamos ser escuchados por el gobierno, actividades importantes que se pueden desarrollar, necesitamos reactivar los días sin IVA, más de 65 billones de pesos se facturaron en esos días con alivios tributarios”, explicó Alejandro Almeyda, director de Fenalco Santander.

De igual forma, los comerciantes de Santander están proponiéndole al Gobierno un programa de bilingüísmo para jóvenes a través de empresas locales en conjunto con el Gobierno para evitar que el talento de las regiones siga fugándose hacia otros países por falta de oportunidades y puedan trabajar en empresas extranjeras, pero desde sus propias ciudades. Los comerciantes buscan con esto, que el segundo semestre no represente pérdidas en esta región.

Publicidad

“La segunda medida que le estamos pidiendo al gobierno es reunirnos con el Banco de la República para bajar las tasas de interés que están llegando a unas cifras históricas, las compensaciones con el incremento de hasta el 37% de la gasolina están golpeando todas las cadenas logísticas y productivas del país”, agregó Almeyda.

Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:

Publicidad

  • Publicidad