Al menos una persona muerta y varias heridas dejó este jueves un ataque, al parecer con un carro bomba, contra un puesto de Policía de Mondomo, en el departamento del Cauca.El ministro de Defensa, por su parte, atribuyó el ataque a "terroristas de las disidencias de las Farc" que asesinaron "por lo menos, a una mujer y herido gravemente a otros civiles más en plena Semana Santa".Recompensa por atentadoSánchez informó que hay hasta 300 millones de pesos de recompensa "por información que nos ayude a identificar y capturar a los responsables de este atroz crimen"."Los hechos de las disidencias de las Farc denotan que su esencia es el narcotráfico y el terrorismo. Estas disidencias le dijeron NO a la paz en el 2016 y ratificaron su negativa en el marco de la Paz Total. Peor aún, lo siguen confirmando cuando asesinan a mujeres, reclutan a menores y aterrorizan a la población sin discriminación alguna", agregó Sánchez en su cuenta de X.El ministro también dio a conocer en su cuenta de X el cartel de los más buscados en el departamento del Cauca.El puesto policial atacado está ubicado sobre la Vía Panamericana, entre Cali, capital del departamento del Valle y Popayán, capital del Cauca."Es inadmisible lo ocurrido hoy en el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao. Una vez más, no solo se ha perpetrado un ataque contra nuestra Fuerza Pública, sino que se ha puesto en grave riesgo la vida e integridad de la población civil, que no debe verse envuelta en este conflicto infame", manifestó el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, en su cuenta de X.Guzmán pidió al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, que "actúe con toda la contundencia frente a estos actos criminales" y atienda de manera prioritaria al departamento del Cauca, donde el conflicto armado se ha recrudecido en los últimos años.Ataques con dronesEl personero municipal de Santander de Quilichao, Felipe Castillo, acudió al lugar de los hechos y declaró a EFE que "no solo se trató de un atentado a la estación de Policía" sino que también "se utilizaron drones" que lanzaron a distancia y "afectaron a varias viviendas"."Es muy lamentable toda esta situación, hay averías en techos, en ventanas y en la estructura de varias edificaciones", añadió el personero.Una de las vecinas de la estación, Graciela Montoya, fue víctima de las explosiones y admitió haber sentido los estruendos "como un terremoto: se me cayó el techo encima y la casa quedó prácticamente destruida", dijo a EFE la señora de 86 años.En el Cauca, que tiene costa sobre el océano Pacífico, son particularmente fuertes las disidencias de las antiguas Farc, que hacen ataques indiscriminados casi a diario contra la fuerza pública y civiles, pero también operan la guerrilla del ELN y bandas de narcotraficantes.Por eso, el gobernador pidió hoy "medidas más sólidas y urgentes para erradicar el accionar de estos violentos que tanto daño causan a nuestro tejido social".
La víctima del ataque terrorista que conmocionó a la comunidad de Mondomo, fue identificada como Ester Julia Camayo, una comunera indígena del resguardo Concepción, del municipio de Santander de Quilichao, quien también era productora de café y beneficiaria junto a su familia de la iniciativa 'Apuesta por el Desarrollo rural del norte del Cauca'.Esta mujer se encontraba junto a su hija al borde de la vía Panamericana esperando un bus que las transportara hacia el municipio de Caldono, y fue quien recibió el mayor impacto de la explosión, muriendo inmediatamente. Mientras tanto, su hija permanece en delicado estado de salud, en una clínica de Cali, siendo una de las siete personas heridas en medio de este hecho terrorista.Las autoridades ya habilitaron nuevamente el paso en la vía Panamericana, mientras siguen atendiendo a los afectados, se confirma que varios policías también sufrieron aturdimiento. "Este atentado terrorista es un atentado en contra de la población civil. La principal afectada fue una comunera indígena que estaba esperando un transporte, ella murió, y su hija está grave en la clínica Valle del Lili. Es un hecho lamentable, tenemos seis personas más heridas, estamos haciendo el censo de las afectaciones por la onda explosiva", explicó María Luisa Holguín, secretaria de gobierno de Santander de Quilichao.Ante este hecho violento que es el tercero registrado en Santander de Quilichao, la funcionaria pidió al gobierno nacional que fije su mirada en el municipio, teniendo en cuenta que los principales afectados son miembros de la comunidad civil."Lastimosamente somos el contingente de toda la criminalidad de varios lugares del departamento del Cauca, si bien agradecemos a la fuerza pública por todo el esfuerzo pero sí estamos limitados cuando recibimos actores de otro lado. Necesitamos que nos miren de manera diferencial, pues prácticamente somos la capital del norte del departamento", añadió la secretaria.
