La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, determinó que el próximo 15 mayo será la audiencia pública para determinar si hay o no una prórroga en la licencia de uso de agua que tiene la Sociedad Industrial Nacional de Gaseosas S.A en la vereda Santa Helena de La Calera.La decisión se da en respuesta a las solicitudes de la comunidad y en cumplimiento a la norma que pide garantizar el derecho de las comunidades a participar en las decisiones que puedan afectar el goce de un ambiente sano.En diciembre del 2014, la CAR renovó la concesión de aguas subterráneas por un término de 10 años, autorizándole la captación total de 3,23 litros por segundo en siete manantiales localizados en la vereda Santa Helena.En mayo del 2024, la sociedad Indega S.A solicitó la prórroga de esta concesión y desde ese entonces está en estudio por parte de la CAR.
Una emergencia se presentó en la mañana de este sábado luego de que el Tren de la Sabana colisionara con un tractocamión en el sector de Manas, en la vía que conecta Zipaquirá con Cajicá.El accidente ocurrió a la altura de un paso a nivel ferroviario, lo que obligó a detener de inmediato la operación del tren para permitir las inspecciones técnicas necesarias. Como medida de precaución, todos los pasajeros a bordo fueron evacuados, sin que se reportaran heridos de gravedad hasta el momento.Autoridades atienden la emergenciaA la zona llegaron rápidamente organismos de socorro y autoridades de tránsito, quienes se encargaron de atender la situación, asegurar el área y brindar asistencia a los pasajeros.Las autoridades ya adelantan la investigación correspondiente para determinar las causas exactas del incidente, mientras se evalúa la afectación a la infraestructura ferroviaria y el cronograma de reanudación del servicio turístico.Gobernación de Cundinamarca implementa Plan Vigía para garantizar seguridad vial en Semana Santa Con el fin de garantizar la seguridad de propios y visitantes durante la temporada de Semana Santa, la Gobernación de Cundinamarca anunció el despliegue de su Plan Vigía, una estrategia integral diseñada para reforzar la vigilancia y control en las principales vías del departamento.Según informaron las autoridades departamentales, el plan contempla el fortalecimiento del personal en carretera, monitoreo con drones, articulación interinstitucional y una eficaz gestión de la información, con el objetivo de permitir una reacción oportuna ante cualquier eventualidad y asegurar una movilidad segura para todos los viajeros.La administración departamental hizo un llamado a la ciudadanía para que respete las normas de tránsito y atienda las recomendaciones de las autoridades en carretera.
En el barrio León 13, ubicado sobre la autopista sur en Soacha, ocurrió un grave hecho de violencia: una joven trabajadora de 25 años, identificada como Paula Corredor, fue brutalmente agredida mientras regresaba a su hogar después de su jornada laboral en un call center en Bogotá.Según relatos de testigos y autoridades locales, el agresor, de nacionalidad venezolana, la atacó sin motivo aparente, propinándole patadas, puñetazos y usando un objeto contundente que dejó graves heridas en todo su cuerpo.El violento incidente dejó a Paula con severas lesiones en el rostro, pues necesitó más de 60 puntos de sutura debido a las profundas cortadas que comprometieron su rostro, incluyendo la pérdida parcial de visión en uno de sus ojos. Tras el ataque, fue trasladada de urgencia al centro médico de Ciudad Verde, donde actualmente se encuentra bajo cuidado médico intensivo."Fue aterrador, mi hija quedó ensangrentada", lamentó la madre de Paula en una entrevista con Blu Radio."Estamos devastados por lo que le hicieron. Pedimos justicia, esperamos que atrapen al responsable y que sea castigado como corresponde", añadió visiblemente consternada.La rápida intervención de la Policía de Soacha permitió la captura del agresor minutos después del incidente, gracias a las evidentes manchas de sangre en su ropa. Actualmente, el caso ha sido remitido a las autoridades competentes, aunque inicialmente fue clasificado como lesiones personales y enviado a conciliación, lo cual ha generado indignación en la comunidad y un llamado a que se aplique la máxima sanción posible.El alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, condenó enérgicamente el ataque, asegurando que desde el gobierno local se están activando todos los recursos necesarios para apoyar a Paula y su familia en este difícil momento. "La vida y la dignidad de una mujer no pueden ser relativizadas. Exigimos acción inmediata y garantías para la víctima", expresó el alcalde a través de sus redes sociales.
