En una de las jornadas más violentas de este 2025 en Cartagena, cinco personas fueron asesinadas en las últimas 27 horas, todos en hechos de sicariato.Los crímenes ocurrieron entre las 2:50 p. m. del miércoles 16 de abril y las 6:00 p. m. del Jueves Santo, según reportes oficiales.El primer ataque se registró en el barrio El Carmelo, donde dos hombres que se encontraban en la vía pública fueron acribillados a balazos. Las víctimas, de 37 y 31 años, tenían un amplio prontuario judicial, incluyendo delitos como tráfico de estupefacientes, hurto agravado y porte ilegal de armas.Los siguientes ataques ocurrieron en el sector de la Bomba del Amparo y en el barrio Santa Clara. En hechos aislados, fueron asesinados Albeiro Coneo Berdugo, de 37 años, y Johan Alexis Quintana, de 42. Este último fue interceptado dentro de su vehículo por sicarios en motocicleta que le dispararon en múltiples ocasiones. Ambos también registraban antecedentes judiciales: Coneo Berdugo por violación a medidas sanitarias, receptación y hurto agravado; Quintana por concierto para delinquir, hurto calificado y extorsión.El más reciente hecho violento se produjo en el sector Las Lomas. Hasta el momento, las autoridades no han revelado detalles sobre esta última víctima.Con estos casos, Cartagena alcanza 96 homicidios en lo que va del año, de los cuales 66 han sido ejecutados mediante sicariato, según cifras de la Policía Metropolitana.
Al menos una persona muerta y varias heridas dejó este jueves un ataque, al parecer con un carro bomba, contra un puesto de Policía de Mondomo, en el departamento del Cauca.El ministro de Defensa, por su parte, atribuyó el ataque a "terroristas de las disidencias de las Farc" que asesinaron "por lo menos, a una mujer y herido gravemente a otros civiles más en plena Semana Santa".Recompensa por atentadoSánchez informó que hay hasta 300 millones de pesos de recompensa "por información que nos ayude a identificar y capturar a los responsables de este atroz crimen"."Los hechos de las disidencias de las Farc denotan que su esencia es el narcotráfico y el terrorismo. Estas disidencias le dijeron NO a la paz en el 2016 y ratificaron su negativa en el marco de la Paz Total. Peor aún, lo siguen confirmando cuando asesinan a mujeres, reclutan a menores y aterrorizan a la población sin discriminación alguna", agregó Sánchez en su cuenta de X.El ministro también dio a conocer en su cuenta de X el cartel de los más buscados en el departamento del Cauca.El puesto policial atacado está ubicado sobre la Vía Panamericana, entre Cali, capital del departamento del Valle y Popayán, capital del Cauca."Es inadmisible lo ocurrido hoy en el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao. Una vez más, no solo se ha perpetrado un ataque contra nuestra Fuerza Pública, sino que se ha puesto en grave riesgo la vida e integridad de la población civil, que no debe verse envuelta en este conflicto infame", manifestó el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, en su cuenta de X.Guzmán pidió al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, que "actúe con toda la contundencia frente a estos actos criminales" y atienda de manera prioritaria al departamento del Cauca, donde el conflicto armado se ha recrudecido en los últimos años.Ataques con dronesEl personero municipal de Santander de Quilichao, Felipe Castillo, acudió al lugar de los hechos y declaró a EFE que "no solo se trató de un atentado a la estación de Policía" sino que también "se utilizaron drones" que lanzaron a distancia y "afectaron a varias viviendas"."Es muy lamentable toda esta situación, hay averías en techos, en ventanas y en la estructura de varias edificaciones", añadió el personero.Una de las vecinas de la estación, Graciela Montoya, fue víctima de las explosiones y admitió haber sentido los estruendos "como un terremoto: se me cayó el techo encima y la casa quedó prácticamente destruida", dijo a EFE la señora de 86 años.En el Cauca, que tiene costa sobre el océano Pacífico, son particularmente fuertes las disidencias de las antiguas Farc, que hacen ataques indiscriminados casi a diario contra la fuerza pública y civiles, pero también operan la guerrilla del ELN y bandas de narcotraficantes.Por eso, el gobernador pidió hoy "medidas más sólidas y urgentes para erradicar el accionar de estos violentos que tanto daño causan a nuestro tejido social".