En la mañana de este Jueves Santos, 17 de abril de 2025, fue encontrado un un artefacto explosivo que fue abandonado en el CAI de la Policía del barrio Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en el oriente de Cali. Las autoridades de movilidad se encuentran haciendo desvíos para que la comunidad no se acerque la zona donde está el elemento, mientras las unidades de antiexplosivos adelantan la verificación correspondiente.Lo que llama la atención es que, este artefacto, es el segundo que aparece en este mismo CAÍ de la policía en menos de 24 horas, pues justo ayer fue lanzada una granada que por fortuna no dejó heridos ni afectaciones al lugar.Cabe recordar que en este mismo punto de la ciudad en julio del año 2023 también se registró un atentado terrorista que en ese momento dejó un policía lesionado y provocó la muerte de un perrito.
En la mañana de este Jueves Santo, 17 de abril, se registró una explosión frente a la estación de Policía del corregimiento de Mondomo, en Santander de Quilichao, Cauca, a un costado de la vía Panamericana. La carga explosiva, al parecer, fue activada desde un vehículo, lo que dejó una persona muerta y varios heridos, además de múltiples daños materiales.Este sería el tercer ataque terrorista contra la comunidad de Santander de Quilichao en menos de 24 horas, tras las dos explosiones que se registraron en el barrio San José, las cuales dejaron un contratista de la empresa de energía del municipio muerto y otras dos personas heridas.La fuerza pública adelanta la revisión del lugar para verificar la existencia de más explosivos, además de evaluar los daños materiales. El paso por la vía Panamericana está restringido.En desarrollo...
La Fiscalía de Berlín imputó a un médico de 40 años, miembro de un equipo de cuidados paliativos, por 15 homicidios agravados. Así lo informó este miércoles el Ministerio Público de la capital alemana mediante un comunicado.Las acusaciones, presentadas ante el Tribunal Regional Número 1 de Berlín, incluyen "asesinato con alevosía y motivos infundados". La Fiscalía no solo busca una condena ejemplar, sino también la inhabilitación permanente del acusado para ejercer la medicina.El sospechoso, identificado en los medios como "Johannes M.", fue arrestado el verano pasado tras ser vinculado inicialmente con nueve muertes. Sin embargo, las pesquisas posteriores ampliaron la acusación a quince víctimas.Las investigaciones, que analizaron 395 casos atendidos por el médico, revelaron que entre septiembre de 2022 y julio de 2024 habría administrado a sus pacientes un anestésico seguido de un relajante muscular, provocándoles paro respiratorio y muerte en minutos, sin que estos lo supieran. En algunos casos, habría incendiado las viviendas de las víctimas para encubrir los crímenes.Las víctimas tenían entre 25 y 94 años. Las autoridades continúan investigando 75 casos vinculados al acusado y planean exhumar cinco cuerpos. Mientras tanto, la Fiscalía solicitó su prisión preventiva.