Viviendas aledañas al coliseo de Ubaté, Cundinamarca, están inundadas tras el fuerte aguacero que azotó el norte de la sabana de Bogotá. En la noche de este martes, 8 de abril, los bomberos voluntarios llegaron al municipio para apoyar a la comunidad en labores de evacuación, rescate de enseres y atención a las familias afectadas.El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos Voluntarios de Cundinamarca, compartió en su red social de X videos sobre esta emergencia que ha afectado a varias familias por el colapso en el sistema de alcantarillado de Ubaté.En las imágenes se puede ver cómo las viviendas quedaron inundadas y las personas intentan salvar sus objetos personales como camas, comedores, electrodomésticos, entre otros. Asimismo, los bomberos ayudan a mover los vehículos que quedaron varados en las vías por las fuertes lluvias.Balance de Emergencias por Lluvias en CundinamarcaLa temporada de lluvias ha impactado significativamente a Cundinamarca en lo que va del año, con un total de 107 emergencias reportadas entre enero y abril de 2025. Estas emergencias han afectado a 12 provincias y 52 municipios del departamento.En el mes de abril, se registraron 28 eventos relacionados con las lluvias, distribuidos de la siguiente manera:11 deslizamientos8 inundaciones5 movimientos en masa2 vendavales2 crecientes súbitasEstos eventos afectaron a 7 provincias y 21 municipios, lo que refleja la gravedad de la situación.Medidas de PrevenciónPara reducir el riesgo de emergencias, se aconseja a la población:Limpiar techos, canales y bajantes antes de la lluviaDespejar alcantarillas y desagüesNo arrojar residuos en ríos o quebradasIdentificar rutas de evacuación y tener listo el maletín de emergenciaEvitar zonas propensas a deslizamientos o inundaciones durante la lluvia
Los recurrentes daños en las tuberías del sistema de acueducto se han convertido en un verdadero "dolor de cabeza" para los cartageneros, que este Jueves Santo en plena Semana Santa, despertaron sin agua en más del 25 % de los barrios de la ciudad.La empresa Aguas de Cartagena informó que sobre las 6:00 de la mañana se registró un daño en una tubería de gran diámetro ubicada en el barrio Henequén, que transporta agua cruda hacia la estación de tratamiento El Bosque."En este momento estamos desplazando equipos y personal al sitio para identificar la magnitud del daño y poder determinar las horas de afectación y los tiempos, y los barrios que resultaran afectados, tan pronto tengamos información estaremos suministrándola. Estimamos que se afectará el orden de un 25 % de la ciudad", señaló Jhon Montoya, gerente de Aguas de Cartagena.Aunque la empresa no ha entregado el listado de barrios ni las zonas afectados por la contingencia; los usuarios ya reportan la falta del servicio en el sur y suroriente de la ciudad. Se estiman unos 80.000 usuarios afectados.De esta forma en la capital de Bolívar en lo corrido del mes de abril se han presentado tres interrupciones del servicio de agua en más del 20 % de la ciudad. Recientemente, el pasado 11 de abril, el 37 % de la ciudad también permaneció varias horas sin el servicio por cuenta de un daño en una tubería de agua cruda en el sector La Paz de Los Cerros de Albornoz.A su vez, el pasado 9 de abril la empresa llevó a cabo una ‘parada técnica’ precisamente para realizar obras de mejoramiento de la red de tuberías y evitar las constantes daños y afectaciones a los usuarios. Durante estos trabajos, el 35 % de la ciudad permaneció sin agua durante 36 horas.
La Fiscalía General de la Nación informó que un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra José Armando Carvajal Fernández, conocido como alias 'Flaco Carvajal', presunto integrante del frente Franco Benavides del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, señalado de coordinar ataques terroristas en Nariño.De acuerdo con el ente acusador, alias 'Flaco Carvajal' sería uno de los principales responsables de “los ataques terroristas con drones contra la fuerza pública y de otras acciones criminales en Nariño”. Las investigaciones indican que el capturado estaría al mando de una estructura armada encargada de “vigilar los movimientos de las unidades militares y de policía para planear y ejecutar los atentados”.La Fiscalía también señaló que 'El Flaco Carvajal' estaría involucrado en homicidios selectivos y en el secuestro de una mujer ocurrido el 24 de mayo de 2024 en Cumbitara (Nariño). Según el informe, “la víctima fue retenida en su lugar de residencia, trasladada a una zona campamentaria y entregada a uno de los cabecillas”.Alias 'Flaco Carvajal' fue capturado en el barrio Belén de Cumbitara en una diligencia conjunta entre la Fiscalía y la Policía Nacional. Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales le imputó los delitos de “secuestro simple y concierto para delinquir con fines de terrorismo, extorsión, tráfico de estupefacientes y homicidio”. El procesado no aceptó los cargos.Por decisión del juez, el investigado deberá permanecer privado de la libertad en un centro carcelario mientras avanza el proceso judicial en su contra.Además, la Fiscalía anunció que “en los próximos días una fiscal de la Unidad Especial de Investigación le imputará nuevamente a alias Flaco Carvajal por su posible participación en el homicidio del personero de Cumbitara, Jimmy Alejandro Rosero Chávez”, crimen ocurrido el 5 de noviembre de 2024.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), más del 70 % de la población colombiana se identifican con algún tipo de religión por lo que durante Semana Santa millones de personas se unen a la celebración, desde sus casas o participando en las diversas actividades que ofrecen administraciones locales y, por supuesto, las iglesias en todo el país.La celebración va desde el Domingo de Ramos y termina una semana después. Y si bien el sentido principal de la Semana Mayor se trata de conmemorar la pasión de Cristo y el tiempo de cuaresma como objetivo, lo cierto es que cada día tiene un significado diferente y, por supuesto, este Jueves Santo del 17 de abril de 2025 no es la excepción, sino que la fecha en sí también tiene un significado.¿Qué se celebra un Jueves Santo?En realidad son varias cosas que se conmemoran este día, según la fe católica. Lo primero y más importante es la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio cuando Jesús lleva a cabo la última cena al lado de sus discípulos: "Hagan esto en memoria mía", dijo él ante ellos y desde entonces se entregó como "alimento" para el perdón de los pecados. Asimismo, el mismo día se celebra el lavatorio de pies cuando en la última cena él hace esto con sus discípulos como muestra de amor y de fe.¿Por qué es importante en Semana Santa?Este día recuerda la bondad de Jesús ante de su crucificción y la importancia es el mensaje del perdón, de la reflexión y de la liberación del pecado de él hacia sus discípulos y su significado en Semana Santa es que recuerda lo vivido por Cristo antes de la crucifixión; de ahí sus palabras: “Tomad y bebed todos de él, porque esta es mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por muchos para el perdón de los pecados”.Esta es la oración para celebrar el Jueves Santo“Gracias Señor, porque nos amaste hasta el final,hasta el extremo que se puede amar: dar la vida por otro.Gracias Señor, porque en la última cenapartiste tu pan y vino, para saciar nuestra hambre y nuestra sed…Gracias Señor, porque en la eucaristía nos haces Uno contigo,nos unes a tu vida, en la medida en que estamos dispuestosa entregar la nuestra…Gracias Señor, porque en el pan y el vinonos entregas tu vida y nos llenas de tu presencia.Gracias Señor, porque quisiste celebrar tu entrega, en torno a una mesacon tus amigos, para que fuesen una comunidad de amor.Bendice nuestra cena, Señor; bendice a nuestros hermanos más frágilesy enfermos con quienes hoy nos sentimos especialmente unidos;que la fraternidad alumbre para ellos la esperanza.Amén.”