Ismael Felipe Jiménez Riaño, docente que trabajó en la Institución Educativa Técnica Tajamar de Soledad, Atlántico, fue inhabilitado por 14 años por la Procuraduría General de la Nación por realizar actos sexuales y filmar estos encuentros con una menor de 14 años.El fallo de primera instancia del Ministerio Público demostró que, en el año 2022, Jiménez Riaño, profesor de educación física, en dos oportunidades sostuvo relaciones sexuales con una alumna menor de edad en las instalaciones de la Institución Educativa y en un motel, que grabó con su celular.La alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, señaló que desde la alcaldía han sido detectados 7 casos de abuso en los colegios por parte de profesores que han puesto en conocimiento de la Fiscalía, la Procuraduría y la Personería.La funcionaria también manifestó que en la Alcaldía está dispuesto un grupo de abogados, psicólogos y trabajadores sociales que apoyan a las estudiantes que se han declarado víctimas de los abusadores, ya que esos sucesos afectan el desarrollo de sus vidas y la de sus familias.“Una niña que sea abusada se le cambia la vida por completo y no solamente a ella sino a toda su familia y a toda la generación de esa niña (…) Puede ser una niña deprimida o con otro tipo de enfermedades de salud mental, psiquiátricas”, dijo la mandataria.En el mismo sentido, la Procuraduría sostuvo que el condenado causó daño a la menor en su intimidad e integridad sexual, no solo físicamente sino a nivel psicológico, acrecentando inseguridades, miedos y frustraciones. Además, se aprovechó de su autoridad y afectó sustancialmente sus deberes funcionales, atentando contra la buena prestación del servicio público y el buen funcionamiento del Estado.
En las primeras semanas de marzo se conoció un caso que sorprendió a los ciudadanos de Bogotá. En el colegio Nueva Esperanza, en la localidad de Usme, se presentó la agresión de dos jóvenes contra un compañero en unas escaleras de la institución educativa, lo que terminó en un lamentable desenlace: perdió uno de sus riñones después de estar varios días hospitalizado.Días después de lo sucedido, el hermano del joven de 14 años realizó una grave denuncia a través de su cuenta de TikTok sobre lo sucedido a raíz de esta situación.Denuncia en caso de estudiante que perdió un riñónEsteban Ruiz publicó un video en que afirmó que personas inescrupulosas se estaban aprovechando de la difícil situación que vive su familia al pedir dinero a través de redes sociales.Estas personas estarían realizando recolectas de dinero para, supuestamente, ayudar al joven de 14 años, pero con información falsa pues se justifican en que el estudiante sigue hospitalizado, en estado de coma e, incluso, que perdió la vida, lo cual no es cierto."No quiero que caigan en engaños, en estafas, que la gente está haciendo con lo que le ocurrió a mi hermano. A todas esas ratas que están haciendo rifas, colectas, vacas, que se están aprovechando de la desgracia de otras personas, que se dejen ver", dijo el hermano de este estudiante.¿Cómo está el estudiante?En ese mismo video, el hermano del estudiante de 14 años comentó que su hermano ya se encuentra en la casa en el proceso de recuperación.Reveló que, probablemente, su hermano ya no pueda cumplir el sueño que tenía antes de perder un riñón: ser boxeador profesional."Mi hermano quiere ser boxeador. Es un joven muy introvertido, muy tímido, él entrenaba muy juicioso antes del accidente, pero debido a esta lesión es muy probable que ya no lo pueda desempeñar. Esto ha sido una afectación psicológica muy grande para él", añadió.Añadió que su hermano está en una proceso con una psicóloga para poder sobrellevar esta difícil situación que le ocasionaron dos compañeras del colegio al empujarlo por unas escaleras del colegio y, según la denuncia de la madre, por la negligencia dentro de la institución de no trasladarlo pronto a un hospital para que lo atendieran pronto.