Un hombre de Florida fue condenado a 12 años de prisión tras apuñalar a una mujer que había criticado a sus hijos en un supermercado. El hecho ocurrió el 9 de junio de 2023 en el Milan Supermarket de Port Charlotte, y culminó con la condena de Jammacar Rodkesh Gayle, de 40 años, por agresión agravada con un arma mortal.El ataque se desató luego de una discusión entre la víctima y la madre de los niños del hombre, quienes estaban en la fila del mostrador de carnes. La mujer había señalado el comportamiento de los niños, lo que originó un intercambio verbal que escaló rápidamente. Tras una breve separación, la confrontación continuó cuando la exesposa de Gayle empujó a la mujer, quien respondió de la misma manera.Fue en ese momento que Gayle intervino. Tras un altercado físico con la víctima, la empujó contra una heladera. El hombre intentó golpearla con una sartén de hierro fundido, pero fue su hija quien se la arrebató. Sin embargo, Gayle no detuvo su ataque y, en un arrebato de ira, tomó un cuchillo de chef de 8 pulgadas del estante y apuñaló a la mujer en el abdomen, hiriéndola gravemente.A pesar de las heridas, la víctima logró seguir al agresor hasta el estacionamiento, con la esperanza de fotografiar la matrícula del vehículo del sospechoso. Gayle, aún con el cuchillo en la mano, la amenazó de nuevo antes de huir con su familia. Los paramédicos encontraron a la mujer en estado crítico, desangrándose por la cabeza y el abdomen, y fue trasladada en helicóptero a un hospital cercano, donde milagrosamente logró sobrevivir.Tras el ataque, el hombre intentó ocultar el crimen, deshaciéndose de su ropa ensangrentada y huyendo hacia Nueva York. Sin embargo, la Oficina del Sheriff del Condado de Charlotte utilizó cámaras de seguridad para rastrear el vehículo del sospechoso, que fue arrestado al día siguiente en el barrio de Queens, Nueva York. Gayle fue trasladado de regreso a Florida, donde fue condenado a 12 años de prisión por su brutal ataque.El hombre fue sentenciado el pasado lunes 14 de abril después de un juicio de tres días en el 20° Circuito Judicial de Florida.
Pocas horas después de que en dos municipios de Antioquia se registraran ataques contra la Fuerza Pública, autoridades anunciaron medidas para esclarecer las situaciones en las que varios uniformados resultaron heridos y uno de ellos falleció.Tras los hechos ocurridos en San Pedro de los Milagros y Salgar, el gobernador Andrés Julián Rendón anunció una recompensa de 100 millones de pesos por información que permita esclarecer las circunstancias en las que por medio de artefactos explosivos atentaron contra integrantes de la Policía Nacional.“No vamos a permitir que en Antioquia los criminales atenten impunemente contra la vida de los Soldados y Policías por cumplir con su deber, que no es más que combatirlos”, expresó en su mensaje el mandatario departamental.En la situación más compleja, reportada en el municipio de Salgar, murió el subintendente Nelson Cárdenas y resultó herido gravemente otro de sus compañeros con el que se trasladaba en una moto de la institución cuando fueron sorprendidos por la activación de una carga explosiva.En hechos similares, en el municipio de San Pedro de los Milagros, en la vía que comunica a esta localidad con Belmira, el atentado fue contra camioneta oficial en el que se trasladaban tres policías que resultaron lesionados, incluyendo el coronel Henry Augusto Chaparro, comandante del Distrito.Ante estos atentados, que al parecer serían coordinados, Rendón no dudó en responsabilizar al Clan del Golfo como autores materiales como una posible represalia a neutralización hace pocos días de su quinto cabecilla, José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya.Esta misma versión había sido entregada inicialmente a Blu Radio por el secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Eduardo Martínez, "lamentamos profundamente que estos hechos se estén presentando y en el marco de la Semana Mayor está advertida la Fuerza Pública para que redoble todos los esfuerzos que sean necesarios".Los recientes ataques en San Pedro y Salgar se suman al crimen del subintendente del Gaula Deimer Díaz en Carepa y la activación en la noche del pasado martes de anoche un artefacto explosivo en la vía que conduce de Medellín a Urabá.