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia rechazó la escalada terrorista de las últimas 24 horas en el departamento del Cauca. La organización se pronunció tras el más reciente atentado, ocurrido en el corregimiento de Mondomo, en Santander de Quilichao, que dejó una persona fallecida y al menos 20 heridas."Rechazamos los tres atentados indiscriminados ocurridos en las últimas 24 horas en el departamento del Cauca, que afectaron gravemente a la población civil, dejando al menos dos personas muertas, varias heridas y un sinnúmero de daños materiales", declaró la ONU en sus redes sociales.La organización señaló que el atentado en Mondomo, sobre la vía Panamericana, causó daños en diversas estructuras, así como un temor incalculable en la población. A este panorama de violencia se suman otros dos hechos terroristas en Santander de Quilichao, donde murió un trabajador de la Compañía Eléctrica de Occidente y dos personas más resultaron heridas."Nos solidarizamos con las víctimas y la población civil del departamento del Cauca. Hacemos un llamado a las autoridades para que investiguen, juzguen y sancionen a los responsables de estos atentados indiscriminados: Fiscalía General de la Nación, Ministerio del Interior, Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario", concluyó el pronunciamiento de la ONU.De momento, la fuerza pública atiende la situación en el corregimiento de Mondomo, con el fin de verificar la posible existencia de más explosivos y evaluar los daños materiales. Por ello, el paso por la vía Panamericana permanecerá restringido.
Esta Semana Santa marcó el inicio de operaciones del Parador Ciénaga Mágica, un renovado espacio que se convierte en el nuevo punto de encuentro para los viajeros que recorren la Ruta Turística de Macondo, y es un impulso al turismo comunitario en el Magdalena.Ubicado en el municipio de Puebloviejo, este parador frente a la Ciénaga Grande de Santa Marta ofrece una experiencia turística anclada en la cultura local, la gastronomía de mar y la sostenibilidad. Cuenta con zonas para la venta de artesanías hechas en madera, totumo y bordados tradicionales, así como un restaurante que sirve platos típicos basados en productos frescos del mar.La operación del parador está a cargo de la Cooperativa Multiactiva de Turismo para el Cambio Ciénaga Mágica, conformada por pescadores, artesanos, madres cabeza de familia y otros actores de la comunidad. Esta iniciativa es impulsada por la Agencia de Economía Solidaria, creada durante el gobierno de Carlos Caicedo y fortalecida en la actual administración del gobernador Rafael Martínez.“El interés de esta empresa no es enriquecerse. Su interés es dar oportunidades y trabajo digno a los que viven de la Ciénaga y del turismo”, expresó el gobernador Martínez, quien además señaló que el modelo busca generar desarrollo económico local sin afectar la riqueza ambiental de la región.Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el turismo en el Magdalena ha crecido un 18,7 % en los últimos dos años, lo que posiciona al departamento como uno de los destinos emergentes del Caribe colombiano. El parador se suma a este crecimiento como un punto estratégico para dinamizar la economía local y ofrecer experiencias auténticas.Además, la Gobernación trabaja de forma articulada con entidades como Parques Nacionales para garantizar que la protección de la biodiversidad siga siendo prioridad, por encima de cualquier presión turística.El Parador Turístico Ciénaga Mágica ya opera de manera continua y se espera que durante las próximas temporadas altas incremente el flujo de visitantes nacionales e internacionales. Una apuesta por el turismo con identidad y sostenibilidad, que deja ver el potencial de las comunidades cuando se les brinda la oportunidad de liderar su propio desarrollo.
La Alcaldía Municipal de Funza, Cundinamarca, presentó un balance que refleja un avance sin precedentes en seguridad, consolidando al municipio como referente en la región, según las autoridades de este municipio de Cundinamarca.Un año de transformación en seguridadLos datos comparativos entre 2023 y 2024 revelan un cambio en la percepción de seguridad, según la alcaldesa Jeimmy Villamil. La extorsión, uno de los delitos más temidos por la comunidad, registró una caída del 77%, con solo 3 casos el año pasado frente a los 13 del período anterior. Los hurtos a residencias y a personas también mostraron mejorías significativas, con reducciones del 41% y 38%, respectivamente.En la lucha contra el narcotráfico, las autoridades lograron un hito: la incautación de 11.574 gramos de sustancias psicoactivas, más del doble que en 2023."Estos resultados son el fruto del esfuerzo conjunto entre la comunidad, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Administración Municipal", destacó la alcaldesa Jeimmy Villamil.2025: La tendencia positiva se consolidaEl primer trimestre del año confirma que las estrategias implementadas siguen dando frutos. Los hurtos a comercios cayeron un 79%, mientras que los robos a residencias y a personas disminuyeron un 57% y 51%, respectivamente. Uno de los logros más destacados es la reducción del 87% en el robo de celulares, un delito que afectaba directamente a la población más joven."La protección de nuestros menores es una prioridad. Con esta iniciativa, estamos reduciendo su exposición a situaciones de riesgo y protegiendo su bienestar", afirmó la alcaldesa en referencia al toque de queda para menores, una medida que ha contribuido a mejorar los indicadores.La estación de Policía de Funza fue reconocida como la mejor entre las 23 que conforman la Región Metropolitana de Policía de la Sabana, un testimonio del trabajo coordinado entre las fuerzas públicas y la administración local. Además, las capturas en flagrancia aumentaron un 21%, y la recuperación de mercancía hurtada creció un 35%."Funes se posiciona como un referente en materia de seguridad y convivencia ciudadana en la región de Sabana Occidente", reafirmó la alcaldesa.
