
Barranquilla se encuentra a la espera de que el proyecto de transporte más ambicioso que tiene la ciudad, el metro ligero, que podría solucionar los problemas de movilidad de una de las vías más importantes, la calle 30, sea una realidad.
Este proyecto, que conectará a Barranquilla con los municipios de su área metropolitana, tendría entre 14 y 15 estaciones a 800 metros de distancia y su valor estimado sería de 1.7 billones de pesos, de los cuales el 70 por ciento los pondría un socio privado y el 30 por ciento restante el Distrito.
¿En qué etapa va el proyecto?
Desde finales del año pasado se presentó el proyecto y actualmente se está a la espera de que el Ministerio de Hacienda le dé la viabilidad financiera, así lo confirmó el director del Área Metropolitana, Jaime Berdugo.
Publicidad
“Este proyecto tiene todo el respaldo a nivel territorial, una vez tengamos el concepto de MinHacienda, se seguirán los tramites respectivos para el análisis que hará le concejo de Barranquilla y la asunción de las vigencias que se requieran”, manifestó Berdugo en diálogo con BLU Radio.
¿Qué piensan los transportadores?
Los transportadores asociados a la Asociación Regional de Transporte Urbano para Buses y Busetas del Atlántico, consideraron que este proyecto no sería muy viable para la movilidad de la ciudad, tal como lo dio a conocer Giovanny Ramos, presidente de Analtra.
Lea también: Barranquilla contaría con un metro ligero que la conectaría con el aeropuerto
Publicidad
“Hoy por hoy no favorece en nada al transporte en general que estamos tratando de organizar en la ciudad, si bien este proyecto es serio, necesitamos que nos digan cuales son las condiciones y beneficios que este sistema le va a traer al transporte, sus costos y la manera de implementarlo”, indicó Ramos.
Asimismo, manifestó que lo que más le preocupa es la afectación que este sistema genere a la ciudadanía, el distrito y hasta a los comerciantes de la calle 30.
“Aún no tenemos claro los recursos con los que funcionará el metro”, puntualizó el presidente de Analtra.
¿Qué tan viable ve este proyecto la Cámara Colombiana de Infraestructura?
Su director, Carlos Rosado, manifestó que el tren ligero funcionaría como complemento del sistema de transporte, contemplando la posibilidad de instaurar nuevas modalidades para mejorar la conectividad del transporte público en la ciudad.
Publicidad
“Estos sistemas no vienen a remplazar a nadie sino a ser complementarios, deben llegar a un gran centro de transferencia que debería hacerse en inmediaciones del aeropuerto Ernesto Cortissoz o Malambo y así hacer un transporte eficiente”, indicó Rosado.
Posición del Concejo de Barranquilla
El concejal Juan Camilo Fuentes, se pronunció a favor de la construcción del tren ligero en la ciudad, pero manifestó su preocupación por la financiación de este proyecto, pues aún no se han realizado estudios financieros pertinentes para establecer las inversiones públicas y privadas a las que este tenga lugar.
Finalmente, hay que tener en cuenta que el metro transportaría a por lo menos 100 mil personas y que la calle 30 es el corredor que se había contemplado para la siguiente fase del Transmetro.
Publicidad