Las autoridades en el Valle del Cauca confirmaron un nuevo hecho terrorista en el suroccidente del país, registrado en la madrugada de este Jueves Santo. Una camioneta acondicionada con explosivos fue activada en el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí, lo que despertó a toda la comunidad.El vehículo fue abandonado a unos 200 metros de la estación de Policía de este corregimiento, en un sector conocido como La Variante. Una vez registrado el hecho, la fuerza pública llegó al lugar para verificar y evaluar los daños. Afortunadamente, la explosión no dejó heridos, debido a la hora en la que ocurrió.Sin embargo, este no ha sido el único hecho terrorista en el Valle del Cauca, pues la comunidad del municipio de Dagua reportó hostigamientos provenientes de la parte alta de esta población.Si bien aún no se han determinado los autores de este nuevo ataque, cabe señalar que en ambos municipios del Valle del Cauca opera la estructura 'Jaime Martínez', disidencia de las Farc.
El puesto de vacunación contra la fiebre amarilla fue instalado en la zona de descenso del terminal y está disponible tanto para viajeros que salen de la ciudad como para quienes arriban a Bucaramanga.“Por la situación que se está presentando de la alerta por la fiebre amarilla en el país, la Terminal de Transportes de Bucaramanga, en asocio con la Secretaría de Salud Municipal, implementamos un punto de vacunación en la zona de descenso para uso no solamente de los pasajeros que van a salir de la ciudad, sino los que están ingresando a la misma”, explicó Jaime José Pérez, gerente del terminal.Aunque en Santander no se han reportado casos confirmados de fiebre amarilla, la Secretaría de Salud Departamental recordó que hay varios municipios considerados en riesgo por sus condiciones ecoepidemiológicas. Entre ellos se encuentran Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, Barrancabermeja, Cimitarra, Vélez y Puerto Wilches, entre otros.La vacuna contra la fiebre amarilla está incluida en el esquema nacional de vacunación. Es una dosis única que ofrece protección de por vida y está dirigida a personas desde los 9 meses de edad, incluyendo adultos mayores de 60 años que habiten o viajen a zonas en riesgo.Actualmente, Santander cuenta con 195 puntos habilitados para aplicar la vacuna. Las autoridades de salud hacen un llamado a la ciudadanía para que se inmunice de forma oportuna y así prevenir la propagación del virus.En Barrancabermeja, la Alcaldía también instaló desde el pasado lunes un puesto de vacunación en el aeropuerto Yariguíes para que los viajeros que no cuentan con la dosis se las apliquen. En este municipio, además, las autoridades están exigiendo el carné de vacunación a todas las personas que lleguen al puerto petrolero durante Semana Santa.Según Andrés Manosalva Camargo, secretario de Salud de Barrancabermeja, los viajeros deberán portar su esquema de vacunación completo al ingresar a la ciudad, quienes no cuenten con la vacuna podrán acceder a ella de forma gratuita en distintos puntos estratégicos como la Terminal de Transporte, el Aeropuerto Yariguíes y en las entradas al municipio.
Luego de varios días de espera sobre los resultados de Medicina Legal que le estaba realizando a unos restos óseos que fueron hallados en el corregimiento de Navarro de Cali, a través de redes sociales sus familiares, confirmaron que si pertenecen a Hernando Uribe Bejarano, empresario de 74 años reportado como desaparecido desde el pasado 6 de abril.En la publicación que hizo su hermano Juan Carlos Uribe indicó que, tras la espera, se logró identificar el cuerpo de la víctima que durante el operativo de búsqueda fue encontrado su vehículo y junto a él un cadáver que haciendo las respectivas pruebas arrojó como resultado que se trataba del abogado.“Con el corazón lleno de tristeza, queremos informar que después de 11 días de angustiosa búsqueda que hemos encontrado en nuestro amado hermano, Jorge Hernando Uribe Bejarano, quien ha partido de este mundo”, dice la publicación.Sobre su caso, las autoridades indicaron que el empresario fue visto por última vez cuando salió de su vivienda en el barrio Santa Mónica, al norte de Cali. Horas después, su familia reportó su desaparición.“Como familia nos sentimos devastados por esta irreparable pérdida, pero también profundamente agradecidos por todas las manifestaciones de solidaridad y apoyo que hemos recibido durante estos días de angustia. Su amor y acompañamiento nos han brindado un consuelo invaluable en estos momentos difíciles”, escribió su hermano en las redes sociales.Recordemos que las autoridades habían ofrecido una recompensa de hasta $100 millones de pesos por información que permita ubicar a los responsables, pocos días después de su desaparición también se conoció de una persona sospecha que en este momento lleva un proceso ante la Fiscalía general de la nación.