Un confuso y trágico hecho ocurrido en el municipio de Cachipay, Cundinamarca, dejó como saldo la muerte de una menor de ocho años, identificada como Alison Hernández, y cuatro personas más lesionadas. Entre los heridos se encuentran la madre de la niña, su abuelo, un familiar y una transeúnte que pasaba por el lugar. Noticias Caracol, además, revelo un video clave para que las autoridades esclarezcan este hecho.El abuelo de Alison, quien recibió dos impactos de bala en los pies y fue trasladado de urgencia a un centro médico en Bogotá, entregó su versión de lo sucedido. En su testimonio, responsabiliza directamente a miembros de la Policía Nacional por la muerte de su nieta.“Pues yo salí detrás del portón que estábamos ahí, cuando me lanzaron algo de que totió duro, ¿sí me entiende? Yo me asusté y pues yo arranqué a correr, a quitar a mi hija para que no se pusiera a pelear con la Policía”, relató el abuelo, al recordar los primeros momentos del hecho.Según indicó en conversación con el Ojo de la noche para Mañanas Blu, mientras se desplazaba hacia una esquina, escuchó varios disparos y fue en ese instante cuando cayó herido. “Yo llegando a la esquina de un poste, cuando yo sentí fue que disparos y en las piernas y caí yo, ya cuando vi que tiraron tiros para lado y lado, entonces yo lo único que hice fue mirar para el carro, porque como el carro donde estaban las niñas lo cuadraron, yo me di cuenta de que la gente, uno que habla grueso era el que estaba repartiendo plomo, ¿sí me entiende? Yo vi que la niña le… sí, cuando le pegaron el tiro, la niña cayó hacia atrás y yo grité, yo grité que la niña la mataron, porque la niña la mataron instantáneamente porque le pegaron un tiro en la cabeza”, agregó.El hombre asegura que fueron agentes de la Policía quienes accionaron las armas de fuego y que las balas disparadas por los uniformados fueron las que terminaron con la vida de la menor. Además, denunció que tras percatarse de lo sucedido, los policías abandonaron el lugar sin prestar ayuda a los heridos. “Prendieron las motos, se marcharon y en ningún momento los auxiliaron”, afirmó.El abuelo de Alison hizo un llamado a la Policía Nacional para que se investigue lo ocurrido y se esclarezcan los hechos que rodearon la muerte de su nieta, pidiendo justicia por lo sucedido.Respuesta de la Policía NacionalEn respuesta a esa agresión, los policías habrían accionado sus armas de dotación. La institución confirmó que en medio del hecho resultó herida una niña de ocho años, quien fue trasladada a un centro médico, pero llegó sin signos vitales. También se reportaron tres adultos lesionados, quienes se encuentran fuera de peligro.La Policía informó que la Fiscalía General de la Nación abrió una investigación penal para esclarecer lo ocurrido y que, adicionalmente, se dio inicio a una indagación preliminar desde el ámbito disciplinario. El comando de Policía de Cundinamarca manifestó su solidaridad con los familiares de la menor y lamentó su fallecimiento.
Un violento altercado entre un conductor y un grupo de motociclistas se registró en el municipio de La Mesa, Cundinamarca, que repercutió en graves daños materiales y físicos. El hecho, denunciado en las primeras horas de la madrugada de este lunes, ha encendido las alarmas sobre el comportamiento de algunos grupos de moteros en las vías del departamento, según informó el Ojo de la Noche de Blu Radio y Noticias Caracol.Según el relato de la víctima, identificada como un conductor de un vehículo particular que se dedica a realizar domicilios, el incidente ocurrió cuando transitaba por la autopista en medio de una fuerte lluvia. En medio de la baja visibilidad, el hombre habría impactado sin intención a uno de los motociclistas que formaba parte de una numerosa rodada proveniente de Bogotá.Inmediatamente después del accidente, el conductor detuvo su auto con la intención de auxiliar al afectado y solucionar el percance de manera pacífica. Sin embargo, en lugar de dialogar, cerca de 30 moteros rodearon su vehículo y comenzaron una violenta agresión contra él y su automóvil.La denunciaEn declaraciones a Blu Radio, el conductor narró con indignación cómo los motociclistas lo atacaron: "Bajarme, solucionar, hablar con ellos, pero no me dejan bajar y empiezan contra el carro, rompiendo vidrios, ventanas, puertas… Me robaron el celular, la plata que tenía, las llaves del carro. La comunidad vio que nos estaban maltratando, nos cogieron a patadas entre 30 personas".Además de los daños materiales, el hombre sufrió lesiones en todo el cuerpo. Su vehículo, herramienta de trabajo desde hace cuatro meses, quedó totalmente destruido. El afectado aseguró que estos grupos se han vuelto recurrentes en la zona y pidió una investigación urgente por parte de las autoridades.¿Bandas de vándalos o rodadas incontrolables?El conductor no dudó en calificar a los agresores como "vándalos", debido a la magnitud del ataque. Según su testimonio, no es la primera vez que ocurren este tipo de enfrentamientos en La Mesa, donde los moteros se respaldan entre sí para actuar con impunidad.Este caso reabre el debate sobre la regulación de las rodadas masivas de motociclistas, que en ocasiones derivan en caos vial y violencia. Las autoridades de Cundinamarca y Bogotá han sido alertadas para investigar si estos grupos están involucrados en otros actos delictivos.Llamado a las autoridadesEl afectado hizo un enérgico llamado a la Policía de Cundinamarca y a la Policía Metropolitana de Bogotá para que incrementen los operativos de control en estas carreteras, especialmente durante las madrugadas, cuando se realizan estas rodadas.Mientras tanto, el conductor deberá asumir los costos de las reparaciones de su vehículo y recuperarse de las lesiones, en un caso que evidencia la vulnerabilidad de los ciudadanos ante actos de violencia vial.