Este miércoles, 16 de abril de 2025, se llevó a cabo el sorteo 2494 de Baloto Revancha , con un premio acumulado que alcanzó los 11.500 millones de pesos. Adicionalmente, el sorteo Revancha ofreció un premio de 19.000 millones.Resultado del Baloto Revancha, último sorteoEn el sorteo 2494 realizado el miércoles, 16 de abril de 2025, los resultados fueron los siguientes:Baloto: 05 - 11 - 18 - 31 - 32 súper balota: 09.Revancha: 18 -32 - 34 - 36 - 38 súper balota: 13.En el sorteo no hubo ganadores de los premios más grandes, pero sí en otras categoría. Véalo en la siguiente imagen:Los apostadores tendrán una nueva oportunidad en el próximo sorteo de ganar una fortuna millonaria. Recuerde que puede comprar su tiquete en puntos autorizados o a través de plataformas digitales.Próximo sorteo de BalotoEl próximo sorteo del Baloto, que se llevará a cabo en el miércoles 16 de abril y ofrecerá un acumulado de 12.000 millones para Baloto y 19.300 millones para la Revancha, cifras que siguen en aumento debido a la falta de ganadores en las categorías máximas. Los apostadores tendrán una nueva oportunidad de probar su suerte y competir por estos jugosos premios, que han captado la atención de miles de colombianos.
La Fiscalía de Berlín imputó a un médico de 40 años, miembro de un equipo de cuidados paliativos, por 15 homicidios agravados. Así lo informó este miércoles el Ministerio Público de la capital alemana mediante un comunicado.Las acusaciones, presentadas ante el Tribunal Regional Número 1 de Berlín, incluyen "asesinato con alevosía y motivos infundados". La Fiscalía no solo busca una condena ejemplar, sino también la inhabilitación permanente del acusado para ejercer la medicina.El sospechoso, identificado en los medios como "Johannes M.", fue arrestado el verano pasado tras ser vinculado inicialmente con nueve muertes. Sin embargo, las pesquisas posteriores ampliaron la acusación a quince víctimas.Las investigaciones, que analizaron 395 casos atendidos por el médico, revelaron que entre septiembre de 2022 y julio de 2024 habría administrado a sus pacientes un anestésico seguido de un relajante muscular, provocándoles paro respiratorio y muerte en minutos, sin que estos lo supieran. En algunos casos, habría incendiado las viviendas de las víctimas para encubrir los crímenes.Las víctimas tenían entre 25 y 94 años. Las autoridades continúan investigando 75 casos vinculados al acusado y planean exhumar cinco cuerpos. Mientras tanto, la Fiscalía solicitó su prisión preventiva.
