
Luego de que las Farc obligaran a más de 20 conductores de tractomulas, que transportaban petróleo, a abrir sus válvulas y regar unos 200.000 galones de crudo en zona rural de Puerto Asís, el presidente Juan Manuel Santos rechazó este acto y ordenó un plan de choque para mitigar daños ambientales.
He dado instrucción a @MinAmbienteCo para desplegar dispositivo necesario que mitigue daño ambiental por derrame de crudo en Putumayo.
He dado instrucción a @MinAmbienteCo para desplegar dispositivo necesario que mitigue daño ambiental por derrame de crudo en Putumayo.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) June 8, 2015
Publicidad
He pedido a @FuerzasMilCol que fortalezca protocolos de seguridad para evitar actos terroristas como el del derrame de crudo en Putumayo
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) June 8, 2015
Los hechos ocurrieron en la madrugada de este lunes cuando un grupo de guerrilleros interceptaron 24 camiones cisterna y les obligaron a vaciar su contenido sobre la vía, situada en el corredor Puerto Vega-Teteyé, cercano al municipio de Puerto Asís.
Publicidad
“Hicieron derramar el crudo sobre la vía y afecta muchos a los campesinos y todos los de la región. Salieron varios hombres armados y nos obligaron a abrir las válvulas de las tractomulas y que anduviéramos con las válvulas abiertas”, dijo Julian Cardona, uno de los transportistas. El alcalde de Puerto Asís, Putumayo, Ricardo Burbano, dijo que es preocupante la situación en ese municipio, después de que guerrilleros de las Farc obligaran a los conductores de 19 tractomulas verter el crudo que transportaban (Lea también: Farc obligó a conductores a vaciar 200.000 galones de crudo en Putumayo).