La Fiscalía General de la Nación inició una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de Allison Yuliana Hernández Pinto, una niña de 8 años, quien perdió la vida durante un procedimiento policial en el municipio de Cachipay, Cundinamarca, el pasado 4 de abril. La indagación está siendo apoyada por un video, revelado por Noticias Caracol, que ha sido clave para las autoridades en el proceso de investigación.El incidente ocurrió alrededor de las 11:17 de la noche, cuando tres motocicletas de la policía, con cinco uniformados a bordo, llegaron al predio conocido como el antiguo matadero, en respuesta a un supuesto bloqueo en la vía. Según la versión oficial, los agentes fueron requeridos para atender la situación. Pocos minutos después, otros cinco policías se unieron al operativo a pie y, durante dos minutos, dialogaron con las personas presentes en el lugar.En ese instante, un vehículo rojo se estacionó cerca de donde se estaba llevando a cabo la confrontación. Dentro del vehículo se encontraba Allison, quien minutos después sería fatalmente impactada por una bala. Según relatos de testigos, la situación comenzó a escalar cuando varios de los presentes manifestaron su descontento con la intervención policial, lo que dio lugar a gritos, empujones, y el lanzamiento de piedras y ladrillos.Las imágenes muestran que algunos disparos fueron dirigidos hacia la zona donde se encontraba el vehículo rojo. En ese momento, Alison y su madre estaban dentro del automóvil, y la mujer también resultó herida por las balas.Tras los disparos, varios de los uniformados notaron la gravedad de lo ocurrido en el vehículo, acercándose rápidamente para verificar la situación. Las imágenes reflejan el desconcierto y el asombro de los policías al percatarse de que Allison había sido alcanzada por un disparo. En medio del caos, los familiares de Alison sacaron a la niña del vehículo y la trasladaron urgentemente al centro médico de la localidad, donde llegó sin signos vitales."Eso es lo que justamente se va a entrar a indagar, a esclarecer en las investigaciones. Y si hay alguna situación que genere maltrato o violencia por parte de la ciudadanía hacia las autoridades, pues hay un uso legítimo de la fuerza", dijo la comandante de la Policía de Cundinamarca, Sandra Lancheros.
En la noche de este viernes, 4 de abril en Cachipay, Cundinamarca, se presentó un hecho de violencia confuso entre una familia de cuatro integrantes y la Policía. Al parecer, estas personas atacaron a los uniformados con machetes y piedras, a lo que las autoridades respondieron con disparos que desencadenaron en la muerte de una menor de 8 años.En los confusos hechos, lo que se confirmó es que la niña de 8 años murió por un disparo en la frente. En el automóvil había cuatro personas, dos menores y dos adultos. Al parecer, después del enfrentamiento de la Policía con esta familia, no fueron atendidos en el centro de salud del municipio, lo que desencadenó la ira de estas personas, quienes destruyeron el puesto de salud.El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, se pronunció mediante su cuenta de X, confirmando el hecho.“Tras lo ocurrido, los heridos fueron trasladados al centro de salud de Cachipay, al que posteriormente ingresó un grupo de personas que vandalizó las instalaciones. Con apoyo de refuerzos del Distrito, la Policía logró restablecer el orden público en horas de la madrugada”, afirmó.El mandatario también afirmó que el acontecimiento está siendo materia de investigación y aseguró que la violencia nunca será el camino para la resolución de conflictos.“La violencia no puede cegar la vida de nuestros niños y niñas. Su vida, su integridad y su derecho de estar en paz deben ser protegidos por toda la sociedad”, sentenció.De acuerdo con testigos fue un momento de mucha tensión y, al parecer, entre varios vecinos tuvieron que ayudar a los heridos y llevarlos a distintos centros de salud de municipios aledaños. En este sentido, el gobernador, informó que otras dos personas resultaron heridas, una es la madre de la menor asesinada y el otro un hombre quien, se piensa es el padre de la niña.De acuerdo con el alcalde de Cachipay, Orlando Garzón, este sábado, 5 de abril, se está llevando a cabo un consejo de seguridad con presencia de la gobernación de Cundinamarca, la Policía y la Fiscalía con el fin de esclarecer los hechos y evitar acontecimientos futuros.