Un hombre de Florida fue condenado a 12 años de prisión tras apuñalar a una mujer que había criticado a sus hijos en un supermercado. El hecho ocurrió el 9 de junio de 2023 en el Milan Supermarket de Port Charlotte, y culminó con la condena de Jammacar Rodkesh Gayle, de 40 años, por agresión agravada con un arma mortal.El ataque se desató luego de una discusión entre la víctima y la madre de los niños del hombre, quienes estaban en la fila del mostrador de carnes. La mujer había señalado el comportamiento de los niños, lo que originó un intercambio verbal que escaló rápidamente. Tras una breve separación, la confrontación continuó cuando la exesposa de Gayle empujó a la mujer, quien respondió de la misma manera.Fue en ese momento que Gayle intervino. Tras un altercado físico con la víctima, la empujó contra una heladera. El hombre intentó golpearla con una sartén de hierro fundido, pero fue su hija quien se la arrebató. Sin embargo, Gayle no detuvo su ataque y, en un arrebato de ira, tomó un cuchillo de chef de 8 pulgadas del estante y apuñaló a la mujer en el abdomen, hiriéndola gravemente.A pesar de las heridas, la víctima logró seguir al agresor hasta el estacionamiento, con la esperanza de fotografiar la matrícula del vehículo del sospechoso. Gayle, aún con el cuchillo en la mano, la amenazó de nuevo antes de huir con su familia. Los paramédicos encontraron a la mujer en estado crítico, desangrándose por la cabeza y el abdomen, y fue trasladada en helicóptero a un hospital cercano, donde milagrosamente logró sobrevivir.Tras el ataque, el hombre intentó ocultar el crimen, deshaciéndose de su ropa ensangrentada y huyendo hacia Nueva York. Sin embargo, la Oficina del Sheriff del Condado de Charlotte utilizó cámaras de seguridad para rastrear el vehículo del sospechoso, que fue arrestado al día siguiente en el barrio de Queens, Nueva York. Gayle fue trasladado de regreso a Florida, donde fue condenado a 12 años de prisión por su brutal ataque.El hombre fue sentenciado el pasado lunes 14 de abril después de un juicio de tres días en el 20° Circuito Judicial de Florida.
El Ministerio de Comercio de China afirmó que "siempre" ha mantenido "comunicación a nivel de trabajo" con sus homólogos de Estados Unidos, recalcando que Pekín está "abierto a consultas" con Washington si están basadas en el "respeto mutuo"."El Ministerio de Comercio de China siempre ha mantenido una comunicación a nivel de trabajo con sus homólogos de Estados Unidos. La posición de China siempre ha sido clara: estamos abiertos a consultas económicas y comerciales. Pero fue Estados Unidos quien desató sus aranceles unilaterales y es quien debe terminar con la presión, la coerción y el chantaje", señaló el portavoz de Comercio He Yongqian en rueda de prensa.El vocero agregó que EEUU debe resolver sus diferencias con China "a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo".Por su parte, el portavoz de Exteriores Lin Jian dijo hoy en rueda de prensa que los "aranceles recíprocos" de Estados Unidos "perturban gravemente el orden económico mundial y el sistema multilateral de comercio", así como "los intereses y el bienestar de las naciones de todo el mundo"."Estos actos unilaterales e intimidatorios han creado dificultades y desafíos sin precedentes", indicó, y subrayó que China apoya a la comunidad internacional, incluyendo a la ONU y su Consejo de Seguridad, para "fomentar el debate, profundizar la comprensión de los peligros del unilateralismo, reafirmar el compromiso con el multilateralismo y generar consenso para salvaguardar los legítimos derechos e intereses de desarrollo de todos los países".Previamente, la Cancillería china manifestó en un comunicado que Pekín "ignorará" los "juegos de números arancelarios" de Estados Unidos después de que la Casa Blanca anunciase que el país asiático afronta aranceles de hasta el 145 %."La imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica", indicó la cartera.La guerra comercial desatada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de "aranceles recíprocos" para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.Pero a la vez que suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10 %, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.Washington había impuesto un 145 % de aranceles a las importaciones chinas, mientras que Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125 %.Por otra parte, EE. UU. decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque Trump anunció aranceles para semiconductores que se aplicarán "en un futuro próximo".Pekín nombró el miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales, Li Chenggang, en sustitución de Wang Shouwen, quien había participado en negociaciones comerciales con Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump.
Las autoridades en el Valle del Cauca confirmaron un nuevo hecho terrorista en el suroccidente del país, registrado en la madrugada de este Jueves Santo. Una camioneta acondicionada con explosivos fue activada en el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí, lo que despertó a toda la comunidad.El vehículo fue abandonado a unos 200 metros de la estación de Policía de este corregimiento, en un sector conocido como La Variante. Una vez registrado el hecho, la fuerza pública llegó al lugar para verificar y evaluar los daños. Afortunadamente, la explosión no dejó heridos, debido a la hora en la que ocurrió.Sin embargo, este no ha sido el único hecho terrorista en el Valle del Cauca, pues la comunidad del municipio de Dagua reportó hostigamientos provenientes de la parte alta de esta población.Si bien aún no se han determinado los autores de este nuevo ataque, cabe señalar que en ambos municipios del Valle del Cauca opera la estructura 'Jaime Martínez', disidencia de las Farc.
