
De la Calle aclaró que la ONU será el coordinador y encargado de la verificación tripartita en el proceso. (Vea también: Gobierno y Farc acuerdan que ONU verifique dejación de armas y fin del conflicto ).
“Es una misión política sin armas y sin cascos azules, con un costo elevado que será asumido por las mismas Naciones Unidas”, añadió.
De la Calle aclaró que la ONU será el coordinador y encargado de la verificación tripartita en el proceso.
“Es una misión política, sin armas y sin cascos azules, es una misión que implica enorme despliegue humano en Colombia con unos costos elevados que serán asumidos por Naciones Unidas”, añadió.
Además, De la Calle confirmó que será Naciones Unidas quien decida el lugar en el que los guerrilleros serán concentrados.
“Las potencialidades y capacidades concretas de Naciones Unidas en el terreno dictarán la última palabra en términos de sitios donde se ubique la guerrilla, dejación de armas que se hará ante ese componente internacional”, agregó.
Sobre la entrega de armas de las Farc, el jefe negociador del Gobierno enfatizó en que lo importante es que no habrá armas en manos de los guerrilleros.
“El compromiso de entrega de armas, ya suscrito por las partes, liquida una discusión periférica y circunstancial entre la palabra dejación y la palabra entrega, lo que está claro es que no habrá armas en manos de las Farc y que el garante de eso frente a la comunidad nacional e internacional son Naciones Unidas”, finalizó.
Publicidad
Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias:
-El presidente de Acore se reunió con uno de los abogados de las Farc, para hablar del proceso de paz.
Publicidad
-La Iglesia Católica en Santander celebró el anuncio de la posible visita del Papa Francisco a Colombia en próximo año y señaló que la presencia del sumo Pontífice en el país consolidará el fin del conflicto.
-El Centro Democrático le está pidiendo la renuncia al ministro de Minas, Tomás González, por posible conflicto de intereses por contratos de su esposa.
-Las autoridades en Risaralda están en alerta por la caída de ceniza emitida en las últimas horas desde el volcán Nevado del Ruíz.
Publicidad
-Los taxistas en Villavicencio se declararon en asamblea permanente ante la posible llegada de Uber a la ciudad.
-Ocho perros fueron envenenados en el barrio San Francisco en Itagüí, en Antioquia. Los animales fueron llevados a una clínica veterinaria cercana con convulsiones y aunque los atendieron de emergencia, todos murieron.
Publicidad
-En la calle quedaron varias familias luego de un incendio que consumió buena parte de un asentamiento urbano en el oriente de Cali. 6 viviendas destruidas y 4 averiadas dejó la conflagración.
-Este martes Nicolás Maduro recibirá las propuestas económicas de su nuevo gabinete luego de la NO aprobación del decreto de emergencia por parte del Legislativo de mayoría opositora.
Publicidad
-Aduciendo motivos de orden administrativo, la Federación Colombiana de Ciclismo aplazó los Campeonatos Nacionales de Ruta que estaban previstos para la próxima semana en Boyacá.
-En el centro de Bogotá, donde en las últimas horas la policía recuperó motos y descubrió armamento y drogas en entornos cercanos a instituciones educativas.
Publicidad
-Los habitantes del barrio el Bosque, en Soacha, están desesperados por el mal estado del alcantarillado. Temen que se presenten enfermedades, sobre todo en los niños.