Según la representante Alexandra Vásquez, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Soacha se encuentra nuevamente bajo controversia debido a denuncias de irregularidades en la calidad de los alimentos entregados a los estudiantes.La representante a la Cámara por Cundinamarca ha señalado que la empresa encargada del suministro ha incumplido con los estándares pactados en el contrato de 2025, el cual asciende a más de 21.000 millones de pesos.Según Vásquez, esta ha sido responsable de la entrega de más de 120.000 millones de pesos desde 2019 en contratos relacionados con el PAE en Soacha, pero a pesar de las denuncias previas, se mantuvo la adjudicación del contrato a esta misma empresa. La congresista asegura que este incumplimiento de esta organización pone en riesgo la salud de los menores.El caso más reciente ocurrió el 2 de abril de 2024, cuando los padres de familia de la Institución Educativa Luis Carlos Galán denunciaron que el menú entregado a los estudiantes no correspondía al estipulado en la minuta contractual. En lugar de recibir alimentos como jugo de guayaba con leche, carne encebollada y arepa asada, los estudiantes recibieron únicamente arepas y fresas en un evidente estado de descomposición. Vásquez añade que esta situación no solo infringe la Resolución 0335 de 2021 del Ministerio de Educación Nacional, sino que también pone en peligro el bienestar de los menores.Por su parte, la Secretaria de Educación que maneja el PAE en esta zona aseguró que ya se programó una visita técnica para averiguar lo sucedido y tomar acciones al respecto.
Crece la preocupación en el municipio de Guasca, Cundinamarca, tras la captura de un hombre señalado de haber perseguido e intimidado con un cuchillo a dos niñas en plena vía pública. Los hechos, que quedaron registrados en varios videos difundidos en redes sociales, generaron indignación y temor entre los habitantes.En las grabaciones se observa al sujeto caminando tras las menores, mientras saca un objeto del pantalón que, según testigos, sería un arma blanca. Las niñas, al notar lo sucedido, salen corriendo para ponerse a salvo.El hombre fue capturado por unidades de la Policía poco después de la denuncia ciudadana. Durante su retención, negó los señalamientos, aunque en un video grabado por testigos admitió portar un cuchillo. Sin embargo, horas más tarde fue dejado en libertad.Actualmente, está siendo valorado en el centro de salud del municipio para determinar si presenta alguna condición mental que pueda haber influido en su comportamiento, según informaron las autoridades locales.“Siempre ha sido un hombre callado, trabajador, no se mete con nadie”, comentaron algunos allegados, sorprendidos por lo ocurrido. Sin embargo, las imágenes han despertado dudas sobre su conducta y la posible amenaza que representaría.Las autoridades continúan investigando el caso para esclarecer los hechos y determinar si el sujeto incurrió en algún delito. Mientras tanto, la comunidad exige mayor vigilancia, protección a los menores y respuestas ante lo que consideran una alarmante falta de acción tras los hechos.Los videos fueron publicados por usuarios en Facebook y ya se han hecho virales entre los habitantes de Guasca y municipios cercanos. Además, en uno de los videos compartidos por la comunidad, se evidencia cómo el sujeto también intimida a un niño al mostrarle el cuchillo.El padrastro de una de las menores afectadas interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía, solicitando que se investigue a fondo el caso y se tomen medidas contundentes para evitar que situaciones como esta se repitan, pues existen otras personas que alegan haber sufrido acoso por parte del mismo.
Este domingo 6 de abril más de 6.000 mujeres de diferentes partes del país se encontrarán para correr la Carrera de la Mujer más grande la historia que se dará en Tocancipá, Cundinamarca.Lizeth Reina, gestora social de este municipio manifestó que “en esta carrera vamos a correr por las mujeres que en sus vidas han sido vulneradas o víctimas de algún tipo de violencia”.El evento también será un homenaje a las familias de mujeres que han sido víctimas de feminicidios.Esta será la versión novena del evento deportivo y tiene como eslogan 'Mujer tocancipeña'.Quienes participan del evento estarán inscritas en 5 categorías que van desde lo 500 metros hasta los 10 kilómetros.Categorías:10K: Brillar, la Carrera de la Vida.5K: Trascender Fronteras.3K: Crecer la Fuerza del Corazón.1K: La llama Interior.500 MTS: Honrando el Primer Latido. En esta categoría te puedes inscribir por grupos como: adulto mayor, discapacidad, niñas de 7 a 13 años, madres lactantes con bebés en coche.
Desde la mañana de este 31 de marzo, en la vía Siberia-Funza, en la vía departamental en el sector de Casablanca, se han registrado fuertes trancones, a raíz de bloqueos de comerciantes a la entrada de este municipio de Cundinamarca tras una serie de operativos de control en algunos comercios nocturnos en los cuales encontraron varias irregularidades y terminaron siendo clausurados de manera definitiva.Ante esta situación, que también afectó al occidente de Bogotá por la salida de la calle 80, la alcaldesa de Funza, Jeimmy Villa, se pronunció y aseguró que mantendrán las restricciones porque fueron impuestas acorde a la ley y quienes protestan incumplieron normas del municipio, pues presentaron altos niveles de ruido, provocaron riñas, comercializaron bebidas embriagantes a menores de edad, vendieron sustancias psicoactivas y no contaban con condiciones sanitarias adecuadas, entre otros detalles."Nuestro compromiso con la comunidad fue claro: garantizar la seguridad, el orden y el cumplimiento de las normas. No permitimos que algunos establecimientos afectaran la tranquilidad de los funzanos. Continuaremos trabajando para asegurar que el comercio nocturno opere bajo los parámetros legales y en armonía con la convivencia ciudadana", puntualizó.Sin embargo, mencionó que se establecerá un diálogo con quienes protestan para llegar a un apoyo al comercio formal y legal, siempre y cuando "respeten la ley" y "los derechos de la comunidad". Por eso, los bloqueos se han podido solucionar debido a la presencia de la Secretaría de Gobierno y la Personería Municipal para recuperar la movilidad en el corredor vial.En ese orden de ideas, la Alcaldía de Funza continuará con estos operativos y vigilancia para la tranquilidad del municipio cumpliendo el marco de la ley, tal como mencionó la alcaldesa en su pronunciamiento.