Luego de varias reuniones de las que participaron entidades como Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, Cruz Roja, Defensa Civil, Secretaría de Salud y el hospital municipal, quedaron definidas las estrategias que se implementarán en un Puesto de Mando Unificado para brindar tranquilidad a los visitantes de Girardota, norte del Valle de Aburrá, donde se encuentra uno de los monumentos más visitados durante la semana mayor: El Señor Caído.Según indicó Israel Flórez, comandante del Cuerpo de Bomberos del municipio, todo está listo para que la tranquilidad sea general para propios y visitantes, "nosotros montamos un Puesto de Mando Unificado, donde ahí vamos a tener personal de salud, también vamos a contar con dos ambulancias del Cuerpo de Bomberos de Girardota y vienen también otras ambulancias de la Cruz Roja".Según indicó el oficial de bomberos, esta entidad estará en acuartelamiento de primer grado hasta el sábado, mientras que agentes de Policía, Tránsito, Cruz Roja y espacio público estarán patrullando las calles del municipio junto con los bomberos, que entregaron recomendaciones a los peregrinos que tradicionalmente llegan a Girardota a cumplir promesas."No traigan niños pequeños, las personas vengan bien abrigadas, traigan buena hidratación, que se alimenten bien, porque sabemos que esas caminatas agotan mucho", destacó Flórez.La Policía también participó de las mencionadas reuniones previas a la instalación del PMU, para exponer las estrategias con las que esperan brindar seguridad a propios y turistas durante las festividades religiosas.
Este año, según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRAN), ya van 25 incendios estructurales por diferentes causas entre esas velas y velones, es por eso que durante esta temporada de Semana Santa, donde es usual utilizar este tipo de elementos en procesiones y eventos litúrgicos, las autoridades han solicitado a los feligreses especial precaución y prevención para evitar emergencias que opaquen la celebración.Entre las recomendaciones para turistas y locales está no dejar el gas, ni las velas o velones encendidos al salir y, además, estar al pendiente de los menores de edad y de la manipulación que estos hagan con velas durante las procesiones. Adicionalmente, en caso de reportarse alguna emergencia, llamar de inmediato a las autoridades competentes y acatar las recomendaciones de los organismos de respuesta.En diálogo con Blu Radio, el capitán Luis Bernardo Morales, delegado departamental de Bomberos en Antioquia, pidió la ciudadanía reemplazar las velas tradicionales por luces tipo led para disminuir así los riesgos por incendio."Deben ser reemplazados por algunos elementos decorativos. Algunos funcionan con luz LED, una luz muy pequeña que no alcanza a generar la temperatura necesaria para ocasionar un fuego. O en algunos otros son algunas luces que simulan la presencia de una llama, pero que no ocasionan ningún riesgo", explicó Morales.Adicionalmente, el comandante explicó que en muchas ocasiones es difícil determinar si el incendio pudo deberse a este tipo de elementos religiosos, pues las personas suelen negar haberlos utilizado, a pesar de que los indicios determinen lo contrario, es por eso que han indicado que también es una opción para evitar emergencias el utilizar la vela al interior de un recipiente metálico tipo balde y alejarla de cualquier tipo de tela, papel o madera.