Luego de una paciente labor de inteligencia por parte de la Policía Nacional, en coordinación con el Ejército nacional, Migración Colombia y el CTI de la Fiscalía lograron desmantelar una red de tráfico de migrantes que intentaban ingresar al país de manera ilegal a por lo menos 120 personas, la mayoría de ellas de nacionalidad venezolana.Entre las personas rescatadas se hallaban mujeres y varios menores de edad, que fueron abordados, según un testigo, en las terminales de transportes de Tulcán en el Ecuador e Ipiales en el sur de Nariño.Según el comandante de la Policía en Nariño, el coronel John Jairo Urrea, la operación se cumplió en Ipiales en donde, según las investigaciones, la organización tenía su centro de operaciones delincuenciales.La acción se llevó a cabo en el sector de Los Chilcos donde fueron sorprendidas tres personas transportando en buses, de manera irregular que tenían como destino ciudades como Cúcuta y otros más al norte del país, según explicó el coronel.Estas personas eran engañadas por organizaciones criminales que les exigían altas sumas de dinero a cambio de supuestos alojamientos y traslados ilegales.Por otro lado, gracias a este operativo se logró la captura de tres hombres en situación de flagrancia y acusados del delito de tráfico de migrantes; además, las personas rescatadas fueron puestas a disposición de Migración Colombia para su atención y protección.Los capturados presentan antecedentes judiciales de crímenes como concierto para delinquir, tráfico de migrantes y enajenación ilegal de medicamentos.Esta acción representa un duro golpe y evidencia “el compromiso institucional de la Policía Nacional con la protección de los derechos humanos y la lucha contra los delitos transnacionales”, según el coronel. Asimismo, las autoridades trabajan en la búsqueda de otros integrantes de la banda que lograron huir al notar la presencia de las autoridades.
A través de un comunicado, la Tercera División del Ejército Nacional, confirmó que en la mañana de este miércoles, 16 de abril, fue activado un artefacto explosivo improvisado en el barrio Morales Duque, del municipio de Santander de Quilichao (Cauca), que dejó como resultado a una persona muerta y otra más herida.Las víctimas de este atentado pertenecían a la Compañía Energética de Occidente (CEO), ambos trabajadores de esta empresa ubicada en ese municipio del norte del departamento del Cauca. La persona que murió fue identificada como Miller Balanta Molina de profesión operario.“De manera inmediata, tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 13, de la Vigésima Novena Brigada, llegaron al sector para apoyar labores de registro y verificación con el fin de descartar la presencia de otros artefactos explosivos improvisados. El Ejército Nacional rechaza enérgicamente este acto terrorista que pretende afectar la seguridad y tranquilidad de los habitantes del norte del Cauca, y ratifica su compromiso inquebrantable de continuar desarrollando operaciones militares para la protección de la población civil y afectar a los grupos armados organizados que atentan contra la vida y la paz de los colombianos.”, dice el comunicado.Y es que durante las labores de verificación por parte del personal militar, fue activada una segunda carga explosiva mediante sistema de telemando, que dejó herido a un suboficial, el cual fue evacuado oportunamente a un centro médico, donde recibe atención especializada.“Nuestras unidades militares implementaron los protocolos de seguridad y control, evitando nuevas afectaciones. En coordinación con las autoridades locales, se adelantan las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de los responsables.”, puntualizó el documento.En este momento, el municipio se encuentra custodiado por parte de la fuerza pública, ya que se podrían presentar nuevos atentados. Por su parte, la empresa indicó que están trabajando en una ruta para tomar decisiones y así reforzar la seguridad de sus trabajadores.