En la mañana de este lunes, se reportó un grave accidente en la vía Bogotá - Tunja, a la altura del municipio de Gachancipá, en el sector El Roble. Dos buses de transporte público, aparentemente por exceso de velocidad, provocaron el siniestro vial, que hasta el momento deja un saldo de una mujer muerta y más de 12 heridos. "No hay derecho. La semana pasada, en este mismo corredor, un bus de la empresa Los Libertadores también se vio involucrado en un accidente debido al exceso de velocidad", señaló el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey. Una cámara de seguridad grabó el momento exacto en el que el bus de la empresa Copetran se estrella a toda velocidad contra otro de la empresa Cootranszipa a la altura del municipio de Gachancipá.Gobernador de Cundinamarca imparte ordenes tras este accidenteSegún el gobernador Rey, a pesar de que se trata de un corredor nacional, sobre el cual el departamento no tiene jurisdicción, solicitó a la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca que: Coordine con todas las entidades competentes para atender la emergencia.Identifique las causas del aumento de la siniestralidad en este sector e implemente medidas a corto plazo para mejorar la seguridad vial. Gestione con los administradores del corredor acciones efectivas ante esta problemática. Trabaje con los gerentes y conductores de las empresas involucradas para prevenir estas conductas de manejo agresivo.
Un grave accidente de tránsito se registró en la vía Bogotá-Tunja, a la altura del peaje de Gachancipá, en Cundinamarca. El siniestro, que involucró a varios vehículos de servicio público, incluyendo al menos tres buses intermunicipales y un automóvil particular, ha dejado un saldo preliminar de múltiples heridos.Emergencia en la carreteraTestigos en la zona reportaron que la colisión en cadena generó una situación de emergencia, lo que obligó la movilización inmediata de los cuerpos de socorro. Equipos médicos y unidades del Cuerpo de Bomberos de Gachancipá se desplazaron hasta el lugar para prestar los primeros auxilios a los afectados. Ambulancias continúan llegando a la zona para trasladar a los heridos a centros asistenciales cercanos.Tránsito colapsado y vías alternasLa Policía de Tránsito está presente en el sitio, coordinando las labores de atención y regulando la movilidad. Debido a la magnitud del accidente, la vía presenta un cierre parcial, lo que generó un fuerte trancón en la zona. Se recomienda a los conductores tomar rutas alternas mientras continúan las labores de remoción de los vehículos y atención de la emergencia.Investigación en cursoLas autoridades aún no han determinado las causas del accidente ni han confirmado el número exacto de personas afectadas. Se espera un informe oficial en las próximas horas para esclarecer lo sucedido y establecer responsabilidades.Este lamentable hecho resalta la importancia de mantener la prudencia en las vías y respetar las normas de tránsito para prevenir siniestros de esta magnitud. Seguiremos informando sobre el desarrollo de esta noticia.Tras el accidente 15 lesionados fueron remitidos al Hospital de Tocancipá, nueve lesionados al Hospital de la Sabana, tres lesionados al Hospital Sesquilé, uno al hospital de Zipaquirá. Además, de los que fueron valorados en el sitio para un total de 36 personas heridas. Autoridades siguen trabajando en el lugar con la conservación para sacar los vehículos y liberar las vías.Movilidad complicada en Bogotá: trancones en Autopista Norte y en la entrada por FunzaLamovilidad en Bogotá enfrenta serias afectaciones este lunes, 31 de marzo, debido a incidentes viales en dos de sus principales accesos: la Autopista Norte y la vía que conecta Funza con la capital del país.Retrasos en la Autopista Norte por camión varadoDesde primeras horas de la mañana, un tractocamión varado en la Autopista Norte con calle 210, en sentido norte-sur, ha generado una importante congestión vehicular.La Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito recomiendan a los conductores tomar vías alternas, como la Carrera Séptima, para evitar los largos retrasos que se registran en el sector. Equipos de emergencia trabajan en el lugar para remover el vehículo y restablecer el flujo vehicular lo antes posible.Bloqueo en la vía Funza-Bogotá afecta ingreso a la ciudadPor otro lado, un grupo de comerciantes ha bloqueado la vía que comunica Funza con Bogotá, a la altura del sector Casa Blanca, en protesta por el cierre de locales comerciales debido a regulaciones sobre uso del suelo.La manifestación mantiene bloqueados ambos carriles de la vía, afectando no solo el ingreso a la capital, sino también la salida hacia Siberia. Además, con carteles los comerciantes ya habían avisado de estas manifestaciones en este sector.