El alcalde Carlos Fernando Galán y el director del IDU, Orlando Molano, presentaron la llegada de las primeras 48 cabinas del TransMiCable San Cristóbal, el nuevo sistema de transporte aéreo que promete transformar la movilidad en el suroriente de Bogotá.Estas cabinas, que arribaron desde Hamburgo, Alemania, hacen parte de un total de 148 unidades (incluidas 4 de reserva) que permitirán movilizar hasta 4.000 pasajeros por hora y sentido, beneficiando a más de 400.000 habitantes de la localidad de San Cristóbal.El proyecto, que presenta un avance del 62.99 % al corte del 7 de abril, reducirá el tiempo promedio de viaje de 35 a tan solo 10 minutos, es decir, un ahorro del 72 %. Su inauguración está prevista para el segundo semestre de 2026.Detalles de la obra del TransMiCable San CristobalCada cabina tiene capacidad para 10 personas sentadas, cuenta con sillas abatibles que permiten el acceso de sillas de ruedas y bicicletas, además de estar equipadas con luz LED, intercomunicadores, cámaras de videovigilancia y wifi gratuito. Como innovación adicional, incluyen un sistema de carga mediante supercapacitores que se recargan durante el trayecto.Actualmente, 421 personas, 104 de ellas residentes de San Cristóbal, trabajan en la construcción del proyecto que se extiende por 2.87 km. La estación Altamira ya alcanza un 56 % de avance, La Victoria un 58 %, y la del 20 de Julio un 56 %. Hasta la fecha, se han izado 9 de las 21 torres que soportarán el sistema."Cuando llegamos, el contrato estaba en marcha, pero no había empezado la obra. Hoy, ya estamos casi en un 63 % de avance. Este es un proyecto que transformará la vida de miles de bogotanos", afirmó el alcalde Galán.
Antioquia se posiciona en el país como uno de los mejores departamentos para pasar Semana Santa, no solo por las multitudinarias procesiones, sino también por los 13 santuarios diocesanos que posee y por ser el departamento con mayor número de arquidiócesis en Colombia.Durante esta temporada, el departamento espera la visita de más de 40.000 turistas que podrán disfrutar de la oferta religiosa en los 20 municipios que tradicionalmente han celebrado la Semana Mayor, entre los que se destaca Cocorná quien se destaca por sus representaciones de la Semana Santa en vivo."Para nosotros es muy especial, ya que llevamos muchísimos años con una representación en vivo de la Semana Mayor, donde los habitantes del municipio y los que nos visitan pueden apreciar los momentos importantes de la Semana Santa representada en vivo por el talento local del municipio", destacó explicó el secretario de Turismo de Cocorná, Mauricio CastañoPor otra parte, Santa Fe de Antioquia, un municipio que tiene más de 350 años de historia celebrando la Semana Mayor, también se está preparando por todo lo alto para vivir esta temporada. Según el mandatario de esta localidad, Yamid Carvajal, este municipio no solo celebra una Semana Santa, sino cuatro, que se llevan cabo en diferentes partes de la localidad."En vez de una Semana Santa, cuatro Semanas Santas. Tenemos la Semana Santica del barrio Llano de Bolívar, que acaba de pasar, la Semana Santica del Centro Histórico de Santa Fe de Antioquia, y una Semana Santica que hacemos en un barrio, que es el barrio Oga, un barrio muy tradicional de nuestro municipio, con imágenes totalmente en cartones", manifestó el mandatario.Otros de los planes imperdibles durante esta Semana Santa son el Museo de Cristos, Cruces y Crucifijos en Marinilla, el cual ha sido catalogado como el más grande de Latinoamérica. En este se pueden encontrar más de 2.700 piezas religiosas, las cuales son visitadas por los feligreses, quienes piden favores con la fe de que algún día estos se vuelvan realidad.Asimismo, pero en El Peñol es muy recomendado visitar el Museo de Arte Sacro, un espacio que preserva piezas históricas de incalculable valor y por supuesto, también es muy solicitado el Santuario Natural Divina Pastora, que conmemora la aparición mariana de 1903, y que también ofrece una vista panorámica de gran parte del embalse.Vale la pena recalcar que el departamento alberga el 11.7 % de las parroquias de Colombia, con un total de 655 iglesias y tiene además una reliquia de primer grado de un Apóstol de Jesús de Nazareth en El Santuario.