Tras permanecer desaparecida por alrededor de 20 días en Tuluá, este miércoles, 16 de abril, se confirmó que el cuerpo hallado sin vida pertenece a Luisa Fernanda Saldarriaga Leal, que fue encontrada al interior de una maleta en la vereda Puerto Bertín, ubicada en zona rural de Buga, Valle del Cauca.Sus familiares reportaron a la joven como desaparecida desde el pasado 28 de marzo en el municipio de Tuluá, y, según la denuncia que ellos mismos hicieron el 31 de marzo, fue el último día que la víctima respondió mensajes en sus redes sociales.Según relató su madre, la joven salió con unos amigos en ese municipio en el centro del Valle, pero nunca más regresó. Días después encontraron un cuerpo, y solo hasta este miércoles 16 abril, Medicina Legal, pudo identificar y revelar la identidad, se trataba de la misma persona desaparecida.Aunque actualmente sus padres estaban radicados en Tuluá, entre sus planes familiares tenían planeado regresar a Buga, municipio de donde son oriundos.Por ahora, el caso quedó en manos de las autoridades, especialmente de la Fiscalía General de la Nación, que realizará las respectivas investigaciones para esclarecer el crimen y ubicar a las personas que asesinaron a la joven.
Autoridades sanitarias del Valle del Cauca implementan medidas preventivas para evitar el contagio de casos de fiebre amarilla, especialmente en los límites de Valle y Chocó,Aseguran que, por el momento, en el departamento no se han presentado casos, aunque sí existe un alto riesgo de brote, teniendo en cuenta que en los departamentos vecinos hay positivos."No tenemos casos en este momento, pero tenemos el gran riesgo porque la mitad del departamento está en límites con otras regiones donde hay fiebre amarilla, es decir que tenemos la posibilidad de tener casos positivos. El ministerio de Salud, ya nos autorizó, para que iniciáramos a vacunar los municipios que están en límite con el Colima, especialmente Tuluá, ahí queremos que la gente sepa que es importante la vacuna", dijo María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.Mientras tanto, en las zonas de llegada de visitantes y turistas a la ciudad de Cali, se está haciendo verificación de posibles positivos y campañas de vacunación para evitar el brote."Hemos elevado nuestro sistema de monitoreo epidemiológico, y también hemos estado haciendo acciones especialmente esta Semana Santa en la terminal de transportes de Cali y también el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón con el acompañamiento de las autoridades del departamento, y también todo el tema de puertos, ahí estamos vacunando a las personas o tratando de identificar algún viajero caso positivo para tomar las respectivas medidas", explicó Germán Escobar, secretario de salud de Cali.El único caso de fiebre amarilla reportado este año corresponde a un paciente remitido desde el Cauca, quien lamentablemente falleció.
Pasadas las 8:30 de la mañana, en zona urbana del municipio de Santander de Quilichao, Cauca, terroristas lanzaron un artefacto explosivo contra el edificio donde está ubicada la sede la empresa la Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional, que es contratista de la Compañía Energética de Occidente.La explosión alcanzó al conductor de unos de los vehículos grúa de la empresa, quien murió en el lugar. Otra persona que se encontraba en el lugar resultó herida."Al parecer, la persona muerta es el conductor de un vehículo que estaba movilizándose por la zona, ahí fue donde se detonó el explosivo. El sitio está acordonado por las autoridades, se está verificando si no hay más artefactos que puedan ser activados", explicó el personero de Santander de Quilichao, Felipe Castillo.En este municipio hace presencia las disidencias de alias 'Iván Mordisco' y otros grupos criminales delicados a la extorsión de empresas y comercios.Por otra parte, en Cali, un CAI de la Policía fue atacado con un explosivo en el oriente de la ciudad. Según habitantes del barrio Alfonso Bonilla Aragón, casi a la medianoche se escuchó una fuerte explosión, luego que desconocidos lanzaran un artefacto contra el CAI. El ataque no dejó heridos.