En la mañana de este domingo 30 de marzo de 2025, un incendio estructural de gran magnitud se registró en el Parque Industrial San Jorge, ubicado en el municipio de Mosquera, Cundinamarca. El fuego, que afectó una bodega de la zona, movilizó a varias unidades de emergencia en un esfuerzo conjunto por contener las llamas y evitar su propagación a otras áreas del complejo industrial.Según el capitán Álvaro Farfán del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, al lugar acudieron bomberos de Mosquera, Madrid, Facatativá y Cota, quienes trabajaron intensamente para sofocar el incendio que ya se controló. Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre posibles víctimas ni han determinado la causa del fuego.La Alcaldía de Mosquera confirmó la emergencia a través de un comunicado oficial en el que detalló las acciones emprendidas para atender la situación."Informamos a la comunidad que en la mañana de hoy se registra un incendio estructural en una bodega ubicada frente al Conjunto Industrial San Jorge. La emergencia está siendo atendida por la Dirección de Gestión del Riesgo y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Mosquera. Además, se ha solicitado el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Madrid para reforzar las labores de control", indicó la administración municipal.Además del personal de bomberos, unidades de la Policía Nacional se encuentran en la zona para garantizar la seguridad del área y coordinar el tráfico, mientras que una ambulancia permanece en el sitio para atender cualquier eventualidad.Las autoridades recomendaron a la comunidad evitar transitar por la zona afectada hasta que se controle por completo la emergencia. Se mantiene el monitoreo de la situación y se espera que en las próximas horas se brinde un informe más detallado sobre los daños y las posibles causas del incendio.Los habitantes del municipio registraron en varios videos y fotografías las impresionantes imágenes que dejó la conflagración en esta zona del departamento de Cundinamarca.
Viotá, Cundinamarca, enfrenta una grave emergencia tras el desbordamiento de la quebrada San Juana en la madrugada de este domingo, lo que ha generado severas inundaciones en al menos siete barrios del municipio y ha afectado el funcionamiento del hospital local.El Hospital San Francisco de Viotá informó que sus instalaciones presentan una inundación considerable debido a las intensas lluvias, lo que ha provocado dificultades en la prestación de los servicios de salud. En este momento, la atención de urgencias y otros servicios médicos se realiza de manera intermitente, priorizando las emergencias vitales hasta que la situación sea controlada.Ante la crisis, el hospital ha solicitado apoyo a las autoridades municipales y departamentales para normalizar sus operaciones y garantizar la atención médica a la comunidad.El Cuerpo de Bomberos de Viotá y el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo se desplazaron de inmediato a las zonas afectadas para atender la emergencia y brindar asistencia a los habitantes. Imágenes compartidas por los ciudadanos muestran la magnitud del desastre, con calles convertidas en verdaderos ríos y el agua alcanzando la cintura en algunas zonas. Las autoridades continúan evaluando los daños y realizando labores de mitigación para prevenir nuevas afectaciones. Hasta el momento, no se han reportado víctimas, pero la alerta se mantiene en la región mientras avanzan los trabajos de atención y recuperación.Grave incendio se registra en bodegas de Mosquera, CundinamarcaEn la mañana de este domingo, 30 de marzo, un incendio de gran magnitud se registró en una bodega ubicada en la salida de Mosquera hacia Madrid, por la vía antigua. La emergencia ha requerido la intervención de cuerpos de bomberos de varios municipios cercanos, quienes trabajan arduamente para controlar las llamas y evitar su propagación a otras estructuras cercanas.Según informaron testigos, el incendio comenzó en las primeras horas del día, generando una densa columna de humo visible desde varios puntos de la región. Las autoridades locales han recomendado a la ciudadanía evitar la zona y permitir el paso de los equipos de emergencia.Hasta el momento, no se han reportado víctimas, pero se evalúan posibles daños materiales en la bodega y en predios aledaños. Las causas del incendio aún están por determinarse, y las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer lo ocurrido.
En la mañana de este domingo, 30 de marzo, un incendio de gran magnitud se registró en una bodega ubicada en la salida de Mosquera hacia Madrid, por la vía antigua. La emergencia ha requerido la intervención de cuerpos de bomberos de varios municipios cercanos, quienes trabajan arduamente para controlar las llamas y evitar su propagación a otras estructuras cercanas.Según informaron testigos, el incendio comenzó en las primeras horas del día, generando una densa columna de humo visible desde varios puntos de la región. Las autoridades locales han recomendado a la ciudadanía evitar la zona y permitir el paso de los equipos de emergencia.Hasta el momento, no se han reportado víctimas, pero se evalúan posibles daños materiales en la bodega y en predios aledaños. Las causas del incendio aún están por determinarse, y las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer lo ocurrido.Los organismos de emergencia continúan en el lugar trabajando para sofocar el fuego por completo, mientras se mantiene vigilancia para prevenir cualquier posible reactivación de las llamas.Se recomienda a la comunidad estar atenta a los comunicados oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades para garantizar la seguridad de todos los habitantes de la zona.“A la hora se presenta un incendio estructural de grandes proporciones en el Parque Industrial San Jorge, jurisdicción estos del municipio de Mosquera. Al momento se encuentran en respuesta del incidente Cuerpo Bombero del municipio de Mosquera, Funza, Madrid, Facatativá y Cota”, señaló el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca.Así quedó la bodega en MosqueraLos habitantes de este municipio quedaron a la expectativa ante las consecuencias de la conflagración, pues no se habló, por parte de las autoridades, de personas heridas o de víctimas mortales. Cuando el cuerpo de Bomberos de Cundinamarca llegó a la bodega incendiada registró los escombros y la gravedad de la situación.
Un incendio estructural se presenta en estos momentos en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, específicamente en la Vereda Changuas. Las autoridades locales han desplegado un operativo de emergencia para contener las llamas y atender a posibles afectados.De acuerdo con los primeros reportes, el Cuerpo de Bomberos de Sibaté ya se encuentra en el lugar, trabajando para controlar la situación. Además, unidades de la Cruz Roja han llegado a la zona, lo que sugiere que podría haber personas afectadas.Se recomienda a los habitantes del sector mantenerse alejados de la zona y seguir las indicaciones de las autoridades.Noticia en desarrollo...