A plena luz del día y en vía pública del barrio Provenza, en Bucaramanga, fue asesinada Nicol Badillo Cruzado, una mujer en condición de habitante de calle que, según vecinos del sector, había sido amenazada por negarse a participar en la venta de estupefacientes.El crimen ocurrió cuando dos hombres armados que se movilizaban en motocicleta dispararon en repetidas ocasiones contra la víctima, quien falleció en el lugar de los hechos.El general Henry Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, aseguró que el hecho se investiga como un posible ajuste de cuentas.“Allí vienen dos delincuentes que se movilizaban en una motocicleta, recibe varios impactos de arma de fuego y fallece en el lugar. Desde ese momento estamos trabajando con nuestro cuerpo élite de investigación criminal y la Fiscalía. Estamos en el proceso de individualización de estos delincuentes que cometieron esta conducta delictiva”, afirmó el oficial.La víctima tenía antecedentes judiciales. Según la Policía, había sido capturada en al menos cuatro oportunidades por delitos relacionados con tráfico y porte de estupefacientes. Su más reciente detención ocurrió hace 40 días, cuando fue sorprendida presuntamente expendiendo droga en el sector de Provenza, así como en zonas aledañas a la 105 y el sector del Dangond.Las autoridades analizan las cámaras de seguridad del sector y recogen información para identificar y capturar a los responsables del crimen.
El departamento de Antioquia sigue consternado por el asesinato del subintendente Nelson Cárdenas en el municipio de Salgar, luego de que miembros del Clan del Golfo activara una carga explosiva que afectó la moto de la institución en la que se transportaba Cárdenas con otro uniformado que quedó gravemente herido.A esto se suma que en el municipio de San Pedro de los Milagros, en la vía que comunica a esta localidad con Belmira, hubo otro atentado del mismo grupo criminal contra una camioneta de la Policía en la que se trasladaban tres policías que resultaron lesionados, pero que ya fueron dados de alta.El comandante de la Policía Antioquia, coronel Óscar Rico, destacó que ya se tiene la plena identificación de los presuntos responsables y que por ellos se mantiene una recompensa de hasta 100 millones de pesos."Aquí ya tenemos identificación plena de los responsables de alias 'Cedral', alias 'Perdido', alias 'Román', alias 'Colonia'. Estos sujetos responsables de estos hechos terroristas", informó el uniformado.Según destacaron las autoridades alias 'Cedral' es una persona que tiene orden de captura por otros delitos, pero también está el caso de alias ‘Perdido’, un sujeto que conoce tema de explosivos y que llegó a Antioquia para realizar atentados terroristas en contra de la Fuerza Pública.Por su parte, alias ‘Román’ y alias ‘Colonia’, serían dos hombres con poco tiempo en el departamento, pero que son integrantes importantes del Clan del Golfo y por los cuales ya se iniciaron las respectivas investigaciones para poder determinar la injerencia de estas últimas dos personas en el actuar criminal en la región.
La víctima del ataque terrorista que conmocionó a la comunidad de Mondomo, fue identificada como Ester Julia Camayo, una comunera indígena del resguardo Concepción, del municipio de Santander de Quilichao, quien también era productora de café y beneficiaria junto a su familia de la iniciativa 'Apuesta por el Desarrollo rural del norte del Cauca'.Esta mujer se encontraba junto a su hija al borde de la vía Panamericana esperando un bus que las transportara hacia el municipio de Caldono, y fue quien recibió el mayor impacto de la explosión, muriendo inmediatamente. Mientras tanto, su hija permanece en delicado estado de salud, en una clínica de Cali, siendo una de las siete personas heridas en medio de este hecho terrorista.Las autoridades ya habilitaron nuevamente el paso en la vía Panamericana, mientras siguen atendiendo a los afectados, se confirma que varios policías también sufrieron aturdimiento. "Este atentado terrorista es un atentado en contra de la población civil. La principal afectada fue una comunera indígena que estaba esperando un transporte, ella murió, y su hija está grave en la clínica Valle del Lili. Es un hecho lamentable, tenemos seis personas más heridas, estamos haciendo el censo de las afectaciones por la onda explosiva", explicó María Luisa Holguín, secretaria de gobierno de Santander de Quilichao.Ante este hecho violento que es el tercero registrado en Santander de Quilichao, la funcionaria pidió al gobierno nacional que fije su mirada en el municipio, teniendo en cuenta que los principales afectados son miembros de la comunidad civil."Lastimosamente somos el contingente de toda la criminalidad de varios lugares del departamento del Cauca, si bien agradecemos a la fuerza pública por todo el esfuerzo pero sí estamos limitados cuando recibimos actores de otro lado. Necesitamos que nos miren de manera diferencial, pues prácticamente somos la capital del norte del departamento", añadió la secretaria.