Pasadas las 8:30 de la mañana, en zona urbana del municipio de Santander de Quilichao, Cauca, terroristas lanzaron un artefacto explosivo contra el edificio donde está ubicada la sede la empresa la Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional, que es contratista de la Compañía Energética de Occidente.La explosión alcanzó al conductor de unos de los vehículos grúa de la empresa quien murió en el lugar. Otra persona que se encontraba en el lugar resultó herida."Al parecer la persona muerta es el conductor de un vehículo que estaba movilizándose por la zona, ahí fue donde se detonó el explosivo. El sitio está acordonado por las autoridades, se está verificando si no hay más artefactos que puedan ser activados", explicó el personero de Santander de Quilichao, Felipe Castillo.En este municipio hace presencia las disidencias de alias 'Iván Mordisco' y otros grupos criminales delicados a la extorsión de empresas y comercios.Por otra parte en Cali, Un CAI de la Policía fue atacado con un explosivo en el oriente de la ciudad, según habitantes del barrio Alfonso Bonilla Aragón, casi a la medianoche se escuchó una fuerte explosión luego que desconocidos lanzaran un artefacto contra el CAI. El ataque no dejo heridos.
En la madrugada de este miércoles 16 de abril, unidades del Cuerpo de Bomberos de Cali rescataron a dos personas que cayeron en un vehículo al lago de La Babilla, ubicado en el barrio Ciudad Jardín, en el sur de la ciudad. Los dos hombres subieron al techo del carro hasta que llegaron los socorristas para rescatarlos, con la ayuda de una máquina de altura.Los dos hombres rescatados fueron atendidos por paramédicos en el lugar para verificar que los animales no los hubieran atacado, por fortuna, no presentaban heridas. "Al llegar al sitio se observa al vehículo particular, el cual se encuentra en la mitad del lago y dos personas de sexo masculinos se encontraban encima del mismo. Se realiza maniobra con la maquina de altura y cuerdas, no fue necesario trasladarlos a un centro asistencial", dijo el cabo José Álvaro Cárdenas, jefe del grupo de Bomberos que atendió el incidente.La Secretaría de Movilidad averigua por qué el vehículo cayó al humedal, mientras que un equipo del Departamento de Gestión del Medio Ambiente Dagma, visitará la zona para verificar el estado de las 15 babillas y demás especies que habitan el humedal.
En video quedó registrada la agresión de un hombre a un agente de tránsito en pleno centro de Cali, Valle, luego que el funcionario público le llamara la atención por incumplir las normas en las vías. En las imágenes, grabadas por la misma comunidad, se observa al hombre intimidando al agente con un arma cortopunzante.Sobre estos hechos, las autoridades indicaron que ya se tiene identificado al hombre y que en este momento hace parte de un proceso legal para determinar las respectivas responsabilidades por la agresión hacia el funcionario público."En este momento se tiene identificada a la persona y los fiscales del caso, porque ya tenemos una línea prioritaria que hemos abierto con la Fiscalía para atender todos los casos de agresiones a funcionarios públicos. Están reuniendo todas las pruebas para poder llevarlos a la justicia", dijo Álvaro Pretel, subsecretario de seguridad de Cali.La infracción que cometió el agresor fue conducir en reversa por una zona prohibida, por lo que los operativos seguirán con contundencia para recuperar el control en las vías."Cualquier persona que atente contra un funcionario público con amenazas, con insultos, con un arma, o solo atacarlo, ya se lo llevara a la justicia, pero queremos decirle que hay que respetar las vías y vamos a recuperar las calles, pero necesitamos compromiso de los ciudadanos", explicó el funcionario público.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, también se pronunció al respecto y en su cuenta de X y escribió lo siguiente:"El ataque contra un guarda de tránsito en pleno centro de Cali no solo es un delito, es una ofensa a la ciudad entera. En esta administración el respeto a la autoridad es innegociable", fueron las palabras del mandatario.Según datos entregados por la Secretaría de Movilidad de Cali, esta es la agresión N. 20 que se registra en lo corrido de este año contra agentes de tránsito, mientras que durante el 2024 fueron en total 34 agresiones.