Con una inversión de $12.000 millones, la Alcaldía de Floridablanca y la Gobernación de Santander adelantan las obras de estabilización del terreno en el sector de Asomiflor, donde al menos 3.000 personas se encuentran en riesgo por deslizamientos.El alcalde de Floridablanca, José Fernando Sánchez, inspeccionó los trabajos, que alcanzan un avance del 35 % y se enfocan en intervenir 2.500 metros cuadrados con limpieza, perfilado e instalación de anclajes para mitigar el riesgo.“A toda marcha así avanzan las obras del sistema de estabilización, aquí en el sector de Asomiflor, para salvaguardar la vida de aproximadamente 3.000 personas que habitan en este lugar. Este proceso constructivo se da gracias al aporte de la Gobernación de Santander como de la Alcaldía de Floridablanca”, indicó el mandatario.Esta zona fue una de las más afectadas por las lluvias del año anterior, que provocaron colapso de viviendas y caída de material sobre la transversal oriental. El objetivo es no solo brindar seguridad a las familias, sino también recuperar la movilidad sobre la Transversal Oriental, una de las vías clave del municipio."Se inspeccionó la ejecución del proyecto que busca proteger a las familias que allí residen, el cual hasta la fecha avanza significativamente. Una intervención que mitigará el riesgo de deslizamientos y permitirá la recuperación de la Transversal Oriental", señaló el alcalde Sánchez.
En una operación conjunta entre la Policía Metropolitana de Bucaramanga y la Fiscalía, fueron capturados tres presuntos sicarios que, según las autoridades, habían llegado desde Medellín para cometer homicidios selectivos y fortalecer el control del microtráfico en Bucaramanga y Floridablanca, bajo órdenes del grupo delincuencial ‘Los del Sur’.Los detenidos, identificados como Estuar alias ‘Encarnación’, de 19 años, Edverth alias ‘Apunte’ , de 18 años, y Sergio alias ‘Perico’, de 23 años, de nacionalidad venezolana, tenían órdenes judiciales vigentes.“Estos sujetos realizaban observación criminal, identificación de víctimas y posteriormente ejecutaban los homicidios. Se les atribuyen hechos como el asesinato de un ciudadano conocido como ‘Sancocho’ el pasado 2 de abril en el sector La Cumbre y un intento de homicidio ocurrido el 7 de abril en el sector La Isla”, indicó el general Henry Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Durante el operativo fueron incautados una motocicleta y dos teléfonos celulares, elementos que presuntamente eran utilizados para ejecutar las actividades delictivas.Alias ‘Perico’ ya había sido capturado anteriormente por el delito de receptación e intentó evadir a las autoridades con una identidad falsa. Además, tenía antecedentes por portar armas cortopunzantes y por consumir sustancias psicoactivas en espacios públicos.Los tres capturados enfrentan cargos por homicidio agravado en grado de tentativa, porte ilegal de armas de fuego y tráfico de estupefacientes.Según cifras de la Policía, en lo que va del año se han capturado 175 personas por porte ilegal de armas de fuego y 59 por el delito de homicidio en Bucaramanga y su área metropolitana.